Reporteros Honorarios

21.02.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria de Korea.net, Kenya Contreras de Venezuela
21 de febrero de 2022

Fotografía: Kenya Contreras


Las relaciones bilaterales entre Corea del Sur y Argentina iniciaron el 15 de febrero de 1962, luego de que fueran propiciadas por el entonces presidente del país sudamericano, Arturo Frondizi.

Desde entonces, ambos países iniciaron un intercambio diplomático que no solo tuvo implicaciones políticas y económicas, sino culturales y sociales, las cuales se pueden evidenciar a través de distintos proyectos, acuerdos y actividades que se desarrollaron a lo largo de los años.

En diciembre de 1963 se abrió la sede de la embajada coreana en Argentina y el primer embajador enviado por la península fue Chung IlKwon. Mientras que la sede diplomática del país sudamericano en Corea se inauguró en marzo de 1966.


COREA ARGENTINA

Regalo de Corea del Sur a Argentina exhibido en el Museo de la Diplomacia Argentina | Kenya Contreras


Durante la primera década de relaciones diplomáticas solo se firmó un acuerdo de carácter cultural, y en 1975 entró en vigor uno relacionado a la protección de los derechos de patentes. Para 1981 se firmó un acuerdo entre los ministerios de comercio de ambas naciones, lo que originó un gran intercambio en el mercado pesquero y dio inicio a las relaciones comerciales.

Argentina también fue uno de los países que votó a favor del ingreso de Corea del Sur a la ONU en 1991 y en 1996 se convirtió en la primera nación sudamericana en ser miembro pleno de la Organización de Desarrollo de la Energía en la Península Coreana, KEDO por sus siglas en inglés.

Entre Corea y Argentina también existen tratados de extradición, de servicios aéreos, de cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear y de asistencia legal.

En Buenos Aires, existe un barrio coreano ubicado en la zona de Flores, lugar en el que se pueden ver el nombre de algunas calles en coreano, comercios coreanos y escuelas especializadas para la comunidad.


COREA ARGENTINA

En Buenos Aires existe un barrio coreano | Gabriela Durán.


Actualmente Buenos Aires es la única capital de Sudamérica con un Centro Cultural Coreano, el cual abrió sus puertas en 2006 y tiene como objetivo “fortalecer los lazos de amistad y el diálogo entre Corea y Argentina por medio de la difusión de contenidos de calidad. Las actividades programadas hacen especial foco en el K-pop, películas coreanas, artes y música clásica coreana”, según informan en su página web.

Esta sede también ofrece distintas actividades como cursos de idioma y de música tradicional para que los residentes en Argentina puedan sentirse más cerca de Corea, además de brindar ciclos de cine coreano.


COREA ARGENTINA

Argentina tiene un Centro Cultural Coreano en Buenos Aires | Kenya Contreras


En Argentina también existen asociaciones de comerciantes y gastronómicos coreanos, y a nivel educativo la Universidad de El Salvador ofrece una diplomatura de Estudios Coreanos, mientras que la Universidad de Buenos Aires imparte su propio curso de coreano.

Durante el 2021 el Senado de Argentina aprobó un proyecto de ley para instituir el 22 de noviembre de cada año como el Día del Kimchi, una idea que fue planteada por la senadora Cristina López Valverde en colaboración con el Cónsul General de Corea en el país, Lee HanIl.

“Cuanto más conocemos la cultura de otros pueblos más nos comprendemos, nos entendemos y más podemos trabajar en comunión y en forma pacífica. Tenemos ya lazos muy importantes entre ambos pueblos que se han dado de forma espontánea, natural y hay que seguir nutriéndolos”, comentó la senadora en ese momento.


COREA ARGENTINA

El logo ganador del concurso realizado por la embajada de Argentina en Corea del Sur. El diseño fue creado por Oh InSeon | Página de Facebook de la Embajada de Argentina en Corea


En el marco de la celebración por los 60 años de relaciones diplomáticas ambas embajadas realizaron un concurso de logos conmemorativos y para esta semana prepararon una serie de actividades culturales en Buenos Aires.

Argentina es un país conocido por su apertura e integración con otras culturas, por lo que se convirtió en una nación con exponentes locales, coreanos y descendientes coreanos dispuestos a crear un puente de encuentro e intercambio entre ambas naciones.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.