Por las reporteras honorarias Anabel Caballero Barrios de Perú y Ivana Alzaga de México
Fotografías: Kim Jiyeon
El bojagi conocido como el arte de la envoltura tradicional, ha formado parte importante de la sociedad coreana desde la dinastía Joseon (1392- 1897), y en la actualidad, es una de las representaciones típicas más sobresalientes de Corea del Sur. Tan es así, que incluso reconocidas marcas como Gucci han incluido al bojagi como parte de la decoración de su tienda ubicada en la ciudad de Seúl.
Como amantes de la cultura coreana, cuando tuvimos contacto por primera vez con el bojagi quedamos fascinadas y con ganas de conocer más sobre el tema. Muchas preguntas vinieron a nuestra mente, ¿Cuál es la historia detrás del bojagi?, ¿Cómo este tipo de envoltura tradicional ha sobrevivido a las nuevas tendencias y formas de envoltura actuales en Corea?, ¿Es posible que nosotras podamos aprender este arte?
Para resolver nuestras dudas, decidimos contactarnos con la artista e instructora de bojagi, Kim Jiyeon, quien tiene un emprendimiento llamado “bossami” ubicado en la ciudad de Bucheon. Lugar en donde desde hace aproximadamente dos años, ofrece talleres para que tanto coreanos como extranjeros aprendan sobre el hermoso arte del bojagi.
A continuación, compartimos la entrevista realizada a la artista Kim Jiyeon por medio de correo electrónico, la cual fue desarrollada en tres lapsos, el 7 de junio, 10 de agosto y por último se volvió a retomar la comunicación el 26 de Noviembre. Cabe aclarar que la entrevista se prolongó por varios meses debido a su agenda y a la diferencia horaria entre ambos países.
La foto muestra el trabajo de la artista e instructora Kim Jiyeon.
¿Cómo aprendió el arte del bojagi?
Desde que era pequeña me encantaban las artesanías hechas a mano y accidentalmente aprendí sobre el bojagi en una presentación de televisión.
¿Cómo nació la idea de impartir talleres de bojagi?
Mientras aprendía sobre el bojagi tuve la oportunidad de conocer más de cerca las tradiciones de mi país y pensé en la importancia de enseñarle a otros lo que estaba aprendiendo.
¿Podría por favor compartirnos cuál es el significado del nombre bossami?
Nuestra tela de envoltura tradicional coreana, bojagi, significa “tela cuadrada hecha para envolver cosas y transportarlas''. Todas estas telas cuadradas son llamadas "bojagi". Es por eso que las personas que realizan este trabajo suelen usar la abreviatura "bo" al principio o al final, y la combinación de la primera letra de "ssada” que significa envolver y el carácter chino mi (美) que significa hermoso.
¿Nos podría explicar las diferencias que existen entre los bojagi dependiendo de la cantidad de nudos y formas que se utilizan?
Hay formas de nudos de bojagi que van mejor en ciertos tipos de telas, también depende del tamaño o la forma del objeto a envolver. Por eso, es una ventaja poder expresarlo de varias maneras, incluso un nudo de la misma forma se ve diferente dependiendo de la forma del objeto a envolver o del tipo de tela.
La foto muestra dos tipos de bojagi, los cuales varían dependiendo del tamaño o la forma del objeto a envolver, las telas, los colores y la cantidad de nudos.
La profesora Kim Jiyeon tiene un grupo de trabajo con quienes asiste a mercadillos y exposiciones en donde hace muestras de bojagi. Asimismo, con sus colegas y compañeros de este rubro realizan talleres en universidades o centros de capacitación.
La artista e instructora Kim Jiyeon junto con su equipo de trabajo enseña el arte de Bojagi en los mercadillos en Seúl.
Para los que desean viajar a Corea del Sur, aprender bojagi puede ser una de las actividades que sin duda les recomendaría para hacer.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.