Reporteros Honorarios

18.02.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Stefany Ayo de Perú
18 de febrero de 2022

Después de la Segunda Guerra Mundial, Corea del Sur pasó a ser uno de los países más pobres del mundo. Sin embargo, cuarenta años después ingresó a la OCDE y ha sido uno de los países con mayor PIB del mundo. Este auge económico de Corea del Sur no ha ocurrido a causa de un milagro, sino a costa del trabajo, planificación y organización de sus habitantes en búsqueda de un futuro más próspero para su país.

Entre una de las medidas por las que optó el Gobierno de Corea del Sur para desarrollar sus áreas rurales, y que no se presentara una brecha de desigualdad entre las zonas del campo y la zona urbana, fue la creación del Movimiento Saemaul. Esto tenía como objetivo principal modernizar las áreas rurales del país, modernizar la producción agrícola y empoderar a sus habitantes para poder vivir en una óptima calidad de vida.

foto

Personas trabajando en la construcción y mejora de la infraestructura de sus comunidades por medio del apoyo del Gobierno coreano en el Movimiento Saemaul | Stefani Ayo


Un dato clave para poder entender este movimiento es el hecho de que la participación ciudadana era de manera voluntaria. Es decir, los ciudadanos de las villas participaban voluntariamente en la construcción de carreteras, infraestructuras, puentes y otros elementos que beneficiaran a toda su comunidad. Esto se debía a que en esta época el Gobierno de Corea se dio cuenta de que su recurso más valioso era la mano de obra del pueblo coreano. Por lo tanto, se incentivó en las comunidades el trabajo voluntario para este movimiento. El programa de desarrollo de aldeas rurales consistía en el espíritu de diligencia, cooperación y ayuda de los coreanos.

Sin embargo, al principio no fue tan fácil convencer a las villas a participar en este trabajo. Del 100% de villas a las cuales el Gobierno les dio cemento y metal para que lo usaran en mejorar la infraestructura de sus comunidades, solo un 50% logró cumplir con este objetivo. De este modo, el Gobierno se enfocó en que los líderes de las villas escépticas viajaran a las comunidades en donde eran evidentes las ventajas de este movimiento para que vieran el propósito de este movimiento. Además, el Gobierno creó una serie de recompensas para aquellas villas que cumplieran los objetivos de manera exitosa. A aquellas villas les asignaron más presupuesto y materiales para desarrollar su comunidad. Cabe destacar que el Gobierno planteaba niveles de logro para medir constantemente el progreso de las comunidades.


FOTO

Los ciudadanos de las villas participaban voluntariamente en la construcción de carreteras, infraestructuras, puentes y entre otros elementos que beneficiaran a toda su comunidad.| Pinterest


Por otro lado, este movimiento ayudó no solamente a empoderar las zonas rurales de Corea, sino también a empoderar las mujeres de esas comunidades. Dado que uno de los aspectos más destacados de este movimiento fue incentivar el liderazgo y la participación de la mujer en las diversas actividades que se organizaban dentro de este movimiento.

Actualmente, este movimiento está aumentando su presencia dentro de América Latina. Muchos jóvenes de Latinoamérica han tenido la oportunidad, por medio de becas, de estudiar el desarrollo de este movimiento en Corea del Sur para aplicar estos programas de desarrollo en sus países de origen. Recientemente, el embajador de Perú en Corea del Sur, Daúl Jesús Enrique Matute Mejía, realizó una visita a los centros de las instalaciones de Movimiento de Saemaul para dialogar la posibilidad de la implementación de este movimiento dentro de las áreas rurales del Perú. Se plantea que se empiece primero por medio de un programa piloto en la ciudad de Ica para disminuir las brechas de inigualdades que se encuentran en el país entre las zonas urbanas y rurales.


foto

El embajador de Perú en Corea del Sur,Daúl Jesús Enrique Matute Mejía, realizó una visita a los centros de las instalaciones de Movimiento de Saemaul para dialogar la posibilidad de la implementación de este movimiento dentro de las áreas rurales del Perú. | Asociación Atlética Central de Saemaul


Sin duda alguna, Corea del Sur es un país modelo para muchos países y podemos replicar los impactos positivos que se han demostrado dentro de Corea. Las estrategias ejemplares de este país se pueden implementar en otras áreas del mundo. Cabe destacar últimamente que este movimiento es considerado muy importante para la humanidad. Por lo tanto, desde el año 2013 la Unesco conserva documentos de este movimiento de los años setenta, dentro del programa de "Registro de la memoria del mundo”. En otras palabras, la Unesco considera que estos documentos deben ser preservados para usarlos como recursos para la modernización y el desarrollo de las áreas rurales que están alrededor del mundo.

Puedes aprender más de este movimiento por medio del siguiente video: https://youtu.be/hkLL6u2HreM

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.