Reporteros Honorarios

14.09.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Sonia Alexandra Villamil Figueroa de Colombia
9 de septiembre de 2021

“[Han] no es una palabra fácil de entender. Generalmente se ha entendido como una especie de resentimiento, pero pienso que significa tristeza y esperanza al mismo tiempo. Se puede pensar en Han como el núcleo de la vida, el camino que va desde el nacimiento hasta la muerte…” – Park Kyon Ni (1994). 


Portada

Portada del Folleto del monólogo ‘¡Han!’ | The Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards


¡Han! es un monólogo basado en la historia coreana, en mitos, recuerdos y cantos. La interpretación personal del significado de “Han” por la actriz Baek Hyun-ju, muestra el “silencio resiliente” que navega entre el mito y la modernidad, mientras sopesa la relación entre sufrimiento, sacrificio y destino. La actuación de sola una mujer nos lleva al pasado de su abuela, madre y su propia vida; es al mismo tiempo noticiero, padre, tío, otros personajes y hasta instrumentos musicales. Los cantos son fundamentales tanto en la línea de acción de la obra y su dramaturgia, como para el desarrollo del tejido interno de la obra. 


한 백현주

En la foto se muestra a Baek Hyun-ju haciendo el monólogo ¡Han! | Leonardo Linares


Baek Hyun-ju nació en 1979 en la ciudad de Jeonju, Corea del Sur. Estudió inicialmente algo solicitado por sus padres, pero se inició empíricamente en el mundo del teatro. Luego de un tiempo, sintiendo que le hacía falta más preparación, viajó a Londres para estudiar dirección teatral y obtuvo una maestría en Teatro y Actuación en la Goldsmiths, Universidad de Londres, Reino Unido. Antes de unirse al Workcenter trabajó como actriz, directora y dramaturga tanto en Seúl como en Londres. Escribió, produjo y dirigió varias obras de teatro, entre ellas: “Flatmates V Zombies”, “Today And” y “The Sound Factory”. 


El recuerdo de su abuela, con sus gestos, palabras y silencios, 30 años después de su fallecimiento, fue un golpe que la impactó de tal forma, que empezó a gestar la idea del monólogo. Este proceso de colaboración creativa inició en 2017 con un primer borrador de ¡Han! de 15 minutos cuando Baek Hyun-ju asistió gracias al apoyo de Korean Arts Council, al Master Course del Workcenter de Jerzy Grotowski y Thomas Richards en Italia. En 2018, el monólogo continuó desarrollándose durante talleres intensivos del Workcenter en Hong Kong y Corea. En 2019, Baek Hyun-ju se unió al equipo del Workcenter donde continuó trabajando en el monólogo.

La creación del libreto fue un trabajo de equipo con Cécile Richards, Jessica Losilla-Hébrail y Alonso Arbazúa, compañeros artistas del Workcenter, bajo la supervisión de Thomas Richards. Baek Hyu-ju escribía por su cuenta, unas veces en coreano, otras en inglés y se lo mostraba a sus compañeros. Por momentos ellos también escribían y luego lo discutían juntos. 


El manuscrito final es completamente en coreano y lo más novedoso es su estreno el 23 de agosto de 2021 en Cali, Colombia, un lugar de hispanohablantes. Para el arte no hay barreras y la limitación lingüística se supera con la conexión del espectador con la puesta en escena, la gesticulación y la línea de acción diferenciada para cada personaje, la entonación según la emoción reflejada y el canto que no necesita raciocinio para disfrutarse. A pesar de tener subtítulos, es más importante observar su rostro que las letras, así que el público parecía mirar de tanto en tanto hacia arriba, pero el foco principal permanecía sobre la tarima. La respuesta a las dos presentaciones fue asombrosa, el público quedó impresionado por su capacidad interpretativa y por las fuertes emociones transmitidas en un lenguaje nuevo en este lado del mundo, pero milenario en realidad. 


Equipo

De izquierda a derecha, Jessica Losilla-Hébrail, María Constanza Solarte, Thomas Richards, Baek Hyun-ju y Alonso Abarzúa Vallejos en Cali, Colombia. | Sonia Alexandra Villamil Figueroa


La persona encargada de los subtítulos en español es Gina Gutiérrez, quien trabajó con un video para memorizar cada escena y poder así sincronizar los subtítulos con el discurso conforme la obra avanza. También dice que se fija en la respiración de la actriz para imprimirle el tiempo de cambio. 


El Workcenter de Jerzy Grotowski y Thomas Richards fue fundado en 1986 y se caracteriza por desarrollar investigación en artes performativas incluyendo cantos ancestrales, principalmente afro-caribeños y africanos. Se preocupa por el crecimiento profesional de sus artistas y hace un esfuerzo concentrado para que descubran su potencial creativo único. Hoy día, el Workcenter se compone de 21 artistas de 13 países. Su trabajo es tan integral, que al final de la segunda presentación, el día 25 de agosto, el equipo de trabajo realizó un conversatorio y respondió varias inquietudes del auditorio. 


La actriz le cuenta a Korea.net que es su primera visita a Sur América y que estaba bastante nerviosa, son muchas las advertencias que recibió, pero relata que fue una experiencia muy diferente al llegar. Le asombra la calidez de las personas y su habilidad para no cerrarse socialmente a pesar de las dificultades. Está muy contenta de haber venido y conocido esta ciudad como un primer paso en el tour por Latinoamérica. 



Información de gira 2021 | The Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards

Información de gira 2021 | The Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards



kimhyelin211@korea.kr 

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.