Reporteros Honorarios

09.05.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Yazmin Hernández de México

El Día del Niño es una conmemoración anual en la que se reconoce la importancia de los niños y se promueve su bienestar y protección. México y Corea lo celebran en abril y mayo respectivamente, y aunque se trate del mismo acontecimiento, cada país lo hace plasmando la esencia de su cultura.

Jeongyeon (izda.) y Jihyo, miembros de TWICE, se unen al reto de compartir fotos recreando su niñez. | Cuenta oficial de TWICE en Instagram

Jeongyeon (izda.) y Jihyo, miembros de TWICE, se unen al reto de compartir fotos recreando su niñez. | Cuenta oficial de TWICE en Instagram


Diferencias del Día del Niño entre Corea y México

El 5 de mayo se celebra el Día del Niño en Corea, y se considera un día feriado, por lo que muchas escuelas y negocios cierran para que los padres puedan convivir con sus hijos y festejarlos en su día. En cambio, en México aunque no es un día feriado y los padres tienen que ir a trabajar, las escuelas suspenden las clases por un día para realizar eventos de convivencia en los que los niños juegan y se divierten con otros niños.

El origen de esta celebración se remonta al siglo pasado en ambos países, y curiosamente la fecha en ambos lugares fue modificada. En Corea, el Día del Niño fue establecido originalmente el 1 de mayo, pero posteriormente fue cambiado al 5 de mayo, para no interferir con el Día del Trabajo. Por otro lado, en México, el Día del Niño fue declarado originalmente el 8 de mayo, pero tras firmar la "Decaración de Ginebra" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la fecha fue cambiada al 30 de abril.

Otra de las diferencias, es la manera en que los niños lo celebran. En Corea, los padres usualmente llevan a sus hijos de paseo a parques de diversiones como Lotte World o Everland, van al zoológico, o al río Hangang para hacer picnic; les regalan juguetes o ropa; y los llevan a comer platillos tradicionales coreanos como mandu (empanadas coreanas), songpyeon (pastel de arroz en forma de media luna) y seolleongtang (sopa de huesos de res acompañada con arroz y fideos). Por otro lado, en México los niños son festejados en sus escuelas, donde realizan festivales en las que los niños conviven con sus amigos y compañeros; reciben regalos, pastel y dulces; y comen deliciosas comidas y postres mexicanos como los tacos o el mazapán, que son fáciles de hacer como las hamburguesas.

Alejandro Speitzer (izda.) comparte fotos recreando su niñez. | Cuenta oficial de Alejandro Speitzer en Instagram

Alejandro Speitzer (izda.) comparte fotos recreando su niñez. | Cuenta oficial de Alejandro Speitzer en Instagram


Similitudes del Día del Niño entre Corea y México

A pesar de estas ligeras diferencias en torno a la celebración, ambos tienen el mismo objetivo, y es honrar a los niños y concientizar sobre la importancia y responsabilidad de cuidarlos y criarlos con respeto y amor, ya que tanto Corea como México, son conscientes de que el futuro de un país yace en los más pequeños.

Asimismo, algo que todos compartimos, sin importar nacionalidad o cultura, es la emoción de celebrar el Día del niño recordando que todos fuimos niños alguna vez. Y tanto en Corea como en México, algunas celebridades optan por compartir con sus seguidores vía redes sociales, como lucían cuando eran niños.

Un ejemplo es el grupo de K-pop, TWICE, quienes anteriormente publicaron fotos recreando fotos de su niñez.

Taehyun y Soobin, miembros de TOMORROW X TOGETHER, también han subido algunas fotos de su infancia.

 En las fotos se muestran algunos artistas coreanos, quienes publicaron fotos de su infancia. De arriba hacia abajo: Taehyun sostiene la computadora Pororo y el personaje de Pororo juega con sus amigos; Taehyun nadando en una piscina y Soobin vestido con el traje tradicional coreano en su fiesta de 1.er año. | Cuentas oficiales de Taehyun y TXT, y iconix.co.kr

En las fotos se muestran algunos artistas coreanos, quienes publicaron fotos de su infancia. De arriba hacia abajo: Taehyun sostiene la computadora Pororo y el personaje de Pororo juega con sus amigos; Taehyun nadando en una piscina y Soobin vestido con el traje tradicional coreano en su fiesta de 1.er año. | Cuentas oficiales de Taehyun y TXT, y iconix.co.kr


Asimismo, Taehyun compartió una foto de su infancia, en la que aparece como modelo para la computadora para niños con temática de Pororo.

Por otro lado, algunos artistas mexicanos que se han sumado a esta tendencia son los actores mexicanos Dana Paola y Alejandro Speitzer.

Aunque existan más diferencias que similitudes al momento de celebrar esta fecha en dos países tan lejanos, el propósito es el mismo: honrar a los niños en su día.

shong9412@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.