Extranjero

El Centro Cultural Coreano en su programación de visitas guiadas recibió a un grupo cultural llamado ¨Madrid por descubrir¨ el jueves 25 de enero de 2024 a las 10.30 h, de la mano de su coordinador Pedro Félix González Moya.

Los visitantes era la primera vez que visitaban el Centro Cultural Coreano y también la primera vez que conocían los webtoons a través de la primera exposición de webtoons en España: K-Webtoon¨La. Durante el recorrido Mar Chamorro, responsable de visitas guiadas, les explicó acerca de la Hallyu u ola coreana y las diferentes áreas de la cultura que se han ido dando a conocer en España. Algunas personas del grupo ya conocían las series , el cine y la cocina coreana pero desconocían que los webtoons se ha convertido en uno de los contenidos de entretenimiento más apreciados en Corea. Los webtoons se caracterizan por su dinamismo y facilidad para leer. Estas historietas de formato digital se leen deslizando hacia abajo hasta el final. Las escenas se representan desde distintos ángulos, entre los que destaca la vista de pájaro, lo cual logra describir detalladamente todo así como los estados psicológicos de los protagonistas. A veces se crean pausas, tienen elementos acústicos y animaciones. En esta exposición se han presentado dos webtoons: Dulce hogar que se puede leer en la plataforma Naver. Tiene 141 capítulos y su fecha de creación comenzó en 2017 y finalizó en 2020. Es uno de los webtoons más destacados de Corea. Además fue versionada en serie la cuál alcanzó los top 10 de Netflix España apenas unos días después de su lanzamiento. Fue traducida a más de 9 idiomas y se puede leer en Line Webtoon.

Por su parte el webtoon de ¨Reencarnación en el paraíso¨de la autora Gosaribaksa en 2019 recibió el premio del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea en la categoría de Manhwa. En él hay fantasmas y dokkaebis que remiten a leyendas budistas y tradicionales de Corea, desde una perspectvia humanitaria y contemporánea. Nos invita a reflexionar sobre el amor propio y los valores de la vida.


Tras el recorrido por la visita el grupo leyó algunos de los capítulos de ambos webtoons en tabletas expuestas en la biblioteca del Centro y tomaron fotos con marcos de los dos webtoons.

Más tarde hicieron un taller de espejos de mano con el uso de papel hanji, y quedaron entusiasmados con el uso de este papel.


Más información de esta visita guiada: https://spain.korean-culture.org/es/1452/board/1126/read/127912