El Gobierno Metropolitano de Seúl ha anunciado el 13 de marzo su planificación de la ciudad inteligente. | Iclickart
Por Jung Joori y Song Baleun
15 de marzo de 2019
El 13 de marzo el Gobierno Metropolitano de Seúl ha publicado su planificación de la ciudad inteligente y ha aclarado que hasta el 2022 promoverá 18 proyectos estratégicos basados en 6 ámbitos: administración pública, sistemas de transporte, seguridad, medio ambiente, bienestar social y economía.
El gobierno de la ciudad explicó que ofrecería servicios totalmente nuevos a través de una aplicación de las técnicas centrales de la Cuarta Revolución Industrial como el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los macrodatos, en los datos administrativos e infraestructuras de la ciudad.
Primeramente, unos 50.000 sensores del IoT serán instalados en toda la ciudad hasta el 2022. Estos recolecctarán datos sobre las partículas en suspensión e intensidad de la luz nocturna, por los cuales el gobierno desarrollará las políticas para elevar la calidad de vida de los ciudadanos ante la gravedad del medio ambiente y la inseguridad.
El servicio de estacionamiento compartido será ofrecido para mejorar sistemas de transporte. A través de la aplicación móvil, uno podrá verificar la disponibilidad de espacios en estacionamientos y será capaz de resarvarlos y pagar por ellos en la misma aplicación ya que los sensores del IoT perciben cada vez la actualidad de estas instalaciones. Este año el servicio será disponible en 500 espacios y para el 2022 será ofrecido en 3.000.
Para la seguridad, la ciduad instalará 17.820 cámaras de vigilancia inteligentes hasta el 2021. Estas cámaras equipadas con técnicas de inteligencia artificial y de big data, monitorean automáticamente las situaciones peligrosas como incendios y peleas, y entregan inmediatamente estos datos al bombero y policía.
Además de estos proyectos, Seúl presentará hasta el 2021, ‘Virtual Seoul’, un sistema basado en la tecnología de realidad virtual por 3 dimensiones (3D) que recrea todas las partes de la ciudad en la realidad virtual.
etoilejr@korea.kr