Por la reportera honoraria
Paula Valentina Jaimes Bernal de
Colombia
¿Estás considerando presentar el examen oficial de Coreano, conocido como TOPIK? Si te estás preparando para el TOPIK I, este blog está diseñado especialmente para ti.
La foto muestra el cartel de la presentación del TOPIK colgado en el exterior del Instituto Sejong Bogotá. | Paula Valentina Jaimes Bernal
El examen oficial del idioma coreano, llamado TOPIK, consta de dos niveles. El primero evalúa los niveles 1 y 2, centrándose en la comprensión auditiva y de lectura; mientras que el segundo abarca los niveles 3, 4, 5 y 6, incorporando también las pruebas escrita y oral. En mi primera experiencia con este examen, presenté el TOPIK I en octubre de 2023. En julio previo, realicé la inscripción, cuyas fechas son anunciadas en las publicaciones de instituto en Instagram. En el día de apertura de las inscripciones, accedí al enlace oficial de la plataforma (
https://institutosejong.com), inicié sesión, proporcioné algunos datos personales y completé el formulario de Word requerido, adjuntándolo junto con el comprobante de pago (TOPIK I: $70,000 COP, TOPIK II: $80,000 COP). En pocos días, recibí la confirmación de la asignación del cupo, siendo el número 90 para mi TOPIK. A través de correo electrónico, se proporcionaron las instrucciones detalladas para el día del examen y la ubicación correspondiente.
Documento de información general enviado al correo por el Instituto Sejong Bogotá con la confirmación de cupo. | Instituto Sejong Bogotá
Viajé hasta Bogotá, la capital de Colombia, y el día del examen fui la primera en llegar. La entrada no se permitía hasta la hora designada, que era a las 9:10 a.m. El examen comenzó a las 9:40 a.m., siguiendo el orden de la fila de espera. Se verificaron documentos, incluyendo la hoja de registro enviada por correo electrónico al confirmar el cupo, y se entregaron los celulares para su resguardo. Luego, nos asignaron un marcador y nos dirigimos al salón de examen. Este momento quedó grabado en mi memoria, ya que dejamos nuestras pertenencias al frente en un estante y ocupamos sillas numeradas según el orden de inscripción. Después de esperar a que todos ingresaran, el coordinador mostró un sobre sellado enviado desde Corea y reveló su contenido frente a nosotros, presentando el libro de preguntas y marcador. Posteriormente, se distribuyeron los cuadernillos y hojas de respuestas. Tras completar la hoja de respuestas siguiendo las indicaciones, se inició la prueba de audio con la sección auditiva.
Formulario de presentación del TOPIK. | Paula Valentina Jaimes Bernal
En cuanto a los resultados, los obtuve el 30 de noviembre. Como esperaba, me fue mejor en la prueba auditiva que en la lectura. Aunque algunas partes fueron fáciles, otras presentaron una gramática más avanzada y desafíos que enfrenté con mi limitado vocabulario. Aprobé el nivel 1, obteniendo oficialmente mi certificación en coreano. A pesar de no haberme preparado exhaustivamente ni realizado simulacros, me fue bien. Mi próximo objetivo es presentar el TOPIK II nivel 3. Para obtener detalles más específicos sobre mi experiencia, los invito a visitar mi canal en YouTube (
https://www.youtube.com/@magna_arquitectura) donde pronto compartiré un relato más detallado.
Estas son las indicaciones para que puedan consultar sus resultados:
1. Ingresa al siguiente enlace y haz clic en Check your score:
www.topik.go.kr
2. Selecciona el Test Held 90.
3. Ingresa el número de registro.
4. Indica la fecha de nacimiento.
5. Haz clic en Search.
Debido a la apertura a nivel mundial, las filas son extensas. Asegúrate de descargar e imprimir el archivo. Tienes cinco intentos diarios para acceder a la plataforma y verificar tus resultados.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.