Por la reportera honoraria de Korea.net, Rebeca Sequeiros de Bolivia
Fotografías: KOICA
27 de agosto de 2021
La aparición del COVID-19 hizo que muchas cosas cambiaran en el diario vivir, utilizar herramientas de bioseguridad, implementación de los pedidos a domicilio, hasta el teletrabajo y las clases virtuales, no obstante, no todos tienen los recursos para poder obtener los beneficios que estas nuevas herramientas brindan, en especial aquellas personas que viven en zonas rurales.
Es por eso que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA, llevó a cabo en Bolivia un proyecto llamado "Regreso Seguro a Clases con KOICA". Este proyecto busca mejorar las condiciones para las clases presenciales en beneficio de los niños y jóvenes de estas unidades educativas rurales. La modalidad semipresencial, tiene el propósito de reducir la brecha entre los niños que tienen acceso a internet y aquellos que no lo tienen. Fue así que las unidades educativas Willcacota, Marquirivi, Franz Tamayo, Simona Manzaneda, Antonio Díaz Villamil y Marcelo Quiroga Santa Cruz fueron beneficiadas con este proyecto.
“Regreso Seguro a Clases con KOICA" representado por el director, Sr. Sikhyon Kim, fue consensuado con las mismas autoridades de las zonas rurales con el objetivo de garantizar el regreso a clases seguro, bajo a estrictas normas de bioseguridad.
Regreso Seguro a Clases con KOICA" representado por el director, Sr. Sikhyon Kim, fue consensuado con las mismas autoridades de las zonas rurales con el objetivo de garantizar el regreso a clases seguro, bajo a estrictas normas de bioseguridad.| KOICA
El proyecto de KOICA consistió primero en la inspección de espacios para el posterior acondicionamiento e instalación de lavamanos, una capacitación al personal docente, administrativo y al consejo de padres de familia de cada unidad educativa para un buen cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tomando en cuenta dos áreas: protocolos de bioseguridad y manejo de emociones.
Es decir que aprendieron protocolos de bioseguridad en escuelas, uso correcto de insumos y utensilios de bioseguridad hasta el reconocimiento de síntomas y protocolo de acción. Así como también hablaron de la gestión de salud emocional.
Con las capacitaciones realizadas, KOICA efectuó la entrega de material de bioseguridad a unidades educativas rurales para clases semipresenciales, donde mucho niños y niñas disfrutaron con una enorme cantidad de recursos tales como mascarillas y alcohol desinfectante.
KOICA procedió con la entrega de insumos de bioseguridad, además de lavamanos y contenedores de basura.| KOICA
Se instaló lavamanos con cuatro estaciones de lavados y dispensadores de jaboncillo líquido. | KOICA
Para una escuela segura donde no dejen a nadie atrás, KOICA continuará escuchando y trabajando por las necesidades locales. | KOICA
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.