Reporteros Honorarios

14.09.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Carolina del Valle Hernández de Colombia


Vista panorámica de la playa de Haeundae, desde el mirador del piso 100 de una de las torres del complejo L-City, en Busan. | Elías Molina 


Busan, una de las ciudades turísticas más importantes de Corea del Sur, y actualmente una de las candidatas a la realización de la Exposición Universal de 2030, tiene un proyecto de prototipo de ciudad flotante llamada "Oceanix City".

Este proyecto trata de construir una ciudad flotante y autosuficiente, construida a partir de islas hexagonales ancladas al fondo del océano. Esta ciudad será diseñada para soportar climas adversos, podrá producir su propia comida y energía, al igual que podrá administrar el agua y la eliminación de desechos.


Imagen del prototipo de la ciudad flotante de Busan. | ONU-Hábitat

Imagen del prototipo de la ciudad flotante de Busan. | ONU-Hábitat


Representa un paso bastante ambicioso para el país. Al igual que para la compañía Oceanix, ONU-Hábitat y el estudio de arquitectura danés Bjarke Ingels Group (BIG), los cuales son los impulsadores de este proyecto y de la tecnología innovadora que también será aplicable a las ciudades costeras que ahora se enfrentan a una escasez de suelo, que cada vez es más grave debido a las amenazas del cambio climático.


Busan es una ciudad muy concurrida, de unos 3,4 millones de habitantes y 770 kilómetros cuadrados, situada en un entorno natural de montañas y ríos que la hacen muy llamativa para locales y turistas extranjeros, quienes la visitan desde todas partes del mundo.

Su mar profundo y calmadas mareas le han permitido ser el mayor puerto del país, y centro de trasporte de contenedores, siendo así uno de los complejos industriales más grandes del país y el quinto a nivel mundial.


Imagen del prototipo de la ciudad flotante de Busan. | ONU-Hábitat

Imagen del prototipo de la ciudad flotante de Busan. | ONU-Hábitat


El proyecto Oceanix City estará ubicado frente a las costas de Busan, donde se implementará el primer prototipo de ciudad flotante, cuyas capacidades de ingeniería marítima le permitirán adaptarse a la subida del nivel del mar, según sus impulsadores. Este proyectó será la primera manifestación de un nuevo urbanismo basado en el agua.

Las plataformas flotantes que, inicialmente, serán tres, se conectarán a tierra firme por medio de puentes, y sus edificios de baja altura se caracterizarán por sus líneas suaves que contarán con terrazas y espacios públicos, lo que permitirá a sus habitantes disfrutar de unas vistas espectaculares y poder realizar muchas actividades.

Las plataformas de esta ciudad flotante cubrirán una superficie 15,5 acres (6 hectáreas) donde se asentará una comunidad inicial de 1.200 personas.

Cada plataforma será diseñada para cumplir un propósito específico, desde vecindarios, hospedaje, alojamientos temporales, hospitales, centros comerciales, lugares para investigación y viviendas permanentes. Tendrá entre 30.000 y 40.000 metros cuadrados de espacio para disfrutar de distintas actividades.


Imagen del prototipo de la ciudad flotante de Busan. | ONU-Hábitat

Imagen del prototipo de la ciudad flotante de Busan. | ONU-Hábitat


Esta ciudad flotante se hace con el fin de beneficiar a todas aquellas comunidades que viven muy cerca de la costa y que por culpa de los cambios climáticos como son las precipitaciones, inundaciones y demás problemas ocasionados por la subidas de las mareas. Algunos de estos inconvenientes es que se pierde mucha infraestructura por valor de millones de dólares y obligan a millones de refugiados climáticos a abandonar sus hogares, sin dejar de lado el gran crecimiento de la población.

La idea es que esta ciudad flotante pueda transformarse y adaptarse a las necesidades de sus habitantes, y su ciudad madre, que es Busan, pueda expandirse para poder albergar a más de 100.000 personas. Así que esperamos con mucha emoción el desarrollo total de este proyecto.


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea