Reporteros Honorarios

01.04.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Franccesca Alejandra Rodríguez de Venezuela
Fotografías: Daniela Gonzáles Pérez

Daniela Gonzáles Pérez es una colombiana que ha hecho de su pasión por Corea y el K-pop el motor de su carrera profesional. Graduada cum laude en Mercadeo Internacional y Publicidad en el Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda (ICESI), su aventura comenzó en 2016 y se consolidó al obtener la beca Global Korea Scholarship (GKS, por sus siglas en inglés) del Gobierno coreano para realizar una maestría en Negocios Internacionales en la Universidad Femenina Ewha. Desde entonces, ha trabajado como reportera para Korea JoongAng Daily, cubriendo eventos destacados y colaborando con reconocidos grupos de K-pop, inspirando a jóvenes a perseguir sus sueños con determinación y a estar siempre preparados para las oportunidades que se presenten. Conozcamos a Daniela:

Tu primer viaje a Corea fue en 2016. ¿Qué te motivó a visitar Corea por primera vez y cómo fue tu experiencia inicial en el país?

Mi primer acercamiento a Corea y su cultura fue en 2014, cuando conocí al grupo de K-pop Super Junior. Quería saber qué decían sin tener que depender de traducciones, ya que normalmente se demoraban en salir. Empecé estudiando por mi cuenta con videos de YouTube y luego entré al Centro Cultural Coreano de Cali, Colombia. Pero quería aprender más, por lo que busqué un intercambio con alguna universidad coreana. Afortunadamente, mi universidad de Colombia, ICESI, tenía un convenio con la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (HUFS) en Seúl, y así fue como me convertí en la primera estudiante de ICESI en utilizar este convenio e ir de intercambio a Corea.

Mi experiencia fue increíble. Aunque el pretexto era académico, mi mayor interés era poder aprender el idioma. Durante el año que viví en Corea, tomé cursos en la universidad, hice mi proyecto de grado y completé tres niveles intensivos de coreano en la HUFS.

Siempre he dicho que ese año fue uno de los mejores de mi vida. Hice amigos increíbles con los que aún tengo contacto, y algunas de ellas incluso son de mis amigas más cercanas hoy en día. Desde entonces, siempre recomiendo ir a Corea para realizar un intercambio académico. Es un país que ofrece experiencias únicas a los estudiantes internacionales, y como todo es tan diferente a nuestra cultura, cualquier salida, por más simple que sea, se convierte en un intercambio cultural inolvidable.

Después de tu primera visita, regresaste a Corea en 2019 gracias a la beca GKS para realizar una maestría en Negocios Internacionales en la Universidad Femenina Ewha. ¿Cómo fue el proceso de obtener la beca y qué significó para ti estudiar en una universidad coreana?

Después del intercambio, me di cuenta del buen nivel académico que se maneja en Corea y de lo divertida que es la vida como estudiante universitaria. Por estas razones, y porque quería continuar aprendiendo el idioma, desde que regresé a Colombia me mentalicé para aplicar a la beca y estudiar mi maestría en Corea.

No fue tan fácil ni rápido como esperaba. A pesar de que puse todas mis energías y esfuerzo durante los últimos años de universidad, en 2018 apliqué a la beca GKS y no quedé. Fue muy duro para mí no haber pasado, ya que mis planes futuros solo llegaban hasta ese punto. Volví a prepararme todo ese año para aplicar nuevamente en 2019. Afortunadamente, ese año sí pasé y regresé a Corea en agosto del 2019.

Este proceso me enseñó que la vida nos mostrará el camino cuando sea el momento indicado. Lo único que tenemos que hacer es prepararnos para que, cuando esa puerta se abra, no la dejemos ir. Esa idea ha seguido conmigo todos estos años. Creo que no haber ganado la beca en 2018 era algo que tenía que pasar para aprenderlo.

