Reporteros Honorarios

25.10.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
1

El 14 y 15 de septiembre se celebró el primer festival de Gugak en la Plaza Seúl. En la foto son  Niños, jóvenes y adultos mostrando su amor por la música tradicional coreana, junto con la maestra An Sook-sun, una de los mejores maestros de Pansori actual.



Por la reportera honoraria de Korea.net Nancy Castro de México

17 de septiembre de 2019 | Nancy Castro


Durante los días 14 y 15 de septiembre se realizó el primer festival de Gugak en la Plaza Seúl, justo a las afueras de la estación City Hall. Pero bien ¿qué es Gugak? Es nada más y nada menos que la música tradicional coreana que incluye varios ritmos, géneros y expresiones, y que, más allá de pensar en ella como algo aburrido, creo que es más bien una parte que puede sorprendernos más de lo que se pueda imaginar.


Como estudiante extranjera de música tradicional coreana, participé en el comercial promocional de dicho evento y asistí al mismo junto con cientos de personas que decidieron pasar Chuseok en Seúl e intentar algo nuevo como este festival.


El director artístico, Yoon Jung-gang, mismo que conocí en México hace tres años, planteó y organizó este evento con el apoyo del gobierno de Seúl, con el propósito de que, no solo apasionados por la música, sino cualquier persona, de cualquier edad, pudiera acercarse para conocer y disfrutar la música tradicional y difundirla. 

1

Yo, con el director artístico Yoon Jung-gang, al que conocí en México en 2016 mediante un taller de 3 días de música tradicional que ofreció el Centro Cultural Coreano de Ciudad de México.



El día sábado 14 por la mañana se realizó un concurso en el que- mediante canciones de Jeonga, Pansori, Minyo, instrumentos musicales y hasta danza- niños, jóvenes, adultos y adultos mayores mostraron su talento y pasión por el Gugak. El gran premio lo obtuvo un adulto mayor que con su interpretación de una canción de Pansori, conmovió y emocionó a todo el público presente y a los turistas que pasaban por el lugar.

El evento fue una buena forma de acercar a los extranjeros a la parte tradicional y no tan conocida de Corea. No solo se ofrecían presentaciones, también era posible aprender a tocar, de voluntarios coreanos que hablan inglés, el Janggu y el Buk, instrumentos de percusión al estilo de Samulnori. También niños y adultos elaboraban instrumentos tradicionales con papel, así, los voluntarios podían enseñar las diferencias entre estos.


1

Pequeño taller de instrumentos de percusión.



En este evento también pude conocer más el “jeong” de los coreanos, o mejor dicho, el cariño de los coreanos. Al no tener amigos interesados en la música tradicional coreana, tuve que ir sola al festival, pero no la pasé nada mal, pues dos abuelitas me invitaron a estar con ellas y compartieron su comida de Chuseok conmigo mientras disfrutabamos y cantabamos juntas, fue una experiencia muy bonita.


A pesar de ser un día nublado y con lluvia repentina, el público estaba tan emocionado de ver un evento así que no se fueron del lugar y esperaban por más. A las 5 de la tarde, empezó el concierto de la mejor cantante de Pansori actual, la maestra An Sook-sun, quien mediante acompañamientos de Gayageum, interpretación de pareja con Kim Jun-su e interpretación grupal con otras 99 personas sorprendieron a la audiencia a quien no le importó mojarse con tal de disfrutar una voz tan especial.


Entre las personas que acompañaron a la maestra An, encontré a la profesora Jocelyn Clark, la única extranjera participando en dicho evento, misma que ha estudiado la música tradicional por alrededor de 30 años y al platicar sobre qué es necesario para que los extranjeros se interesen por este estilo, me comentó que “los extranjeros al igual que los coreanos no entienden el ritmo de la música tradicional pues actualmente no tienen forma de adentrarse, así que es importante que se les de las herramientas o alguna forma de acercarse”.

Por su parte, el día domingo 15 comenzó con una presentación de baile ejecutado por la profesora An Sang-hwa quien con movimientos suaves y delicados lograba una armonía acompañada por el Geomungo del profesor Kim Jun-yeong.


Esta vez se trató de un día muy soleado y caluroso, pero los asistentes estaban también muy emocionados. Al igual que el día anterior, habría un concierto especial a cargo de la mejor cantante de Gyeonggi Minyo, la maestra Lee Chun-hee. Tengo la fortuna de ser alumna de la maestra Lee en la universidad y cada clase con ella es un mar de aprendizaje, pero en el momento en el que interpreta alguna canción, su voz tiene una magia que despierta la alegría en los corazones de cualquier persona que la escucha. Ella me ha dicho que se siente muy feliz y orgullosa de que a algunos extranjeros les guste la música tradicional coreana.


1

La maestra Lee Chun-hee (centro)  interpretando canciones folclóricas de la región Gyeonggi.



Así concluyó este primer festival de Gugak, con mucho más de lo que se podía imaginar. Espero que, mediante esta nota, los lectores de Korea.net tengan curiosidad y puedan escuchar Gugak al menos una vez y así pronto visiten en segundo festival el próximo año en su visita a Corea.

brightsong@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo