Sociedad

02.12.2021

Korea.net opera un programa llamado 'reporteros honorarios', que consta de 3.432 reporteros de 105 nacionalidades. Los reporteros honorarios comparten novedades y noticias acerca de Corea del Sur en nueve idiomas. También envían noticias sobre lo que sucede en los lugares donde viven y las suben en sus cuentas personales de redes sociales. Cada semana presentaremos los tres artículos de los reporteros honorarios que recibieron atención de nuestros lectores.  


Por Hong Kilju, Kim Shinhyeong y Elías Molina  

2 de diciembre de 2021 

En la cuarta semana de noviembre, antes del foro de mantenimiento de la paz de la ONU los reporteros honorarios que viven en Corea escribieron varios artículos después de participar en un evento organizado por parte del Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa invitó a un grupo de reporteros honorarios a la base militar de la reserva de los cascos azules de la ONU con el fin de dar a conocer este evento al público. Los Cascos Azules son fuerzas especiales del ejército de la República de Corea para asegurar la participación de Corea en las actividades para mantenimiento de la paz de la ONU. Nuestra reportera honoraria, Maite Martínez García escribió un reportaje después de visitar la base militar. 


■ Aprendiendo sobre el amor con los Cascos Azules de la ONU en Corea (Maite Martínez García, España, español)


Visita a las instalaciones de la base militar de la reserva de los Cascos Azules de la ONU en Corea. | Maite Martínez


El 12 de noviembre, la reportera Maite Martínez visitó la base militar de la reserva de los cascos azules de la ONU en Corea ubicada en el distrito de Gyeyang-gu, en la ciudad de Incheon. El comandante general Kang Jeong-deok, mencionó durante la visita, que “amar significa escuchar a la persona amada y aprender así más cosas sobre sus gustos, sus deseos o incluso sus necesidades. No solo oír sus palabras, sino escucharlas con el corazón”. Y agregó que la misión de los cascos azules de la ONU tiene mucho en común con esta definición. A través de la visita, la reportera aclaró que aprendió en detalle sobre las labores de reconstrucción que se están llevando a cabo en países como Haití, o sobre las misiones de paz en países como Vietnam o Afganistán, incluyendo los entrenamientos que realizan las tropas antes de desplazarse a esos países. Maite dijo en su artículo que esta visita le ayudó a disipar algunos estereotipos que tenía sobre los militares en general, y los Cascos Azules en particular.


■ Artista habla sobre la obra inspirada en la ZDM exhibida en Roma (Margherita Petrocelli, Safae Lagdani y Claudia Piccoli, Italia, inglés)


Kwon Dae-hun, el creador del trabajo de instalación, es profesor de escultura en la Universidad Nacional de Seúl. | Kwon Dae-hun 


Hay varias maneras para rogar por la paz. Del 20 al 30 de diciembre, durante la cumbre del G20, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola en Roma se celebró una exposición donde se expusieron las cruces hechas con alambre de púas utilizado en la Zona Desmilitarizada (ZDM) que divide la península de Corea. Tres reporteros honorarios italianos hicieron un grupo y realizaron una entrevista escrita a Kwon Dae-hun, artista y profesor de escultura en la Universidad Nacional de Seúl. El profesor explicó que la idea de usar alambre de púas de la ZDM surgió de Park Yongman, jefe de la Orden de Malta en Corea. Tomando en cuenta de que han pasado 68 años desde el final de la Guerra de Corea, se duplicó el número de cruces (136) para simbolizar los 68 años de división de cada lado de la ZDM. El profesor explicó que “el alambre de púas muestra la historia dolorosa de Corea. Intenté eliminar, retorcer, golpear, y fundir esta barrera y expresar nuestra esperanza para la paz”. 


■ Londres da la bienvenida a su primer "KIMCHI COOK-OFF" (Leyla BAH, Francia, francés)


Creaciones culinarias de los 10 finalistas del Kimchi Cook-off London 2021. | Leyla BAH


Ya ha llegado la temporada de kimjang (la temporada para preparar el kimchi), y como resultado, el tema del kimchi es de gran actualidad, como para aparecer mucho en los artículos de los reporteros honorarios estos días. El 5 de octubre (hora local) la reportera honoraria Leyla Bah compartió un artículo después de participar en el evento ¨KIMCHI COOK-OFF" celebrado en Londres, Inglaterra. Organizado por AMA, una asociación francesa que trabaja para promover la cultura coreana, y en asociación con Le Cordon Bleu de Londres, los 200 participantes crearon una receta original y comida fusión utilizando kimchi, y solo 10 de ellos fueron seleccionados para la gran final. Tras una hora y media, un plato de baek kimchi (Kimchi blanco) con guarnición de aguacate, jalea de kimchi rojo y yema de huevo ocupó el primer lugar. 


kalhong617@korea.kr