Por la reportera honoraria Ilse Díaz de México
Vídeos: Cuenta oficial de la Fundación de Cultura y Turismo GOCHANG y de KANDY en YouTube
Kim Dong-Hak, el portador de la técnica del carcaj, elabora una variedad de piezas. | Administración del Patrimonio Cultural de Corea
Un carcaj es un cilindro que fue usado para transportar flechas durante la caza, la guerra y, conforme pasó el tiempo, adquirió un uso deportivo. El portador de este bien intangible es Kim Dong-Hak, quien fue designado como tal en 1989. Kim Dong-Hak ha seguido una tradición familiar que se remonta hasta su bisabuelo Kim Jong-Yeon, continuando con la fabricación del carcaj usando métodos tradicionales puros.
Yundo
En la foto se muestra al portador de la técnica para fabricar el yundo (esquina inferior izquierda) y a Kim Jong-Dae, padre de Kim Hee-Soo (esquina inferior derecha), fabricando un yundo, una brújula tradicional coreana. | Administración del Patrimonio Cultural de Corea
Se conoce como yundojang a los artesanos que tienen la habilidad para hacer una brújula tradicional llamada yundo, la cual era considerada como una herramienta indispensable para los viajes, la astronomía y para decidir dónde ubicar una casa o tumba de acuerdo al pungsu, o geomancia coreana, el cual se adoptó en el último periodo de Silla. El portador, designado en 2021, es Kim Hee-Soo. Él aprendió la técnica de su padre, Kim Jong-Dae, quien la perfeccionó durante 40 años. Podemos ver a ambos en la imagen superior. Es increíble como, en muchos de los casos, los portadores capacitan a sus hijos y así durante generaciones, convierten estas tradiciones en parte de su historia familiar, e incluso como parte de ellos mismos.
Tanggeon
En la foto se muestra el proceso de elaboración del tanggeon y a su portadora Kim Hye-Jong (esquina inferior izquierda). | Administración del Patrimonio Cultural de Corea y Wikimedia Commons
El tanggeon es un sombrero tradicional coreano que los hombres usaban debajo del gat, un sombrero formal. Su característica principal es que está hecho de la crin del caballo. Su portadora es Kim Hye-Jeong, quien también ha seguido la tradición familiar, aprendiendo esta técnica desde los 7 años. Como se puede observar en las imágenes y en el vídeo de abajo, es un trabajo que requiere mucha paciencia y atención al detalle.
Seokjang
En la foto se muestran imágenes del proceso de elaboración de figuras en piedra (esquina inferior izquierda y derecha), conocidas como seokjang, una escultura (esquina superior derecha) y su portador Lee Jae-Soon (centro). | Administración del Patrimonio Cultural de Corea
Al igual que a la técnica, a los artesanos que fabrican estructuras de piedra, principalmente estatuas budistas, pagodas y puentes, también se les llama seokjang. Este tipo de artesanía viene desde el periodo de los Tres Reinos, y su portador es Lee Jae-Soon, quien a diferencia de los portadores que mencioné anteriormente, no fue nombrado por seguir una tradición familiar, sino que se adentró en ese mundo debido a que su familia hacía trabajos de albañilería. Lee Jae-Soon fue designado como portador en 2007.
Estamos acostumbrados a ver este tipo de esculturas realizadas por personas hace cientos de años, por lo que resulta interesante ver su proceso de creación en la actualidad. En el vídeo de abajo puedes ver como Lee Jae-Soon trabaja para crear cosas impresionantes.
Estos son solo algunos de los trabajos que más llamaron mi atención, pero hay decenas de técnicas que merecen ser apreciadas, al igual que el esfuerzo de los artesanos coreanos que trabajan a diario para conservar sus tradiciones y su identidad.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.