Por la reportera honoraria Araceli González de Argentina
Fotografías: Natalia Zych
26 de mayo de 2022
La cultura coreana, a través de sus artistas y grandes industrias, no sólo genera millones de seguidores en todo el mundo, sino que inspira además a profesionales de diversas áreas a contribuir con su labor al reconocimiento de este país.
Natalia Zych, una joven de 23 años que, con su título obtenido el verano pasado en Artes Gráficas y Diseño en Polonia, crea arte tomando como inspiración al alfabeto coreano.
Esta es la historia de Natalia Zych, una joven de 23 años que, con su título obtenido el verano pasado en Artes Gráficas y Diseño en Polonia, crea arte tomando como inspiración al alfabeto coreano.
Los siguientes son extractos de la entrevista realizada con Natalia mayormente por correo electrónico luego de haberla contactado en sus redes sociales entre el 20 y el 25 de mayo del presente año.
Tienes un estilo muy particular y estético de dibujar ¿Cómo fue el proceso para encontrar este estilo personal?
Creo que el estilo evoluciona constantemente junto al artista, de una manera muy natural. Cuanto más experimente, pruebe diferentes formas de dibujar y medios, más seguro uno puede sentirse con respecto a lo que se siente natural para crear y es agradable a la vista. Sin embargo, no me gusta apegarme a una sola estética por mucho tiempo por fuera de mi proyecto coreano porque creo que puede ser muy limitante para progresar como artista y crea mucha presión.
El estilo visual de Natalia resalta por lo delicado de la figura femenina, que se representa siempre acompañada de palabras en coreano.
¿Qué te llevó a estudiar coreano y cómo esta lengua te inspira a crear arte?
Me ha atraído la cultura coreana desde muy temprano en mi vida. Siempre disfruté aprendiendo idiomas y, naturalmente, probé el coreano. Me enamoré del sonido del idioma y obtuve mucha satisfacción al poder entenderlo cada vez mejor. Un día se me ocurrió la idea de conectar el aprendizaje de idiomas con la ilustración.
Fue una situación en la que todos ganan: inmediatamente tuve toneladas de ideas sobre qué dibujar y comencé a tener aún más motivación para explorar vocabulario nuevo. También me ayudó a desarrollar mucho mi imaginación.
Muchas de tus impresionantes obras tienen claramente identificadas palabras coreanas en ellas ¿Cómo se da este proceso de incluirlas? ¿las palabras te hacen crear las obras o las obras te recuerdan a ciertas palabras para expresar los sentimientos que quieres transmitir?
A veces solo veo una palabra y eso evoca una imagen en mi cabeza de inmediato, luego desarrollo los detalles tras empezar el dibujo. Cuando quiero expresar un concepto más complejo o cuando planeo hacer un proyecto completo sobre un tema determinado, a menudo creo un mapa mental y escribo lo que me recuerda este concepto.
Por lo general elijo intuitivamente las ideas que más me hablan. Realmente disfruto de las metáforas o el simbolismo y no me gusta dibujar todo de una manera muy directa. La atmósfera de la pieza y su dinámica también son muy importantes para mí.
La utilización de colores pasteles es también una de las marcas distintivas de esta artista.
¿Has estado en Corea antes?
Ilustraciones creadas por Natalia para un prototipo de libro de arte que representa criaturas mitológicas coreanas.
Tienes muchas obras hermosas en tu portfolio, pero si tuvieras que hacer un top 3 ¿Cuáles elegirías y por qué?
Soy muy propensa a cambiar y siento que mi percepción evoluciona bastante rápido, ¡así que mis obras favoritas suelen ser las más nuevas!
¿Cuáles son tus futuros planes vinculado a tu profesión? ¿y a Corea?
El proyecto coreano se ha convertido en una parte natural de mis creaciones, como dije antes, me gustaría realizar una exhibición de arte en Corea en el futuro y colaborar con más marcas coreanas.
En estos días estoy trabajando en expandir mis redes sociales y comenzar un canal de YouTube, conectando cosas de creatividad, mentalidad y estilo de vida.
Quiero centrarme en ayudar a otros a abrir su creatividad y compartir más de mi vida, viajes y detrás de escena de los proyectos de arte.
Las personas interesadas en adquirir tu trabajo ¿pueden hacerlo? ¿dónde? ¿Cómo pueden colaborar contigo?
Cuando se trata de colaboraciones o comisiones, las personas pueden contactarme a través de mensajes directos de Instagram o la página de Behance.
En este momento tengo una tienda de impresión bajo demanda en INPRNT, por si alguien está interesado en comprar una impresión específica de mis trabajos ya existentes
Algunas palabras finales que quieras compartir con los lectores de Korea.net en español, y seguidores de la cultura coreana que trabajan en diferentes campos profesionales
Me gustaría animar a todos a que escuchen sus ideas creativas y lo prueben, incluso si es solo por diversión, siempre se puede desarrollar algo único. Nunca sabes lo que puede traer a tu vida. Compartir mi proyecto en línea me hizo ganar mucha confianza en mí mismo y en mis habilidades, conocí a muchas personas maravillosas e hice colaboraciones súper divertidas, literalmente cambió mi vida.
Si estás interesado en conocer más acerca del proyecto de Corea llevado adelante por Natalia, la puedes seguir en Instagram o adquirir sus iluestraciones en Behance o Inprnt store.
Agradecemos a Natalia por hacerse de tiempo para responder esta entrevista y permitirnos así conocer más acerca de su carrera y su amor por la cultura y el alfabeto coreano.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.