Ganar la beca fue un sueño hecho realidad. Me llenó de confianza y me demostró que el trabajo duro tiene recompensas, aunque se demoren en llegar. Elegir Ewha fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. No solo por el nivel académico, el profesionalismo de los profesores y las instalaciones, sino también por la ideología que allí se vive. Ewha es una universidad solo para mujeres, que ha graduado a figuras destacadas durante décadas, y donde se empodera a las estudiantes para lograr cambios en sus vidas y en la sociedad. Esa mentalidad me atrajo desde el inicio, pero vivirla fue aún más impactante. Conocí a muchas mujeres capaces, inteligentes y dedicadas que me motivaban cada día a mejorar y seguir trabajando por mis metas. Entre ellas, la profesora Hannah Jun se convirtió en un modelo a seguir para mí. Fue uno de los mayores regalos que me dejó Ewha.

Daniela en sus primeros viajes a Corea y el día de su graduación.

Daniela en sus primeros viajes a Corea y el día de su graduación.



En 2022 te graduaste y diste el discurso en la ceremonia de tu departamento. ¿Cómo te sentiste al dar el discurso y darte cuenta de la meta que lograste? ¿Tenías miedo acerca del futuro?

Dar ese discurso significó mucho para mí. No solo porque mi rendimiento académico había sido uno de los más destacados, sino porque, con mi interés y esfuerzo, logré dejar una huella en mis profesores y compañeras. Además, es una historia que aún cuento porque lloré durante todo el discurso. Pude expresar mi agradecimiento y cariño por todas las personas que hicieron parte de ese proceso. Fue una forma muy bonita de cerrar un ciclo que amé profundamente.

Ese mismo año fuiste escogida como embajadora para el World K-pop Center (WKC). ¿Podrías contarnos cómo esa experiencia influyó en ti? Además, WKC te invitó al showcase del regreso del grupo CIIPHER, tu primer showcase. ¿Cómo fue esa experiencia?

El World K-pop Center fue mi primer acercamiento profesional al mundo del K-pop. Por primera vez cubría eventos para una organización oficial y compartía contenidos en redes sociales para el público latino. Hacer algo relacionado con K-pop desde otra perspectiva que no fuera la de fan me emocionó y me confirmó lo mucho que quería trabajar en la industria.

Es cierto. CIIPHER fue mi primer showcase. Nunca había asistido a uno y no sabía muy bien cómo cubrirlo. Al final del evento seguía sin estar segura de cómo hacerlo, pero con el tiempo me he dado cuenta de todo lo que podría haber hecho mejor. En esos años también participé en muchos programas, obtuve certificados relacionados con la industria y confirmé que esa fue la época en la que más segura estuve de lo que quería: trabajar en entretenimiento en Corea.

Fotos de Daniela para el WKC y fotos del día del comercial en Jeju.

Fotos de Daniela para el WKC y fotos del día del comercial en Jeju.



En enero de 2022 grabaste tu primer comercial para el canal de YouTube Be My Jeju. ¿Qué nos puedes contar sobre esa experiencia y cómo te preparaste para tu debut en comerciales?

Ese comercial fue una oportunidad que la vida me dio cuando más lo necesitaba. Siempre soñé con actuar, y además coincidió con el fin de mi beca, por lo que fue también una ayuda económica importante.

El entretenimiento me interesa desde muchas perspectivas: me gusta tanto estar detrás de cámaras como frente a ellas. Poder actuar profesionalmente por primera vez fue un momento icónico en mi vida.

Has tenido la oportunidad de cubrir eventos para grandes grupos de K-pop como ATEEZ, TXT, ENHYPEN y SF9, además de conocer a Cha Eun-woo. ¿Cuál ha sido tu experiencia más memorable?

Poder trabajar en eventos de artistas que conocí a través de una pantalla hace varios años es un logro que a veces todavía me pone a pensar "¿Cómo fue que llegué yo aquí?”

Creo que ir a esos eventos no me deja olvidar esa Daniela de hace once años que veía videos de Super Junior y aprendía Hangul en YouTube. Esas experiencias me hacen mantener vivos esos años y me recuerdan constantemente lo lejos que he llegado con mi esfuerzo, pero también lo afortunada que he sido.

