Política

02.05.2025

Ver este artículo en otro idioma
La foto muestra un pabellón instalado en el Centro de Convenciones Internacional de Jeju, en Seogwipo, donde se promocionan las estrategias de desarrollo sostenible de la isla y su valor como Patrimonio Natural Mundial de la Unesco. | Gobierno de la Provincia Autónoma Especial de Jeju

La foto muestra un pabellón instalado en el Centro de Convenciones Internacional de Jeju, en Seogwipo, donde se promocionan las estrategias de desarrollo sostenible de la isla y su valor como Patrimonio Natural Mundial de la Unesco. | Gobierno de la Provincia Autónoma Especial de Jeju



Por Aisylu Akhmetzianova

El 1 de mayo, el Gobierno de la Provincia Autónoma Especial de Jeju anunció la finalización de las inspecciones generales en áreas clave como transporte, alojamiento y seguridad, de cara a la segunda Reunión de Altos Funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se celebrará del 3 al 16 de mayo.

Las autoridades locales aprovecharán el evento para dar a conocer a nivel internacional la riqueza natural, histórica y cultural de Jeju, así como su visión de futuro. Se espera que más de 3.200 delegados participen en esta serie de encuentros.

Durante las dos semanas de duración del evento, se llevarán a cabo 73 reuniones, que incluirán encuentros de altos funcionarios, ministros por sector y grupos de trabajo técnicos.

El Gobierno provincial informó que ya se han revisado todos los aspectos logísticos y operativos necesarios para garantizar el éxito de la cita.

Además, se realizaron ejercicios integrales de respuesta ante emergencias y amenazas terroristas, liderados por el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, según sus siglas en inglés), en coordinación con los cuerpos policiales, bomberos y agencias de seguridad.

También se puso en marcha un sistema de atención médica de emergencia en colaboración con los hospitales de la región, mientras que el Aeropuerto Internacional de Jeju finalizó sus preparativos para proporcionar información turística y operar servicios de transporte para los asistentes.

El ministro de Océanos y Pesca de Corea, Kang Do-Hyung, pronuncia un discurso durante la ceremonia de apertura de la quinta Reunión Ministerial sobre Asuntos Marítimos del APEC, celebrada el 1 de mayo en la ciudad de Busan. | Ministerio de Océanos y Pesca

El ministro de Océanos y Pesca de Corea, Kang Do-Hyung, pronuncia un discurso durante la ceremonia de apertura de la quinta Reunión Ministerial sobre Asuntos Marítimos del APEC, celebrada el 1 de mayo en la ciudad de Busan. | Ministerio de Océanos y Pesca



Por otra parte, el Ministerio de Océanos y Pesca celebró la quinta Reunión Ministerial sobre Asuntos Marítimos de APEC el 30 de abril y el 1 de mayo en Busan.

Alrededor de 150 representantes de alto nivel, incluidos ministros y viceministros de los 21 países miembros, como el ministro de Pesca y Recursos Marinos de Papúa Nueva Guinea, Jelta Wong, asistieron al encuentro.

Los temas abordados incluyeron la lucha contra el cambio climático, la gestión de desechos marinos, el combate a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura, y el fortalecimiento de la cooperación marítima mediante tecnología innovadora.

aisylu@korea.kr