Reporteros Honorarios

04.12.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Rebeca Arcega Hernando de España
29 de noviembre de 2021


El Centro Cultural Coreano (CCC) de Madrid junto con Aural Galería nos traen la exposición virtual “OGAMDO: Cinco escenas del arte coreano”.


Esta exposición cuenta con 21 obras contemporáneas de arte coreano que incluyen pintura, vídeo, instalación y arte objetual, siendo dirigida por A-Lounge y presentada a través del programa “Traveling Korean Arts” por KOFICE. Se podrá disfrutar de la exposición hasta el próximo 16 de enero del 2022.

Antes de entrar en detalle de la exposición y sus artistas, situémonos en quién es quién:
KOFICE es la Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional. Como su propio nombre lo indica, promueve el intercambio cultural internacional a partir de eventos, investigaciones y estudios, programas de formación, con la visión de crear “un centro de red que conecte Corea con el resto del mundo a través de la cultura” conectando personas e intercambiando culturas.

Aural Galería es una galería de arte contemporáneo que busca defender las prácticas de artistas contemporáneos nacionales e internacionales con el objetivo de reforzar el interés por las disciplinas artísticas y posibilitando la realización de proyectos específicos que exploran otros territorios y amplifican la capacidad expresiva de las prácticas y lenguajes artísticos.

Esta exposición virtual cuenta con la participación del comisario de la exposición, Yu Tongyun, periodista de arte, comisario independiente y actual jefe de redacción de Fedora Press, los artistas que componen la exposición: Gim Duk-Hoon, Kim Seung-Young, Kim Eun-Hyung, An Gyung-Su, Yoo Geun-Taek, Lee Woo-Sung, Cho Jai-Young; y con Begoña Martínez Deltell, directora de Aural Galería.

Esta exposición virtual recibe el nombre de “OGAMDO: Cinco escenas del arte coreano” y para adentrarnos en la exposición es necesario entender el trasfondo de su significado. Ogamdo, o “A vista de cuervo” viene del nombre de una de las obras de poesía más conocidas en Corea del escritor de vanguardia más famoso del periodo colonial japonés, Yi Sang (1910-1937), el cuál abrió una nueva perspectiva del arte coreano.


Son “Cinco escenas del arte coreano” debido a que la exposición se aprecia desde cinco perspectivas: “Nueva tradición”, “Montaje de la ciudad”, “Reconstrucción de la cultura”, “Asuntos cotidianos” y “Paisaje a través del ojo de la mente”, con el propósito de los artistas en mostrar el sentimiento coreano original desde estos cinco puntos de vista, desde la vida tradicional coreana, hasta la forma de vivir de hoy en día con una mezcla de culturas y un ritmo ajetreado, siendo portadores de la inspiración que Yi Sang dejó de descendencia.


Gim Duk-Hoon


An Gyung-Su, 2020, acrílico sobre lienzo, 60 x 50 cm. | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram

An Gyung-Su, 2020, acrílico sobre lienzo, 60 x 50 cm. | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram


El título de esta obra es 'Dónde está Marion Crane'. Es una de las obras de la serie de árboles de sauce que produjo entre los años 2014 y 2016. En ese entonces, el artista sintió esa energía saliendo de la forma única que tienen los árboles de sauce, y desarrolló esta serie de obras. El nombre de Marion Crane es el personaje principal de la película ‘Psycho’. En esta obra, ella es la propietaria de un coche que se está hundiendo en el agua.


Kim Seung-Young


Kim Seung-Young,<sweep> 2021, folios A4, bolígrafo, luz, dimensiones variables | Captura de VR exhibiciones

Kim Seung-Young, 2021, folios A4, bolígrafo, luz, dimensiones variables | Captura de VR exhibiciones


Kim Seung-Young trabaja con varios medios: vídeo, instalación y arte sonoro. En su espacio, hay sillas colocadas en un espacio oscuro y vacío, donde las sillas están iluminadas con luces. El público se sienta en la silla, escribe los recuerdos que desea olvidar o el pasado que desea desechar y tira los papeles en la basura que se encuentra frente a la silla. En este espacio también se puede escuchar sonidos donde ganarás una sensación inusual de comodidad y curación a través de la meditación. 