Algo que me gusta mucho de asistir a este tipo de eventos es que se han convertido en una motivación constante en mi vida. Los artistas son la motivación de Daniela como profesional. Ver el resultado final (un álbum, película o drama) de un proceso que requirió de mucho esfuerzo y probablemente sacrificio de horas de sueño de muchas personas no me deja perder las ganas de querer esforzarme por mis metas y sueños

En conclusión, cada evento ha sido memorable para mi. Porque significan crecimiento profesional y motivación constante, pero si tengo que dar un nombre, conocer a Cha Eunwoo fue algo de locos jajaja. No solo porque es una estrella de talla mundial, si no porque además pudimos tomarnos una foto con él. Ese día cuando me acerqué a tomarme la foto con él casi que ni me sale mi nombre, es tan guapo que hace que a uno se le olvide el nombre.

Daniela con ATEEZ y Cha Eun-woo, y en el viaje a Busan para el concierto de BTS.

Daniela con ATEEZ y Cha Eun-woo, y en el viaje a Busan para el concierto de BTS.



Tu primer viaje de trabajo fue a Busan para cubrir un concierto de BTS como reportera. ¿Qué desafíos y emociones enfrentaste?

Ese viaje llegó una semana después de que yo empezara a trabajar en el periódico. Como mi puesto era uno nuevo, la verdad es que nadie sabía bien cómo debíamos cubrir ese tipo de eventos. No solo era el concierto, si no que eran los mil eventos que se estaban realizando en la ciudad relacionados con BTS. Ese día creo que trabaje más de 16 horas. No pude entrar al concierto como tal porque solo permitían a un reportero por medio, por lo que asistí a todos los otros eventos menos ese. Así que el reto era más grande, sacar contenido interesante sin tener videos de BTS como tal. Lo bueno es que un par de videos se nos hicieron virales, entonces me hizo feliz saber que el esfuerzo tuvo un buen resultado. Además, decir que mi primer viaje de trabajo fue por BTS, ya es algo muy emocionante y loco.

Tu segundo viaje de trabajo también tuvo que ver con BTS. Fuiste a Pyeongchang para visitar la casa donde grabaron In the Soop. ¿Qué significó para ti?

Casi todo mi contacto con BTS ha sido a través de mi trabajo. Por lo que ahora cuando pienso en BTS lo primero que se me viene a la cabeza son la magnitud de sus eventos y el impacto que tiene trabajar en ellos. Y las muchas horas de trabajo también.

Ir a Pyeongchang a grabar en la casa donde grabaron ellos fue emocionante. Más porque fuimos en invierno, entonces todo estaba cubierto de nieve. La experiencia en general fue una experiencia que definitivamente solo podría vivir acá en Corea. Fue un viaje al que, no solo yo sino también mis otras dos compañeras con las que viajé, le pusimos mucho amor y empeño.

Daniela con STRAY KIDS y fotos de la casa de BTS 'In the Soop 2'.

Daniela con Stray Kids y fotos de la casa de BTS 'In the Soop 2'.



En 2022 fuiste a tu primer concierto de Stray Kids y en julio de 2024 los conociste en persona, tras haber abierto tu primer álbum de ellos en 2018. ¿Cómo describirías esa experiencia?

Conocer a Stray Kids fue un evento que marcó mi vida no solo porque como fan, conocer a tu artista favorito es un momento inolvidable y anhelado, si no que también significó para mi alcanzar un peldaño más en mi vida en Corea, y en mi carrera profesional.

Stray Kids ha sido la banda sonora de mi vida de todo este proceso de volver a Corea que comenzó en el 2018. En ese momento, Stray Kids apenas había debutado. Ellos han sido parte de todo mi camino.

En el 2023 ellos tuvieron una rueda de prensa. En ese momento mi jefe decidió que era mejor enviar a otra persona para cubrir el evento porque este era muy importante y creía que yo no estaba preparada para eso, pero entendía la decisión de mi jefe, no fue un asunto personal sino de mérito. Desde ese momento me dije a mi misma que iba a mejorar tanto que la próxima vez que hubiese un evento de Stray Kids, mis habilidades no iban a ser la excusa para no poder ir.

