La fotografía muestra la portada en español de ‘Kim Ji-young, nacida en 1982’. | Liz Paucar Nureña
Por la reportera honoraria de Korea.net, Liz Paucar Nureña de Perú
9 de marzo de 2020
“Kim Ji-young tiene treinta y tres años. Se casó cuando tenía treinta y tuvo una hija hace un año…”. Así inicia la novela coreana más exitosa de los últimos años, un ’best seller’ en Corea del Sur publicado en 17 países.
Y es que ‘Kim Ji-young, nacida en 1982’ (82년생 김지영) vendió más de un millón de copias dentro del país hasta fines del 2018, algo que no se lograba desde el 2009 con ‘Por favor, cuida de mamá’, de la escritora Shin Kyung-sook. Además, fue el libro de literatura más prestado de las bibliotecas públicas coreanas en el 2019, según datos de Yonhap News y la Biblioteca Nacional de Corea, respectivamente.
La popularidad de esta obra literaria ha ido en aumento desde su publicación en octubre de 2016, generando debate dentro y fuera de Corea del Sur. Desde septiembre del año pasado, está disponible para el deleite del público hispanoparlante.
Aunque es la tercera novela de Cho Nam-joo (조남주), su autora, es la primera traducida al español, con publicación de Editorial Alfaguara y traducción de Joo Hasun.
¿Pero de qué trata esta obra que ha generado gran impacto en el público lector?
La historia de Kim Ji-young, una mujer que vive el sexismo de la sociedad coreana, una historia que podría ser también la de otra mujer en cualquier país del mundo.
Con un lenguaje sencillo, Cho Nam-joo describe y narra situaciones cotidianas en las que se privilegia al hombre en desmedro de la mujer, ya sea en el ámbito familiar, educativo o laboral. Es así que la protagonista tiene que vivir con las preferencias que le dan a su hermano por ser varón, el acoso, las dificultades para conseguir trabajo, el techo de cristal, la presión para convertirse en madre, así como otras situaciones que padece por ser mujer.
A través de la vida de Kim Ji-young también se conoce la historia de su abuela, su madre, su hermana, sus amigas, sus compañeras y la de otras mujeres que son víctimas de este tipo de discriminación, cada una con vivencias que no se alejan de la realidad.
De hecho, la autora utiliza datos que prueban las condiciones de las mujeres en Corea; para ello, recurre a libros, diarios, revistas y publicaciones de instituciones como el Ministerio de Trabajo, la Oficina Nacional de Estadística y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Desde personajes que normalizan situaciones machistas hasta quienes alzan su voz de protesta, aunque poco o nada pueden lograr, ’Kim Ji-young, nacida en 1982’ muestra una problemática que está presente en Corea del Sur, pero también en todas las sociedades del mundo.
De esta manera, importantes medios de comunicación de habla hispana como 'El País', de España, y el 'Clarín', de Argentina, han puesto la mirada en esta obra literaria, destacando que la vida que se cuenta «puede ser la de cualquiera» y «parece tan de todos los días».
Pero hay algo más que podemos ver en 'Kim Ji-young, nacida en 1982' y que sucede en el mundo: las mujeres han ido adquiriendo poco a poco importantes roles dentro de la sociedad, pero no han sido suficientes para poner fin a esta desigualdad que continúa sintiéndose tan cercana.
Sin duda, este libro no solo permite que el público, especialmente las lectoras, se identifique con cada uno de los personajes y sus vivencias, sino también invita a todos, sin distinción de género, a la reflexión y al debate.
“Está claro que no es conveniente contratar a mujeres, por muy competentes y buenas personas que sean, a menos que tengan solucionado lo del cuidado de los hijos. Tendré que procurar que la nueva asistente esté soltera”. Así finaliza ‘Kim Ji-young, nacida en 1982’, novela que se une a la lista de obras de la literatura coreana traducidas al español.
Si desea saber del impacto que este libro ha tenido en otros países, puede leer el siguiente artículo: http://spanish.korea.net/NewsFocus/Culture/view?articleId=178624
brightsong@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.