El 1º de junio el Ministerio de Justicia dio a conocer que cambiaría el nombre de la “Alien Registration Card” utilizando términos más neutrales. Julian Quintart, residente belga en Corea, fue uno de los proponentes de la eliminación de la palabra "alien". La fotografía fue tomada el 24 de junio mientras realizaba en el distrito de Itaewon una entrevista con el equipo de Korea.net. | Kim Sunjoo
Por Xu Aiying y Elías Molina
24 de junio de 2020 | Seúl
El número de residentes extranjeros en Corea se estimó en 2 054 621 personas en el año 2018, lo que representa alrededor de un 4% de la población total del país, según un reporte emitido el año pasado por el Servicio de Estadísticas de Corea. Esto quiere decir que, a nivel nacional, de cada 100 personas que andan en la calle, en el metro, o en los restaurantes 4 son personas no coreanas.
Debido a la rápida transformación del país en una sociedad multicultural, los cambios en las políticas y sistemas gubernamentales, así como las percepciones sociales al respecto se están volviendo un tema de interés.
El pasado 1º de junio el Ministerio de Justicia anunció que decidió eliminar el término “alien” de la Tarjeta de Registro de Extranjeros (denominada Alien Registration Card en inglés), que se había venido usando desde hace 54 años. Este cambio fue posible gracias a un grupo que el Ministerio llama de manera extraoficial “Mentores del Programa de Integración Social”.
El grupo está compuesto por 35 residentes extranjeros de 22 países distintos que abarcan Europa, Asia y América. Todos los mentores han vivido en Corea por muchos años, y por medio del grupo comparten sus conocimientos y experiencias sobre la vida en Corea.
Julian Quintart, de Bélgica, y quién se ha convertido en una celebridad televisiva en Corea, es también uno de los miembros de este grupo. El pasado 24 de junio accedió a realizar una entrevista con el equipo de Korea.net en Itaewon, el distrito internacional de Seúl. En dicha entrevista, que fue realizada completamente en coreano, mencionó que la eliminación del término “alien” es “aunque pequeño, un gran cambio para los residentes extranjeros”.
“Para las personas cuyo idioma materno no es el inglés, tal como yo, ya no existirá más la percepción de que somos extraños o venimos de otro planeta” a la vez que añadió “la percepción de mi identidad en Corea se ha vuelto más clara”.
Del mismo modo, expresó que “la tarjeta de registro de extranjeros es como una carta de presentación para los extranjeros en Corea” y por eso, “como miembro de la sociedad coreana, estoy muy feliz de poder participar en este gran cambio, hecho posible a través de un pequeño programa”.
El Ministerio planea cambiar el nombre en inglés de la tarjeta de registro de extranjeros a un término más neutral, tal como “Foreign National Card” o “Foreign Residence Card”.
El Ministerio de Justicia ha decidido cambiar el nombre en inglés de la Tarjeta de registro de extranjeros de “Alien Registration Card” a un término más neutral tal como "Foreign National Card" o "Foreign Residence Card." | Ministerio de Justicia
Julian ha estado viviendo en Corea desde hace 16 años. Durante este tiempo ha trabajado en diferentes programas de televisión, también como DJ y como mentor para inmigrantes, y con base en su experiencia nos dijo que considera que vendrán más cambios para los extranjeros que viven en Corea.
“Mi vida en Corea empezó en una zona muy rural llamada Seocheon-gun, en la provincia de Chungcheongnam-do. En esa época a la gente le sorprendía mucho ver a un extranjero que pudiera comunicarse en coreano” mencionó. Ahora, por el contrario “el sorprendido soy yo al ver que hay muchos extranjeros que hablan coreano mejor que yo incluso sin haber vivido en Corea”.
Considera que “como Corea se está volviendo una sociedad multicultural, su aceptación de los extranjeros se ha vuelto mucho más amplia, en comparación con el pasado”, lo que ejemplificó diciendo “en el pasado, la gente me trataba como a un extranjero, pero ahora, simplemente me ven y me consideran como un residente y como un miembro más de la sociedad coreana”.
El residente de origen belga relató que aún recuerda muy bien el momento en el que obtuvo la residencia permanente en Corea, hace dos años: “Podría no parecer algo significante, pero el cambio en el estatus de mi situación migratoria me otorgó mucha mayor libertad para poder realizar un rango más amplio de actividades aquí, realmente fue algo que cambió por completo mi vida en Corea”. Aseguró también que está esperando el momento para poder votar en las próximas elecciones regionales.
Julian también mencionó algunos puntos importantes que los residentes deben saber sobre su estadía en Corea: “A los residentes extranjeros se les puede imponer una multa si no avisan a la autoridad de Migración sobre algún cambio de domicilio en los 14 días posteriores a la mudanza. Algunas personas que han llegado a Corea recientemente pueden no estar al tanto de esta regulación. No obstante, en caso de recibir una multa, queda una marca negativa que puede causar problemas posteriormente, cuando la persona aplique a otras visas”.
Respecto a sus planes futuros, el belga nos comentó: “Estoy planeando la elaboración junto con el Ministerio de Justicia de la que sería la primera guía para extranjeros. La guía se les entregaría cuando solicitan la tarjeta de identidad para extranjeros al llegar a Corea por primera vez”. Por último, finalizó diciendo: “Espero poder ser más activo en los esfuerzos para mejorar y promover las políticas relacionadas con los residentes extranjeros en el país”.
xuaiy@korea.kr