La estatua conmemorativa en honor a las "mujeres de consuelo", que representa a una mujer coreana, una china y una filipina de pie y cogidas de la mano, fue instalada en la Plaza de Santa María, en San Francisco, Estados Unidos, el pasado mes de septiembre de este año. | Facebook de Steven Whyte
Por Kang Gahui y Kiim Ji Hoe
27 de noviembre de 2017
Se terminó finalmente la disputa sobre la instalación de la estatua conmemorativa en honor a las "mujeres de consuelo" en la Plaza de Santa María, en San Francisco, Estados Unidos.
La estatua, donada por una organización privada en septiembre de este año, tuvo que enfrentar las fieras y constantes protestas por parte del gobierno de Japón. A pesar de esto, Edwin Lee, alcalde de San Francisco, firmó un documento de confirmación el 22 de noviembre declarando que el consejo municipal aceptaría oficialmente el monumento.
La estatua representa a una mujer coreana, una china y una filipina de pie y cogidas de la mano. Junto a estas tres figuras se encuentra una escultura de la fallecida Kim Hak-sun, la primera mujer que reveló publicamente sus experiencias como una mujer de conseulo y una vícitma de la esclavitud sexual forzada por el Ejército Imperial japonés durante la época colonial y la Segunda Guerra Mundial.
Una inscripción al lado de la estatua dice: "Este monumento es testigo del sufrimiento de los cientos de miles de mujeres y niñas de los 13 países de Asia-Pacífico eufemísticamente llamadas las 'mujeres de consuelo' que fueron esclavizadas sexualmente por el Ejército Imperial japonés desde 1931 hasta 1945”.
Otra dedicatoria de la ex "mujer de consuelo" Lee Ok-sun dice: “Lo que más tememos es que el sufrimiento que soportamos durante la Segunda Guerra Mundial sea olvidado".
kgh89@korea.kr