El Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS, por sus siglas en inglés), una institución gubernamental que busca la promoción y mejor comprensión de Corea en el mundo, celebrará su 50º aniversario en el 2021. Para celebrar este hito, Korea.net estará presentando una serie de entrevistas con los embajadores de los países incluidos en 'la Nueva Política Norteña' de Corea del Sur. En esta primera entrega, entrevista con el embajador Bakyt Dyussenbayev, representante diplomático de Kazajistán en Corea. |
Durante su entrevista con Korea.net el pasado 15 de diciembre, el embajador de Kasajistán en Corea, Bakyt Dyussenbayev, aseguró que la cooperación entre ambos países se encuentra en pleno apogeo.
Por Yoon Sojung y Elías Molina
Fotografías: Jeon Han
Seúl, 15 de diciembre de 2020
El embajador de Kazajistán, Bakyt Dyussenbayev, es muy optimista respecto a la cooperación entre Corea y Kazajistán.
"A pesar de todos los problemas causados por la pandemia de COVID-19, la cooperación bilateral de este año, tanto a nivel gubernamental como a nivel privado, ha sido continua, y estamos optimistas al respecto".
El embajador mencionó en una entrevista que realizó con un equipo de Korea.net el 15 de diciembre -la víspera del Día de la Independencia de Kazajistán- que el comercio entre los dos países entre enero y octubre de este año registró 5.600 millones de dólares, un nivel similar al mismo periodo del año anterior.
Sobre los proyectos bilaterales acordados durante la visita de estado del presidente Moon Jae-in a Kazajistán el año pasado, el embajador dijo con satisfacción que desde entonces ambas partes han estado trabajando codo a codo para la implementación de los proyectos.
"A pesar de la pandemia, con la ayuda del gobierno coreano se abrieron una planta de ensamblaje de Hyundai Motors en la ciudad de Almaty, así como un centro de examinación para COVID-19", mencionó.
Al hacer referencia al Nuevo Trato Verde de Corea, y a los objetivos del gobierno para la transición hacia energías limpias, el embajador dijo: "Las iniciativas de ambos países pueden combinarse de manera efectiva para ser implementadas como proyectos conjuntos para la protección del medioambiente, y la transición hacia una economía amigable con el ambiente".
Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1992, Seúl y Kazajistán han elevado sus lazos hacia una alianza estratégica en el 2009, siendo este país de Asia Central el principal socio en la 'Nueva Política Norteña" de Corea.
A continuación, un extracto de la entrevista realizada por Korea.net al embajador, en la embajada de Kazajistán ubicada en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl.
-Esta es la segunda ocasión que realiza una entrevista con Korea.net desde que el año pasado el presidente Moon realizara una visita oficial a su país el año pasado. ¿Cómo se ha desarrollado la cooperación bilateral este año en medio de la pandemia de COVID-19?
A pesar del surgimiento del COVID-19, los intercambios de alto nivel entre ambas naciones han continuado. El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, sostuvo una cumbre telefónica con el presidente Moon en octubre, y posteriormente reafirmó su apoyo a la 'Nueva Política Norteña' del gobierno coreano el 30 de octubre durante el Foro Internacional para la Cooperación Económica Norteña del 2020. Del mismo modo, la visita del presidente Tokayev a Seúl será reprogramada para el próximo año, tan pronto se estabilice la situación de la pandemia.
Los intercambios gubernamentales también continuaron en noviembre, cuando el ministro de relaciones exteriores de Kazajistán, Mukhtar Tileuberdi, vino a Corea para participar en el 13º Foro de Cooperación entre Corea y Asia Central, y en el Comité Económico conjunto Corea-Kazajistán que fue llevado a cabo de manera online.
