Korea.net entrevista a los embajadores en Corea para escuchar las medidas de la cooperación con la comunidad internacional. Esta vez nos reunimos con Thomas Lehmann, embajador de Dinamarca, el país que cumple 60 años de relaciones diplomáticas con la República de Corea.
Thomas Lehmann, embajador de Dinamarca explica la historia de relaciones diplomáticas entre Dinamarca y Corea del Sur, el 14 de marzo, en la embajada de Dinamarca en Corea ubicada en el distrito de Jung-gu, Seúl.
Por Yoon Sojung, Kim Minji y Song Baleun Fotos = Jeon Han Video = Kim Sunjoo Seúl | 14 de marzo de 2019
“Llevamos 60 años de relaciones diplomáticas pero la historia bilateral comenzó hace más de 100 años”. El 14 de marzo, en la entrevista con Korea.net realizada en la embajada de Dinamarca en Corea, Thomas Lehmann, embajador danés acentuó que “la relación entre Corea del Sur y Dianamarca viene del 1902, el año que los dos países firmaron el Tratado de amistdad, comercio y comercio marítimo”.
Él explicó la razón por la cual este año había sido declarado como el ‘Año de la Cultura’ entre Dinamarca y Corea, que “comprender la cultura es una de las mejores maneras para comprender un país” y añadió: “Este año será un año especial en que los coreanos y daneses se comprenderán mejor”.
Lo siguiente son extractos de la entrevista.
- ¿Cómo se siente celebrar 60 años de relaciones diplomáticas con Corea del Sur? La historia de ambos países comenzó el 1902, el año que los dos países firmaron el Tratado de amistdad, comercio y comercio marítimo. El secreto para poder llevar más de 100 años de relaciones es que Corea y Dinamarca comparten puntos comúnes. Por ejemplo son países pequeños pero abiertos e innovadores que prestan alta atención en la educación. Para celebrar 60 años, los dos han decidido denominar este año como el ‘Año de la Cultura’ y planean abrir diversos eventos culturales.
- ¿Cómo será la celebración de 60 años de relaciones diplomáticas? ¿Y cuáles serán más destacables entre todos los eventos planeados en Corea? Corea y Dianamarca presentarán una variedad de eventos durante todo el año, desde las exhibiciones de arte y de diseño hasta los espectáculos de música como de jazz y de orquestra. Entre mayo y abril se espera una exhibición de arte contemporáneo y en otoño se celebran el Festival Internacional de Cine de Busan, el Festival de Jazz de Jarasum y la Bienal de Artesanía de Cheongju. Después se hará la clausura a finales de año.
- Después de su última entrevista con Korea.net se celebraron tres Cumbres Intercoreanas y dos cumbres entre Corea del Norte y Estados Unidos. ¿Cómo se siente observar el proceso de la paz en la península coreana? A la comunidad internacional le agrada la paz en la península coreana. El proceso diplomático que ha encabezado el presidente Moon Jae-in merece todo el tipo de respeto. Espero que la paz y la prosperidad broten en la península coreana y deseo que el esfuerzo diplomático de Corea del sur llegue a resultar la desnuclearización completa en la península.
- El presidente Moon enfatizó durante su visita oficial a Dinamarca en octubre del año pasado, en fortalecer la cooperación bilateral en ámbito respetuoso con el medio ambiente como energía renovable y desarrollo verde. ¿Cómo se ha llevado a cabo la cooperación bilateral en áreas relacionadas? Estamos muy agradecidos por haber recibido al presidente Moon en octubre pasado en Dinamarca. Dinamarca apoya el proyecto de la energía renovable de Corea, llamado como el ‘Plan 3020’. Aumentando el uso de la energía renovable y disminuyendo el número de las centrales termoeléctricas se podrá encontrar una solución a las partículas en suspensión. Además esto contribuirá en el crecimiento económico. Dinamarca lo ha experimentado y ha tenido buenos resultados. La transición a las renovables resultará la creación de empleos y el desarrollo de nuevo motor de crecimiento.
Para resolver el problema de las partículas en suspensión se necesita una cooperación internacional ya que se trata de un tema global y no de un solo país. Es la razón por la cual debemos manejarlo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la plataforma de P4G y el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI, por sus siglas en inglés). Dinamarca está promoviendo el plan llamado ‘Energy Strategy 2050’ que proyecta sustituir completamente los combustibles fósiles por los renovables hasta el 2050. Para logarlo Dinamarca necesita asociaciones y tecnologías, y Corea puede ser un socio importante.
- ¿Cuáles serán los sectores potenciales de la cooperación entre ambos países? Aparte de la energía y la tecnología, diría la industria médica y la industria alimentaria. Ambos países están sufriendo del envejecimiento de la población. La cooperación en productos farmacéuticos, equipos médicos e instituciones relacionadas brindará oportunidades de negocios y motores de crecimiento. Cada vez hay más interés común en la comunidad internacional por los alimentos más sanos y seguros. En Dinamarca el consumo de alimentos orgánicos está de moda. Si consideramos el crecimeinto de la demanda de los alimentos orgánicos de alta calidad la industria alimentaria es un sector muy potencial.
- ¿Qué plato, cultura o destinos turísticos de Dinamarca recomendaría a los coreanos? ¿Y qué recomendaría de Corea a los daneses? Para los coreanos, yo primeramente recomendaría que visiten Copenhague. Para mí es mejor andar en bicicleta que caminar. La bici es el tranporte principal de la ciudad y de hecho el número de bicicletas supera el de ciudadanos. Dentro de la ciudad hay museos donde puedan disfrutar de los eventos del ‘Año de la Cultura’. En cuanto a la comida recomendaría probar el sándwich abierto y el pan de centeno. Ambos son saludables y sabrosos.
A los daneses interesados por visitar Corea, les diría que visiten Seúl. Seúl es una de las ciudades más enérgicas del mundo a la vez es un lugar hermoso que goza de su tradición. Si desean comprender la historia de Corea recomendaría también la Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ, por sus siglas en inglés). Después de entender la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea y la división de las dos Coreas, podrán tener una sensación diferente al ver el lado de Corea del Norte desde ahí.
- Desde el año 2014 se ha dedicado a la embajada en Corea. ¿Qué es lo que más le gusta de la vida coreana? Corea es, para mí, el primer país como embajador y ha sido un lugar fantástico de aprendizaje. En corea nació mi hija, el año pasado observamos el momento de la paz en la península coreana y este año celebraremos 60 años de relaciones diplomáticas. En particular nunca olvidaría ‘Olímpicos de la paz’, los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang. Estoy muy agredecido por todo.
El embajador de Dinamarca en Corea, Thomas Lehmann acentuó el significado del ‘Año de la Cultura’ diciendo que “comprender la cultura es una de las mejores maneras para comprender un país”, el 14 de marzo en la embajada de Dinamarca ubicada en el distrito de Jung-gu, Seúl.