Política

11.03.2021

Ver este artículo en otro idioma
statue of comfort women in Seoul

La cadena estadounidense CNN mencionó en un artículo del 10 de marzo dijo que el artículo de J. Mark Ramseyer sobre el tema de las "mujeres de confort" se enfrenta a críticas internacionales por su distorsión histórica. La foto muestra a la víctima sobreviviente Lee Yong-soo acariciando una estatua de una mujer de confort. | Korea.net DB


Por Lee Jihye y Elías Molina
11 de marzo de 2021

Según un artículo de CNN, el escrito de J. Mark Ramseyer, profesor estadounidense de la facultad de derecho de Harvard -quien afirma que las mujeres obligadas a la esclavitud sexual por parte de Japón eran "prostitutas voluntarias"- ha provocado fuertes reacciones de rechazo en la comunidad internacional.

CNN dijo el 10 de marzo que el profesor Ramseyer está siendo objeto de críticas a nivel internacional después de haber publicado un artículo académico que sostiene que las 'mujeres de confort' coreanas enviadas contra su voluntad al Japón imperial para brindar servicios sexuales a los soldados no fueron obligadas a prostituirse, sino que ellas en realidad tomaron la decisión libremente.

El medio noticioso estadounidense presentó específicamente casos en Corea del Sur y Corea del Norte, así como en China, donde se han pronunciado en contra del trabajo de Ramseyer, aseverando que a las mujeres nunca se les dio la opción de elegir.

CNN dijo que el tema de "las 'mujeres de confort' ha sido una razón de tensión entre Japón y Corea", y agregó: "En 1993, Japón emitió la Declaración de Kono, que reconocía el papel que desempeñó el país en el reclutamiento de mujeres de confort que vivían en condiciones precarias en las llamadas 'estaciones de confort', bajo una atmósfera coercitiva, pero en los últimos años, el gobierno nipón se ha esforzado por suprimir la historia que rodea a las 'mujeres de confort'".

La cadena CNN también afirmó: "Estados Unidos ha declarado muchas veces que el tráfico de mujeres con fines sexuales es una violación atroz de los derechos humanos, incluso por parte del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial".

El artículo también mencionó el conflicto entre Corea y Japón con respecto a la investigación de la Declaración de Kono bajo el primer ministro Shinzo Abe y el desacuerdo en Corea contra el acuerdo de 2015 sobre el tema de las mujeres de confort.


shaadiya1223@korea.kr