Reporteros Honorarios

01.08.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por el reportero honorario José Alirio Peña Zerpa de Venezuela
Fotografías: José Alirio Peña Zerpa

Vídeo: Canal oficial de Astrid Lindgren Memorial Award en YouTube



El reportero honorario de Korea.net José Alirio Peña Zerpa, observa la exposición 'El mundo fantástico de Baek Heena', en el Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina.

El reportero honorario de Korea.net José Alirio Peña Zerpa, observa la exposición 'El mundo fantástico de Baek Heena', en el Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina.


La coreana Baek Heena, quien estudió Educación Tecnológica en la Universidad de Mujeres de Ewha y Animación en la Escuela de Artes de California, se hizo popular en 2005 al ser reconocida como la "Autora del año" por su libro "Pan de nube", en la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia, en Italia. En 2020 le otorgaron el "Premio memorial Astrid Lindgren" que es equivalente al Nobel de la literatura infantil. En 2022 recibió el "Premio de Honores" por parte del Boston Globe-Horn Book por su libro "Helados de luna", y este año ganó el "SuperPremio Andersen Gualtiero Schiaffino" en Italia.


"El mundo fantástico de Baek Heena" es el nombre que su autora, Baek Heena, apodada "la bruja de los cuentos", le dio a la muestra de sus libros ilustrados "Cuentos Mágicos con Dibujos", donde explora un universo onírico en el que las voces de las infancias están tan presentes como las voces adultas.

Esta exposición, que nos hace recordar nuestra infancia y los momentos más significativos de nuestras vidas, está siendo exhibida desde el pasado 25 de julio en el Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina. 



 El reportero honorario de Korea.net José Alirio Peña Zerpa, se toma una foto conmemorativa con la directora del Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina, Bowha Han, durante el evento de inauguración de la exposición 'El mundo fantástico de Baek Heena', llevada a cabo el 25 de julio en las instalaciones del instituto.

El reportero honorario de Korea.net José Alirio Peña Zerpa, se toma una foto conmemorativa con la directora del Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina, Bowha Han, durante el evento de inauguración de la exposición 'El mundo fantástico de Baek Heena', llevada a cabo el 25 de julio en las instalaciones del instituto.


Durante el evento de apertura, se contó con la asistencia de la directora del CCC en Argentina, Bowha Han, quien dio la bienvenida y lamentó que Baek Heena no estuviera presente, pero manifestó sentirse feliz porque la creadora estaba en otro lugar del mundo inaugurando una exposición similar. Además, enfatizó que la idea es siempre compartir diferentes aspectos de la cultura coreana en Argentina.

La exposición muestra las ilustraciones de "El Hada del Agua" y "Caramelos Mágicos", dos cuentos que combinan la realidad y la fantasía. Las obras tienen poco texto, son sencillas y claras, en donde las imágenes son las que expresan la idea principal. Los textos suelen estar dentro de las mismas ilustraciones y con grafía a ritmo y tono con ellas. Son escenas con gran riqueza de detalles.


El reportero honorario de Korea.net José Alirio Peña Zerpa, mira ilustración del cuento 'El Hada del Agua'.

El reportero honorario de Korea.net José Alirio Peña Zerpa, mira ilustración del cuento 'El Hada del Agua'.


Como buena "bruja de los cuentos", Baek tiene una poderosa poción mágica: mezcla lo ordinario con lo extraordinario. Construye con arcilla y papel sus personajes, los viste y los fotografía en innumerables posiciones como si estuviera realizando una película animada. Las narraciones dosifican con metáforas las moralejas.

Los personajes en su cotidianidad, con la naturalidad de sus cuerpos y acciones, descubren y conciencian aquello que antes no percibían. Así, por ejemplo, en "El Hada del Agua" una niña y una anciana juegan, conversan y se acompañan. Un diálogo intergeneracional necesario en nuestras sociedades. Mientras que, en "Caramelos Mágicos", un niño solitario, con la ayuda de unas canicas dulces, comprende que no está solo, y que cuando se atreva a conversar, a relacionarse con las demás personas, estas abrazarán su diálogo.

Esta exposición estará abierta al público hasta el mes de septiembre, así que no pueden perdérsela. Tendrán la oportunidad de volver a ser niños.

Para conocer un poco más sobre Baek, pueden ver el siguiente vídeo, que fue elaborado en el marco del "Premio Astrid Lindgren" en 2020.


shong9412@korea.kr 


* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.