Por la reportera honoraria Patricia Lozano Mejia de Perú
Las miembros del club 'Corea en Papel' posan con varios libros coreanos durante una reunión en la cafetería coreana Sigsa, en Lima. | Perla Ruiz
Perla Ruiz es una joven comunicadora peruana apasionada por la cultura coreana y los libros. Tuvo su primer acercamiento con la literatura coreana en la universidad, donde leyó por primera vez a Byung Chul Han y La sociedad del Cansancio, un libro sobre filosofía, la sociedad moderna y las sobrexigencias del mundo actual. Estudió coreano y ha trabajado en editoriales, donde dirigió algunos clubes de lectura y colaboró como influencer literaria. En 2023 visitó Corea por primera vez y se enamoró de las bibliotecas públicas del país.
Estas experiencias la animaron a crear y dirigir su propio club de lectura en Lima, Perú. En las siguientes líneas, por medio de una entrevista en WhatsApp realizada el 11 de febrero, Perla nos cuenta sobre “Corea en Papel” un espacio que difunde la literatura coreana y ya cuenta con 102 miembros virtuales de diversos países hispanohablantes y uno de Corea.
La foto muestra a Perla Ruiz, creadora del club Corea en Papel, en la Feria Internacional del Libro, que se llevó a cabo del 19 de julio al 6 de agosto en Lima, Perú. | Perla Ruiz
¿Hace cuánto fundaste Corea en Papel y qué te motivó a hacerlo?
El club de lectura tiene ya 7 meses de haber sido fundado, y lo que me motivó a crearlo fue una mezcla de muchas cosas, soy fan del K-pop desde el 2010, pero desde antes crecí viendo dramas en TV Perú por las noches con mi familia, creo que todo eso influyó de alguna manera en mi interés por la cultura coreana y al ser tan apasionada por los libros fue natural querer tener un club en el que podamos explorar y fusionar las dos cosas que más me gustan, los libros y la cultura coreana.
¿Cuál es la misión y el objetivo del club?
Nuestra misión es fomentar el amor por la literatura coreana, creando un espacio inclusivo para explorar las voces de autores coreanos y promover el entendimiento cultural a través de los libros. Buscamos difundir, conectando a los lectores y promoviendo el descubrimiento de autores coreanos, tanto virtual como presencialmente.
¿Cómo se desarrollan las reuniones?
En el club tenemos tres reuniones al mes, dos de ellas son virtuales y la reunión final es presencial, normalmente usamos esta última reunión como excusa también para explorar cafeterías con temáticas coreanas en Lima, las cuales cada vez son más.
Durante al menos una hora conversamos y debatimos sobre los libros, damos nuestras teorías de cómo se desarrollarán las historias, nuestros personajes favoritos, momentos destacados y, sobre todo, reflexionamos mucho sobre las similitudes y diferencias de la cultura coreana y la peruana, hay muchas cosas que nos unen, pero también otras que nos sorprenden por lo diferentes que son.
¿Han tenido alguna dificultad como club?
La cantidad de títulos traducidos del coreano al español ha ido aumentando, sin embargo, todavía es poca. Espero que en un futuro próximo las editoriales se arriesguen a traducir a más autores coreanos y traerlos a la Feria Internacional del Libro de Lima para encontrarse con sus lectores.
¿Qué libros han leído y cuál es el último?
Actualmente, estamos leyendo nuestro 6º libro. Empezamos con “Quiero morir, pero también quiero comer tteokbokki”, luego pasamos a “El Impulso”, el libro más reciente de Won Pyung Sohn, la autora de “Almendra”, “La gran tienda de los sueños 1 y 2”, y empezamos este 2025 leyendo “Paint”, actualmente estamos leyendo “Cruzaré el tiempo por ti”.
Aunque el club fue creado en Perú, ¿hay miembros de otros países?
Actualmente,ente la mayoría de miembros son peruanos, porque yo soy peruana, pero tenemos también miembros de México, Europa e incluso una de ellas es coreana y participa en el club para potenciar sus habilidades de español. Todos los miembros activos son mujeres y la mayoría no había participado nunca en un club de lectura, pero disfrutan de los dramas o el K-pop y eso les generó curiosidad por descubrir la literatura coreana.
Sobre la variedad de los miembros, ¿cómo reuniste a miembros de diferentes países interesados en la literatura coreana?
En realidad, no sé cómo sucedió, solo empezaron a llegar, supongo que tiene que ver con que muchos de ellos siguen las redes de las editoriales y contamos con el apoyo de ellas para descuentos a los miembros del club en los libros que leemos.
Mencionaste que tienen una miembro de Corea. ¿Cómo llegó al club?
Antes tuvimos una nota del club en un periódico peruano llamado Diario Correo, nos contó que nos vio ahí y decidió unirse para practicar su español. Actualmente, vive en Perú y ha asistido a nuestra última reunión presencial.
Cuéntanos sobre la presentación del club en el Diario Correo
Cuando decidí fundar el club de lectura me contacté con algunas editoriales para colaborar con ellas y brinden algunos descuentos a los integrantes del club, ellas me permitieron pegar anuncios en sus stands en la feria del libro y también compartieron en colaboración las publicaciones del club, es así como llega a un chico que es periodista en el Diario Correo y se contacta conmigo para saber un poco más del club, le pareció interesante porque no es algo que exista en el país, creo que en general no hay en Perú un club de lectura que se enfoque en libros de autores de un país en específico y pues mucho menos de un país tan lejano como Corea.
¿Cómo pueden contactar y unirse al club de lectura Corea en Papel?
Solo tienen que seguirnos en Instagram como Corea en Papel y ahí encontrarán el enlace para unirse al grupo de WhatsApp donde podrán leer sobre el libro del mes y unirse a las reuniones semanales que tenemos por Meet y asistir a la reunión final presencial en alguna cafetería de temática coreana.
Nota informativa del club Corea en Papel en el periódico peruano Diario Correo. | Captura de pantalla del sitio web de Diario Correo
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.