Smoda entrevista a la diseñadora de moda sostenible de la marca Vegan Tiger, Yang Yoona, con motivo de la celebración de la exposición Konciencia que celebra el Centro Cultural Coreano en Madrid como una de las actividades del Festival Vegano 2023.
Tal como explica la diseñadora a Ana Fernández de Smoda cuando adoptó su gato Mochi Anko su vida cambió y comenzó a tener gran interés por la protección de animales. Fue en 2015 cuando fundó la marca Vegan Tiger que permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Coreano hasta el 28 de julio.
La industria de la moda coreana no deja de crecer; según datos del Centro Cultural Coreano, «a nivel nacional, el mercado de la moda coreana experimentó un crecimiento del 5,2% el año pasado en comparación con el anterior» y en 2021 «el sector de textiles y de moda del país creció de forma ininterrumpida, alcanzando unos 29.460 millones de euros». Además, el país se ha convertido en el último año en un centro de atención para las grandes firmas del lujo: en abril Louis Vuitton presentó su precolección de otoño 2023 de mujer desde el puente Jamsugyo de Seúl y en mayo Gucci realizó el desfile de su colección crucero 2024 en el palacio Gyeongbokgung de la capital surcoreana.
La exposición muestra algunas prendas lucidas por Idols de K-Pop quienes sin embajadores de la moda vegana de Corea.
La diseñadora quién comenzó a ser vegana en 2014 comenzó a producir cuero de hanji, papel tradicional de Corea muy resistente y con muy variados usos, además de otros materiales como el jurasil poliéster o cueros creados a partir de desechos de vino, de cáctus y tejidos reciclados.
«De 2015 a 2018 no había casi marcas veganas en corea, y no se prestaba mucha atención a esto, pero en 2019 muchas marcas de lujo globales decidieron no utilizar ya el pelo real y surgió un cambio, la gente se empezó a concienciar del sufrimiento de los animales. Y durante y después de la covid la gente ve más importante la sostenibilidad, y las marcas veganas de moda han conseguido más atención», dice Yang Yoona.
Leer artículo completo: https://spain.korean-culture.org/es/1267/board/967/read/123911
external_image