La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power -a la izquierda-, y el ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Yun Byung-se, posan para una foto en el Complejo Gubernamental de Seúl el 10 de octubre. Ambos refrendaron la determinación de Seúl y Washington de colaborar estrechamente para el mejoramiento del estado de los derechos humanos en Corea del Norte.
“Nos pronunciamos en favor de que se adopte una resolución que implique un cambio sustancial”. Las anteriores fueron las palabras que pronunciaron el ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Yun Byung-se, y la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, durante una reunión celebrada en Seúl el 10 de octubre.
Ambos dignatarios dialogaron a fondo sobre diversos temas relacionados con la península de Corea, entre otros, el programa de armamento nuclear norcoreano y las violaciones a los derechos humanos que se dan en Corea del Norte.
El ministro Yun explicó en detalle a la embajadora estadounidense la situación que se prevalece actualmente, y en la que Corea del Norte ha realizado dos pruebas con armas nucleares y lanzó 22 misiles balísticos. Además, resaltaron el hecho de que el régimen de Pyongyang continúa con sus trabajaos de reprocesamiento, en reiterada y flagrante violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Con base en la opinión compartida por ambas naciones sobre la gravedad de la cuestión del armamento nuclear norcoreano, y su coincidencia en cuanto a la urgencia de resolver lo anterior, el ministro dijo: “Es importante que la República de Corea y los Estados Unidos trabajen hasta lograr la adopción de una nueva resolución del Consejo de Seguridad y sanciones adicionales, la aplicación de sanciones unilaterales y llevar a la comunidad mundial a ejercer presión sobre Corea del Norte”.
La embajadora Power dijo que las reuniones que sostuvo con desertores norcoreanos durante su visita a Hanawon, y la visita que hizo a una escuela alternativa para desertores norcoreanos “me ha ayudado a darme cuenta por mí misma de la gravedad de la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, así como de la urgente necesidad de resolver lo anterior”, a la vez que puso énfasis en la importancia de emprender más acciones para mejorar la situación de los derechos humanos en el Norte.
El ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Yun Byung-se -a la izquierda-, y la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power -hablando al público-, durante una rueda de prensa que ambos ofrecieron en el Complejo Gubernamental de Seúl el 10 de octubre.
El 9 de octubre, la embajadora Power ofreció una rueda de prensa en la sección de asuntos públicos de la embajada de los EUA en Corea, en el barrio de Namyeong-dong, La funcionaria afirmó que los Estados Unidos consideraba que la gravedad que asocia a las amenazas de Corea del Norte era similar a la que les asigna Corea del Sur.
“Hemos decidido ayudar a Corea del Sur a poner fin a esta amenaza. Nuestra decisión es inquebrantable; y nuestro compromiso, inmodificable”, dijo la funcionaria.
“Si bien las resoluciones del Consejo de Seguridad es una de las herramientas de nuestro herramental, y un instrumento de considerable importancia para ejercer presión, estamos decididos a emplear todas las herramientas de las que disponemos para responder a tan grave amenaza, incluidas las presiones diplomáticas que estamos echando a andar por todo el mundo para convencer a otros países de que aíslen al régimen norcoreanos”, afirmó la embajadora, y mencionó posibles medidas para impedir que Pyongyang obtenga materiales y recursos monetarios para su programa armamentista.
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, durante una rueda de prensa ofrecida en la embajada de los E. U. A. en Corea el 9 de octubre. La funcionaria se refirió a la postura de los EUA en relación con asuntos de la península de Corea.
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power -cuarta a partir de la izquierda-, visita la aldea del armisticio en la Zona Desmilitarizada, cerca de Paju, provincia de Gyeonggi, el 9 de octubre.
En relación con la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, la embajadora Power afirmó que la cuestión de las armas nucleares norcoreanas es una cuestión que en esencia guarda relación con los derechos humanos en Corea del Norte.
La embajadora afirmó que no hay diferencia entre las amenazas que realiza Corea del Norte con sus armas de destrucción masiva, y su violación a los derechos humanos de su pueblo, pues ambos son consecuencia del deprecio de Pyongyang por la norma internacional.
En su recorrido, visitó la aldea del armisticio de Panmunjeom, el Centro de Apoyo para el Asentamiento de Refugiados Norcoreanos, también conocido como Hanawon, y sostuvo una reunión con Jung Gwang-il, un desertor norcoreano que fue prisionero norcoreano en el campo de prisioneros políticos de Yodok y líder del grupo de derechos humanos ‘Sin cadenas’.
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power -segunda a partir de la izquierda-, se reúne con desertores norcoreanos durante una visita que hiciera el Centro de Apoyo para el Asentamiento de Refugiados Norcoreanos, o Hanawon, en Anseong, en la provincia de Gyeonggi el 10 de octubre. Durante la reunión, la mandataria dijo: “La comunidad internacional está plenamente consciente del sufrimiento del pueblo norcoreano, por lo que trabajará hasta arrojar haz de luz que disipe tantas tinieblas”.
El 10 de octubre, Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas -segunda a parir de la izquierda- se reúne con Jung Gwang-il, un ex prisionero político del campo de prisioneros de Yodok, y que ahora encabeza el grupo de derechos humanos ‘Sin cadenas’. Se refirió a Jung como una persona que realiza la labor de introducir de manera velada a Corea del Norte información sobre la democracia.
Yoon Sojung
Redactora de Korea.net
Fotos: Ministerio de Asutos Exteriores, sitio en Twiter de la embajadora Power, Yonhap News
arete@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)