Sociedad

20.09.2024

Corea ocupó el cuarto puesto en la 'Encuesta de las Naciones Unidas sobre Gobierno Digital 2024', publicada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (ONU DESA) el 18 de septiembre (hora local). Un ejemplo de los esfuerzos del Gobierno surcoreano es el establecimiento del 'sistema de cero documentos' en el que las personas pueden solicitar servicios civiles o públicos sin la necesidad de llevar documentos. | Agencia de Noticias Yonhap

Corea ocupó el cuarto puesto en la 'Encuesta de las Naciones Unidas sobre Gobierno Digital 2024', publicada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (ONU DESA) el 18 de septiembre (hora local). Un ejemplo de los esfuerzos del Gobierno surcoreano es el establecimiento del 'sistema de cero documentos' en el que las personas pueden solicitar servicios civiles o públicos sin la necesidad de llevar documentos. | Agencia de Noticias Yonhap



Por Lee Da Som

Corea ocupó el cuarto puesto en la "Encuesta de las Naciones Unidas sobre Gobierno Digital 2024", publicada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (ONU DESA) el 18 de septiembre (hora local).

Según informó el Ministerio de Interior y Seguridad, Corea alcanzó esta posición entre los 193 países miembros de la ONU, y obtuvo el primer lugar en la categoría de "Servicios en línea".

A través de esta encuesta, la ONU evalúa cada dos años el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (EGDI) de todos sus Estados miembros y publica los resultados el año siguiente. Los criterios de evaluación se basan en tres áreas: el nivel de servicios en línea, el entorno de infraestructura de telecomunicaciones y el nivel de capital humano.


A pesar de que Corea obtuvo un nivel inferior este año en comparación con los resultados de 2022, alcanzó el primer lugar en la categoría de "Servicios en línea", lo que refleja la percepción positiva del público sobre el gobierno electrónico, subiendo dos posiciones.

Asimismo, el Índice de Participación en Línea, que mide el grado de participación política en línea y que ocupó el noveno puesto en la evaluación anterior, ascendió al cuarto este año.

Por otro lado, el "Nivel de Capital Humano" ocupó el decimoséptimo puesto, aumentando seis posiciones, y el "Entorno Basado en la Comunicación" se situó en el sexto lugar.

El ministerio destacó que los esfuerzos del Gobierno para publicar continuamente datos públicos y ampliar las oportunidades de participación en línea fueron evaluados de manera positiva.

Mientras tanto, Dinamarca obtuvo el primer puesto en la encuesta, seguida de Estonia y Singapur.

dlektha0319@korea.kr