Por la reportera honoraria de Korea.net, Ana Sofía Ribero Cuadro de Uruguay
15 de enero de 2021
Varios tipos de kimchi | iStock Photos
El kimchi es un plato coreano mundialmente famoso, el cual tiene miles de años de historia, un sabor picante exquisito, una rica cantidad de beneficios y muchas variedades. Este es un alimento que, si bien, hace años que se encuentra en la escena culinaria coreana, recientemente ha tenido un gran debut alrededor del mundo y su reconocimiento se debe no sólo al asombroso sabor de este alimento, sino también a sus beneficios.
¿Qué es el kimchi y cuál es su origen?
El kimchi es un alimento originario de la península de Corea y se considera el plato nacional coreano por excelencia. Este alimento se trata nada más ni nada menos que de verdura fermentada y el origen de este proviene de la utilización especialmente en el invierno coreano de verduras recolectadas durante la primavera y el verano como medio de supervivencia ante la hambruna. La fermentación permitía que los alimentos se conservaran a pesar de las bajas temperaturas, evitando así que el pueblo coreano muriera de hambre mientras el invierno azotaba a Corea, ya que era imposible producir más verduras. Desde hace una gran cantidad de tiempo el kimchi es el alimento estrella de la cocina coreana, y de hecho, hay una tradición en la cultura coreana que prevalece hasta la actualidad llamada Kimjang , en el cual varias generaciones de familias se reúnen durante varios días para hacer kimchi en grandes cantidades, las cuales consumirán durante el invierno.
El kimchi comenzó a ser usado en la cultura coreana hace miles de años atrás y esto se sabe gracias a varios documentos antiguos escritos. Un buen ejemplo de esto es el libro de los Tres Reinos de Corea, el cual fue publicado en el año 269. Este alimento puede ser consumido en cualquier momento del día y sirve de acompañamiento para cualquier otra comida principal. En relación con los ingredientes, está hecho a base de verduras fermentadas en el que la estrella principal y la más básica suele ser la col llamada Baechu en Corea, pero que además está compuesto de otras verduras sazonadas y fermentadas.
¿Hay varios tipos de kimchi?
De hecho, sí, existen una gran variedad de tipos de kimchi y estos se pueden calificar por ingredientes principales, regiones o estaciones, pero el día de hoy no hablaremos de todas las variedades existentes, sino que hablaremos de las variedades de kimchi según la región en la que es preparado. Como la península de Corea está conformada por dos países, por un lado está Corea del Norte y por el otro está Corea del Sur, acerca de la variación del kimchi según regiones, hablamos justamente de estos dos países y de su diferencia a la hora de preparar este alimento dependiendo de en qué zona de la península estemos. Por lo que, según la región coreana en la que se elabore este alimento, pueden clasificados en estos tres tipos:
* El Kimchi de la zona norte de Corea suele tener poca sal en comparación con el resto, ya que en su elaboración no se incluye ningún tipo de pescado o marisco. Puede que tenga un toque picante porque sí lleva chile rojo, pero se le añade muy poca sal.
* El Kimchi de la zona central de Corea se caracteriza por el uso de varios tipos de pescado, generalmente anchoas o gambas en salmuera, y contiene más sal y picante que el del norte.
* El Kimchi de la zona sur de Corea suele tener características parecidas a las del kimchi de la zona central pero este siempre se prepara con gambas en salmuera o jeotgal, un alimento fermentado que se elabora con diversos pescados y mariscos como ostras, almejas, intestinos de pescado, etc.
Aunque la receta más clásica de este alimento se realiza a base de col, jengibre, ajo, guindilla, sal, vinagre y cebolla, hay una infinidad de opciones y variedades a la hora de hacer kimchi, por lo que cada persona lo puede adaptar a sus gustos. En Seúl podemos encontrar el Museo del Kimchi en el cual se repasa la historia de este alimento, se habla sobre los diferentes tipos de kimchi que hay y de su importancia en la cultura coreana y la historia de las comidas.
¿El kimchi tiene beneficios para quienes lo consumen?
La tradición del kimjang, o reunirse para preparar el kimchi en familia, es de gran importancia en la cultura de Corea. | Korea.net DB
Este alimento se ha hecho muy famoso en estos últimos años y eso se debe a la gran cantidad de beneficios que este platillo picante tiene para nuestra salud. El kimchi es considerado un superalimento por los nutricionistas de diferentes partes del mundo y esto se debe a que, gracias a su proceso de fermentación, contiene propiedades beneficiosas como combatir la obesidad ayudando a adelgazar, ser anticancerígeno, favorecer la digestión, tener propiedades antienvejecimiento, fortalecer el sistema inmunitario y regular el colesterol. Pero eso no es todo, el kimchi contiene una gran cantidad de vitaminas A, B y C, sin mencionar que también es fuente de carbohidratos y proteínas.
¿El kimchi ayuda a prevenir el COVID-19?
Durante el 2020 tomando en cuenta la situación mundial en la que nos encontrábamos por la pandemia del COVID-19 se llevó a cabo un estudio por un equipo de investigadores de Francia, el cual arrojó resultados sorprendentes. Al parecer, este estudio demostró que en los países donde se consumen alimentos fermentados como en el caso de Corea del Sur con el kimchi tenían una tasa de mortalidad bastante más baja en comparación con otros países, esto se debe a que las comidas fermentadas tienen una actividad antioxidante elevada que puede protegernos de un contagio severo del virus. Está claro que el kimchi no es la cura para el COVID-19 pero no estaría nada mal comenzar a integrar este alimento tan beneficioso y sabroso a nuestra dieta.
El kimchi es, sin duda alguna, un alimento poderoso. Existen varios tutoriales en YouTube que nos enseñan a hacer kimchi en casa con verduras y elementos que seguro tenemos todos en nuestros frigoríficos, así que no hay excusa para no probar este delicioso platillo coreano que está lleno de beneficios y de historia propia.
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.
eliasmolina@korea.kr