Se muestra una vista del sistema de observación de exoplanetas en Australia. | Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea
Por Koh Hyunjeong
Un equipo internacional de investigación con participación coreana ha descubierto un exoplaneta clasificado como supertierra, y ha publicado sus hallazgos en la revista Science.
Según informó el 25 de abril la Administración Aeroespacial de Corea (KASA, por sus siglas en inglés), el hallazgo fue posible gracias a los datos obtenidos por el sistema de observación de exoplanetas de la Red de Telescopios de Microlente Gravitacional de Corea (KMTNet), operado por el Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea (KASI).
Se trata de un exoplaneta de órbita larga, es decir, con un periodo de traslación superior a un año, y cuya masa y composición lo clasifican como supertierra: planetas rocosos como la Tierra, pero entre una y diez veces más masivos.
El planeta descubierto, bautizado OGLE-2016-BLG-0007Lb, se encuentra a unos 14.000 años luz de la Tierra. Tiene una masa aproximadamente 1,3 veces mayor que la de la Tierra, lo que lo convierte en el más pequeño entre los exoplanetas de órbita larga descubiertos hasta la fecha. Se estima que orbita su estrella anfitriona, de unas 0,6 masas solares, a una distancia de unos 1.500 millones de kilómetros, con un periodo orbital de unos 40 años.
El director de la KASA, Yoon Young-bin, afirmó: “El excelente rendimiento de la KMTNet nos permite liderar el descubrimiento de exoplanetas mediante el método de microlente gravitacional”.
La KMTNet, desarrollada y gestionada por el KASI, es un sistema especializado en la detección de exoplanetas de órbita larga mediante el fenómeno de microlente gravitacional. Hasta la fecha, se han descubierto unos 300 exoplanetas usando este método, de los cuales 227 fueron hallados desde que se puso en funcionamiento el sistema coreano.
hjkoh@korea.kr