Deportes

23.01.2024

La patinadora de velocidad Jung Huidan ocupa el 22 de enero el segundo puesto con un tiempo de 39,64 segundos en los 500 m femeninos de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno de Gangwon 2024, celebrados en las instalaciones de patinaje de velocidad del Óvalo de Gangneung, en la ciudad de Gangueng, provincia de Gangwon-do.

La patinadora de velocidad Jung Huidan participa, el 22 de enero, en los 500 m femeninos de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno de Gangwon 2024, celebrados en las instalaciones de patinaje de velocidad del Óvalo de Gangneung, en la ciudad de Gangueng, provincia de Gangwon-do. En la competencia, Jung ocupó el segundo puesto con un tiempo de 39,64 segundos.



Por Wu Jinhua
Fotografías: Comité Olímpico Internacional (COI)


La competición por las medallas ha entrado en su apogeo en los Juegos Olímpicos Juveniles de Invierno de Gangwon 2024 (Gangwon 2024), en la provincia de Gangwon-do.

La patinadora de velocidad Jung Huidan (Escuela Secundaria Sunsa) ganó el 22 de enero la primera medalla de plata de Corea del Sur en la competición, al quedar segunda en los 500 m femeninos, en las instalaciones de patinaje de velocidad del Óvalo de Gangneung, en Gangneung, provincia de Gangwon-do, con un tiempo de 39,64 segundos. En los 500 m masculinos del mismo deporte, Shin Seonung (Escuela Secundaria Byeollae) consiguió ese día el bronce con un tiempo de 37,13 segundos.

Anteriormente, el 20 de enero, el atleta de pista corta Joo Jaehee (Escuela Secundaria de Hankwang) ganó el primer oro de Corea del Sur de Gangwon 2024 en los 1.500 m masculinos, continuando el tradicional dominio del país en este deporte con un tiempo de 2 minutos con 21,90 segundos. Kim Yoosung (Escuela Secundaria de Hankwang) obtuvo el bronce en la misma prueba con 2 minutos con 22,14 segundos.

Hasta el 23 de enero, Corea del Sur era séptima en el medallero con seis preseas: una de oro, dos de plata y tres de bronce.

En esta competición, los atletas extranjeros participaron a través de un proyecto lanzado como legado de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018 encabezado por la Academia Nuevos Horizontes, que dirigen conjuntamente el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y el Gobierno Provincial de Gangwon-do. Supervisada por la Fundación del Legado de PyeongChang, la academia forma a atletas de deportes de invierno procedentes de países donde este tipo de deportes no se encuentran bien desarrollados.

Una de estas atletas, la tailandesa Agnese Campeol, logró el 22 de enero un tiempo de 1 minuto y 54,17 segundos en monobob femenino (bobsleigh unipersonal) en el Centro de Deslizamiento Alpensia, en el condado de Pyeongchang-gun, en la misma provincia. Al ganar la plata, obtuvo la primera medalla de su país en unos Juegos Olímpicos Juveniles de Invierno.

Las atletas de bobsleigh Sophie Ghorbal y Beya Mokrani, de Túnez, se convirtieron en las primeras de su país en competir en el torneo.

Gangwon 2024 se celebrará hasta el 1 de febrero en la ciudad de Gangneung y en los condados de Pyeongchang-gun, Jeongseon-gun y Hoengseong-gun, con la participación de 1.803 jóvenes atletas de 78 países.


Agnese Campeol, de Tailandia, ganó el 22 de enero la medalla de plata en monobob (bobsleigh unipersonal) femenino en el Centro de Deslizamiento Alpensia del condado de Pyeongchang-gun, provincia de Gangwon-do, la primera medalla de su país en unos Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno. La foto muestra a Campeol sonriendo a las cámaras tras recibir su medalla. style=

Agnese Campeol, de Tailandia, posa ante la cámara, el 22 de enero, tras ganar la medalla de plata en monobob (bobsleigh unipersonal) femenino en el Centro de Deslizamiento Alpensia del condado de Pyeongchang-gun, provincia de Gangwon-do, la primera medalla para su país en unos Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno.


jane0614@korea.kr