La foto muestra las estatuas de las víctimas de la esclavitud sexual japonesa que han sido instaladas en el refugio 'Casa de Compartir', en la ciudad de Gwangju, en la provincia de Gyeonggi-do. | Agencia de Noticias Yonhap
Por Lee Kyoung Mi
El 14 de agosto se celebró un acto conmemorativo para honrar la memoria de las víctimas de la esclavitud sexual, en el Museo Kim Koo, ubicado en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl.
El 14 de agosto de 1991, Kim Hak-soon, actualmente ya fallecida, una activista coreana de derechos humanos que luchó en contra de la esclavitud sexual y los crímenes de guerra, testificó por primera vez sobre su experiencia como mujer de consuelo. Gracias a su valentía y la de otras víctimas, se dieron a conocer las atrocidades a las que fueron sometidas por parte del Imperio Japonés.
Por tal motivo, en 2017, el Gobierno surcoreano designó el 14 de agosto como el Día Internacional en Memoria de las Mujeres de Consuelo.
Ese día, tanto Lee Yong-soo, una de las víctimas, como los tutores legales de las víctimas supervivientes, los representantes de grupos cívicos relacionados, docentes, y el público en general, asistieron al evento que se realizó bajo el lema "Los derechos humanos y la paz que hemos construimos juntos han sido impulsadas por la esperanza".
En este sentido, el Ministerio de Igualdad de Género y Familia explicó que el lema significa que las generaciones futuras podrán heredar el mensaje de derechos humanos y paz dejado por las víctimas, y así podrán avanzar con fuerza, impulsados por las alas de la esperanza.
Asimismo, la viceministra de Igualdad de Género y Familia, Shin Young-sook, dijo que espera que esta fecha sea una oportunidad para renovar los valores de los derechos humanos y la paz, e indicó que el ministerio seguirá esforzándose por garantizar una vida cómoda y estable a las mujeres de consuelo y restaurar su honor y dignidad.
Cabe mencionar que en todo el territorio nacional se celebraron actos conmemorativos, como conferencias internacionales y festivales.
km137426@korea.kr