Política

18.04.2025

Ver este artículo en otro idioma
La imagen muestra ejemplos de envases con etiquetas en braille para productos como alimentos, medicamentos y cosméticos. | Ministerio de Seguridad en Alimentos y Medicamento

La imagen muestra ejemplos de envases con etiquetas en braille para productos como alimentos, medicamentos y cosméticos. | Ministerio de Seguridad en Alimentos y Medicamento



Por Kim Hyelin

El Ministerio de Seguridad de los Alimentos y Medicamentos (MFDS, por sus siglas en inglés) anunció el 18 de abril que está impulsando políticas para ampliar el uso de etiquetas en braille y videos en lengua de señas, de modo que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan acceder más fácilmente a la información necesaria para adquirir alimentos o medicamentos.

En diciembre pasado, el MFDS modificó la Ley sobre Etiquetado y Publicidad de Alimentos para establecer una base legal que permita incluir el etiquetado en braille en los productos alimenticios. A partir de esta enmienda, se elaboraron directrices que establecen los estándares para la incorporación de braille, mensajes de voz y videos en lengua de señas, adaptados a distintos tipos de materiales y formas de envases.

El MFDS también ha desarrollado expresiones en lengua de señas para unos 200 términos relacionados con el sector alimentario, y proporciona manuales para la creación de videos en lengua de señas utilizando estos nuevos términos.

En el ámbito de los medicamentos y productos farmacéuticos de venta libre, desde el 21 de julio del año pasado es obligatorio incluir códigos que permitan la conversión a braille o a videos en lengua de señas en los productos destinados a situaciones de emergencia y seguridad.

En cuanto a los dispositivos médicos, se recomienda incluir información en braille en el apartado de instrucciones, y próximamente se desarrollarán términos especializados en dispositivos médicos dentro del sistema de lengua de señas, además de producir videos informativos sobre seguridad.

Asimismo, se estableció una base legal para permitir el uso conjunto de códigos de audio o lengua de señas junto con el braille en los productos cosméticos. La reforma correspondiente de la Ley de Cosméticos entrará en vigor el 2 de julio de este año.

La directora del MFDS, Oh Yu-kyoung, afirmó: "Promoveremos activamente políticas para incluir etiquetas en braille y otros métodos accesibles en una mayor variedad de productos, para que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan acceder a la información sobre alimentos y productos médicos de forma más sencilla".