También estoy muy satisfecho con los intercambios bilaterales en el tema económico y comercial. El comercio entre ambos países alcanzó la suma de 5.600 millones de dólares durante los primeros diez meses del presente año, de acuerdo a las estadísticas del gobierno kazajo, lo que representa un nivel similar al del mismo periodo del año anterior. A pesar de todos los problemas causados por la pandemia de COVID-19, este año la cooperación bilateral tanto a nivel gubernamental como a nivel privado ha sido continua, y por eso estamos optimistas al respecto.
- ¿Están trabajando ambas naciones de manera conjunta en una respuesta ante el COVID-19?
La cooperación internacional en el tema de una respuesta conjunta ante el COVID-1 9 también ha sido profunda. En mayo de este año se abrió en la ciudad de Almaty un centro de examinación de COVID-19 regido por especialistas surcoreanos. El centro, equipado con tecnología de punta y una sección de auto-servicio logró que nuestro pueblo tuviera confianza en nuestro gobierno, en relación a la respuesta ante la pandemia. Apreciamos la asistencia humanitaria que Corea ha ofrecido a Kazajistán tanto en el tema del COVID-19, como en otros asuntos médicos.
- Desde la visita del presidente Moon, ¿qué progreso ha ocurrido en la cooperación gubernamental y privada entre ambas naciones?
Gracias a la visita del presidente Moon a Kazajistán, ambas naciones acordaron participar en el proyecto "Viento Fresco", un programa de cooperación a largo plazo que comprende más de 50 proyectos. Para implementar esta empresa, ambos gobiernos han participado activamente en intercambios de alto nivel durante el último año, tales como las visitas de los ministros de justicia y de relaciones exteriores de Kazajistán a Corea, y la visita de la ministra de relaciones exteriores de Corea, Kang Kyung-wha a Kazajistán.
De acuerdo a las estadísticas del gobierno kazajo, el volumen del comercio bilateral alcanzó el año pasado 6.500 millones de dólares, el monto más alto desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas. Los intercambios individuales también crecieron el año pasado, con más de 40.000 ciudadanos coreanos visitando Kazajistán, lo que representa un aumento del 15% respecto a 2018. Asimismo, el número de kazajos que visitaron Corea se incrementó 10 veces.
- Durante la visita del presidente Moon, el gobierno kazajo mostró interés por la idea de construir un centro internacional de tecnologías de información y comunicación (TICs) en la ciudad de Nur-Sultán. ¿En qué estado se encuentra ese proyecto?
Firmamos una declaración de intenciones en ocasión de la visita del presidente Moon en abril del año pasado, y posteriormente, en noviembre de ese mismo año firmamos un memorando de entendimiento. La primera reunión del comité directivo fue en abril de este año, y en ese momento ambas partes acordaron llevar a cabo capacitaciones sobre big data para el personal del sector de las TICs en Kazajistán. El programa inicial comenzó en octubre, y estará en operación hasta diciembre. Creo que este centro servirá como un elemento clave para fomentar a los especiales de TICs en Kazajistán.
- Las empresas coreanas han firmado memorandos de entendimiento para llevar a cabo proyectos como la construcción de una planta de ensamblaje de automóviles de Hyundai Motors en Almaty y la exportación de robots quirúrgicos coreanos a Kazajistán. ¿Se ha avanzado en estos emprendimientos?
Hemos logrado grandes avances en estos proyectos. El pasado 15 de octubre, se inauguró la planta de ensamblaje de automóviles de Hyundai Motors en Almaty, y se realizó una ceremonia de inauguración a la que asistieron el primer ministro de Kazajistán, Askar Mamin, así otros funcionarios del gobierno kazajo y representantes de la industria. El ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea, Sung Yun-mo, también participó de manera online. Esta planta producirá 45.000 automóviles al año no sólo para la venta nacional sino también para la exportación.
A pesar del COVID-19, la apertura de la planta de Hyundai Motor en Almaty es muy significativa. También consideramos la medicina como un sector potencial para la cooperación, a la vez que las instituciones médicas kazajas están considerando la introducción de robots quirúrgicos coreanos.
