Ciencia y tecnología

31.03.2025

El equipo del Instituto de Investigación Polar de Corea analiza las propiedades del hielo marino en el océano Ártico, con el rompehielos Araon al fondo. | Instituto de Investigación Polar de Corea

El equipo del Instituto de Investigación Polar de Corea analiza las propiedades del hielo marino en el océano Ártico, con el rompehielos Araon al fondo. | Instituto de Investigación Polar de Corea



Por Park Hye Ri

Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Polar de Corea ha identificado un agravamiento del fenómeno conocido como "atlantificación" en el océano Ártico, que ahora se extiende hasta el mar de Bering, según informó el 30 de marzo el Ministerio de Océanos y Pesca.

La atlantificación se refiere al desplazamiento de aguas cálidas del océano Atlántico hacia el océano Ártico, lo que provoca un aumento de la temperatura y salinidad de las aguas árticas, acelerando el derretimiento del hielo marino.

Desde 2017, el Instituto trabaja conjuntamente con la Universidad de Alaska en el análisis de este fenómeno en la parte occidental del mar de Bering, situado entre Rusia y Estados Unidos. El estudio indica que la capa de agua cálida y salada en esta región ha aumentado 90 metros en comparación con inicios de los años 2000.

Los investigadores también han detectado efectos sobre los ecosistemas marinos locales, como el transporte de nutrientes hacia la superficie (fitoplancton y microalgas), lo que ha incrementado la proliferación de organismos marinos y la productividad pesquera en la zona.

hrhr@korea.kr