Kim Eun-Hyung 



Kim Eun-Hyung, 2020, lapicero en papel, 69 x 49,5 x 8 cm | Captura de pantalla de canal ‘A-Lounge’ en YouTube

Kim Eun-Hyung, 2020, lapicero en papel, 69 x 49,5 x 8 cm | Captura de pantalla de canal ‘A-Lounge’ en YouTube


La especialización de Kim Eun-Hyung fueron las pinturas asiáticas y está presentando varias obras mediante varios medios. Su obra principal incluye pinturas tradicionales de una forma contemporánea y como serie representativa se destaca la obra del ‘Soomookhwa’ (dibujo monocromático en tinta negra). También tiene trabajos que interpretan la ópera y la serie de ‘meteoritos-cerebro’ que consiste en diferentes dibujos esculturas en forma de cerebro. 


An Gyung-Su 


An Gyung-Su, 2020, acrílico sobre lienzo, 60 x 50 cm. | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram

An Gyung-Su, 2020, acrílico sobre lienzo, 60 x 50 cm. | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram

    

An Gyung-Su es un artista que principalmente trabaja en base a los paisajes que rodean su estudio o a partir de los lugares a los que viaja. Desde un inicio, no se propuso trabajar en ese tipo de paisajes, anteriormente estaba trabajando en Seúl, pero se tuvo que mudar a los suburbios. Dio largos paseos alrededor de los paisajes que tenía alrededor, observando lentamente y absorbiendo todo lo que veía. 


Yoo Geun-Taek


Yoo Geun-Taek, 2010, color y tinte en papel coreano tradicional, 150 x 150 cm | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram

Yoo Geun-Taek, 2010, color y tinte en papel coreano tradicional, 150 x 150 cm | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram


Yoo Geun-Taek pintó la habitación de su padre y los objetos que contiene, intentando expresar el tiempo de la vida propia incrustado en la habitación y sus objetos y la comprensión desconocida de su desaparición, mostrando cada uno de los objetos con símbolos de su padre que han guardado el tiempo en ellos.


Lee Woo-Sung


Lee woo-sung, <Night, Walk, Memories>, 2019, gesso negro sobre ropa, 110 x 110 cm. | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram

Lee woo-sung, 2019, gesso negro sobre ropa, 110 x 110 cm. | Cuenta de ‘ogamdo.madrid.2021’ en Instagram


Lee Woo-Sung ha estado trabajando en una gran variedad de proyectos con la temática de ‘vida y pintura’. Por lo general dibuja, pero también ha hecho algunos trabajos donde ha tenido que intentar ir más allá del espacio, dibujando sobre la superficie y trabajando hacia afuera. También realizó pequeños dibujos en forma de dibujos animados que se pueden ver en los teléfonos móviles. Está probando todos esos experimentos con el dibujo. 


Cho Jai-Young


Cho Jai-Young, 2021, cuadros-objetos de madera-metal, dimensiones variables | Captura de VR exhibiciones

Cho Jai-Young,  2021, cuadros-objetos de madera-metal, dimensiones variables | Captura de VR exhibiciones


Cho Jai-Young realizó trabajos tridimensionales y de instalación. Esta obra comenzó con una selección de objetos diarios que utilizamos en nuestra vida diaria. El artista trajo esos objetos al espacio de exhibición y, a través de ese proceso, las funciones originales que tenían esos objetos, desaparecen. El artista usó esos objetos con un aspecto más neutral en la exhibición. Mientras preparó y ordenó los objetos en el lugar de la exhibición, Cho Jai-Young imaginó que estuvo construyendo cada uno de los objetos formado un cuerpo en este espacio. 


Imagen promocional del sorteo de artículos promocionales de la exposición. | Cuenta de Centro cultural coreano de Madrid en Instagram

Imagen promocional del sorteo de artículos promocionales de la exposición. | Cuenta de Centro cultural coreano de Madrid en Instagram 


Ahora que conoces un poco más a los artistas que componen la exposición, puedes contemplar el resto de sus obras a través de una visita virtual pulsando aquí. Y para completar aún más la experiencia, puedes participar, gracias al Centro Cultural Coreano de Madrid, en el sorteo de artículos exclusivos de la exposición completando la siguiente encuesta aquí. Espero que hayas disfrutado del arte contemporáneo y ¡mucha suerte en el sorteo!


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.