- En septiembre, Kazajistán anunció planes para utilizar más energía renovable a pesar de sus ricas reservas de recursos naturales como el petróleo y el gas natural. ¿Por qué decidió su gobierno hacer una transición energética?
La topografía de Kazajstán es muy favorable para el desarrollo de energías renovables. La parte sur del país tiene un gran potencial para la energía solar y las secciones norte y este para la energía eólica. Kazajistán planea aumentar la proporción de energía renovable al 50% de la producción total de energía para 2050.
En septiembre de este año, el presidente Tokayev reafirmó la importancia de la protección del medio ambiente y el desarrollo ecológico. Esta dirección política tiene sus raíces en el primer presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbaev. En el Foro Económico de Astana en 2010, el entonces presidente Nazarbaev inició el Programa de Asociación Puente Verde, que pone los fundamentos para la transición hacia una economía verde en asociación del estado con organizaciones comerciales, públicas e internacionales. En 2013, nuestro gobierno también adoptó el concepto de economía verde dividida en siete áreas, tales como el desarrollo de fuentes de energía renovable, el transporte verde y la eficiencia energética.
El concepto kazajo de transición energética está en sintonía con las tareas definidas por el Nuevo Trato Verde de Corea. Creo que las iniciativas de los dos países pueden combinarse e implementarse eficazmente como proyectos conjuntos para la protección del medio ambiente y la transición energética hacia una economía verde.
La protección del medio ambiente y la transición energética son tareas globales para todos los gobiernos y, como socio estratégico, podemos cooperar con Corea en la misma dirección.
El embajador kazajo en Corea, Bakyt Dyussenbayev, dice que la protección ambiental y la transición energética son tareas globales para todos los gobiernos, y agregó que Kazajistán puede trabajar con Corea y su Nuevo Trato Verde, con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050.
- El año próximo se cumplirá el 30º aniversario de la independencia de Kazajistán. ¿Está la Embajada de Kazajistán en Seúl tan entusiasmada con esto como el resto del pueblo kazajo?
El año que viene celebraremos un día muy especial: el 30º aniversario de la independencia. El mayor logro desde nuestra independencia el 16 de diciembre de 1991 ha sido el cierre del sitio de pruebas nucleares en Semipalatinsk. Kazajistán tenía uno de los sitios de pruebas nucleares más grandes del mundo, donde la Unión Soviética llevó a cabo su primera prueba atómica el 29 de agosto de 1949. Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, el entonces presidente Nazarbaev tomó una decisión muy acertada de cerrar el sitio y abandonar voluntariamente la energía nuclear. El Consejo de Seguridad de la ONU acordó unánimemente la propuesta de Kazajstán de designar el 29 de agosto como Día Internacional contra las Pruebas Nucleares para promover el significado del cierre. Creo que la desnuclearización de Kazajstán también tiene importancia para la península de Corea.
Otros logros incluyen la transición pacífica de poder en curso actualmente en Kazajstán, las octavas elecciones parlamentarias programadas para el 10 de enero de 2021 y el intento de la nación de unirse a las principales organizaciones internacionales. Estamos felices de celebrar este hito con logros tan significativos.
- En 2022 Corea y Kazajistán celebrarán su 30º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas. ¿Cómo planean ambos países celebrar esta ocasión?
En la declaración conjunta adoptada por los dos países durante la visita de estado del presidente Moon a Kazajistán el año pasado, ambas naciones acordaron designar 2022 como el Año del Intercambio Cultural. Planeamos organizar una variedad de eventos para celebrar la ocasión y esperamos discutir más detalles en el futuro cercano.
Otro proyecto importante es la autopista de circunvalación de Almaty, cuya finalización está prevista para 2022. Las empresas coreanas están participando activamente en este proyecto, un proyecto conjunto de infraestructura en el que participan los sectores público y privado de Kazajistán. Creo que la finalización con éxito de este proyecto hará que el año del 30º aniversario sea más significativo.