Por eso es que ir a la rueda de prensa de "ATE" como reportera de fotos fue un evento tan significativo para mi. Esa vez fue mi jefe la que me pidió que cubriera el evento. Así que conocerlos también fue una prueba de que el esfuerzo tiene recompensas y de que definitivamente hay que estar preparado para cuando la vida nos abra puertas en el camino.

Como reportera de Korea JoongAng Daily, has cubierto numerosos eventos de K-pop. ¿Qué desafíos y satisfacciones has encontrado y cómo fue ver tu primer artículo publicado?

Ha sido un proceso de mucho crecimiento. Cuando entré a trabajar, llegué a un puesto que no existía, así que yo tenía la responsabilidad de crearlo y moldearlo. Mis tareas han ido cambiando con el tiempo, pero estas las he ido definiendo yo misma - con ayuda de mis superiores y sus retroalimentaciones, claro- pero con la iniciativa y generación de ideas por mi lado.

Ver mi primer artículo publicado fue algo muy emocionante, porque ese artículo englobaba muchas habilidades que no eran mi fuerte cuando inicié pero que ha medida que han pasado los años se han ido desarrollando. Primero que todo, los artículos están publicados en inglés, mi segundo idioma, pero vienen de una información que recibí en coreano, mi tercer idioma. Así que no solamente necesito un nivel decente de inglés para poder escribir artículos que sean aceptados para ser publicados en un periódico si no que también tengo que entender un coreano avanzado para poder explicar de qué se trata el nuevo álbum del artista, y agregar ideas de lo que este dijo acerca de su nuevo trabajo durante el showcase.

Mis artículos son como pruebas constantes que me recuerdan de dónde vengo, que tanto he mejorado, y tal vez hacia donde se está dirigiendo mi carrera.

Daniela para  Korea JoongAng Daily.

Daniela para Korea JoongAng Daily.



Tu carrera ha evolucionado rápidamente, colaborando incluso con grupos como Unicode. ¿Qué consejo le darías a otros jóvenes extranjeros que aspiran a una carrera similar en Corea?

Creo que he tenido varias oportunidades de trabajar en cosas relacionadas al entretenimiento porque he sido una persona intensa toda mi vida. Soy intensa cuando algo me gusta y cuando me propongo una meta. No solo como profesional si no que otras partes de mi vida como lo son las redes sociales las he conectado con el k-pop y el entretenimiento coreano también, por lo que han llegado a mi, personas de todos que me han presentado este tipo de oportunidades.

Me acuerdo que cuando estaba en la universidad haciendo mi maestría iba a muchos conciertos y eventos y la gente me preguntaba “¿Cuándo vas a madurar y dejar de gastar dinero en esas cosas?” y yo siempre respondí que no eran gastos, era una inversión en mi futuro, porque si yo iba a trabajar en algo relacionado con el entretenimiento coreano, todas estas experiencias en eventos de K-pop y conocimiento profundo de la industria me iban a ayudar.

No solo eso, en la universidad también hice estudios de fandoms y la industria como tal. Y tomé cursos y obtuve certificados de programas que creía, iban a volver mi hoja de vida mas atractiva cuando aplicara a empresas de entretenimiento. Esto significa que desde que yo llegué a Corea siempre tuve el mismo objetivo, e hice todo lo que estaba a mi alcance para lograrlo.

En conclusión, mi consejo es estudiar e ir más allá de lo que nos exigen. Desarrollar habilidades en programas como Photoshop o Lightroom, mejorar los idiomas, hacer actividades extracurriculares, conocer gente y hacer networking, obtener certificados y creer en nosotros mismos y en lo que somos capaces de hacer. Que el miedo funcione como adrenalina que nos impulsa y no como obstáculo que nos detiene. También es importante ser realista, y tocar diferentes puertas si vemos que una no se está abriendo. Como dije hace un par de preguntas, tenemos que estar preparados para cuando la vida nos de oportunidades. Mientras se nos abre alguna, tenemos que seguir mejorando y buscando opciones. 

kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.