external_image
En una noche llena de sorpresas, más de 500 personas celebraron el color y la tradición de la cultura coreana en un espectáculo musical que contó con artistas de k-rock, tango y música coreana fusión. El evento, celebrado en el marco del Mes de la Cultura Coreana, fue organizado por el Centro Cultural Coreano en Argentina junto con el Centro Nacional de Patrimonio Intangible de Corea y el Palacio Libertad.
El viernes 22 por la noche, el Palacio Libertad se vistió de fiesta para celebrar el Día Nacional del Kimchi. Con la conducción de Nazarena Lomagno y Tadh Son (Che Corea), el acto ceremonial contó con la presencia de personalidades de la cultura, integrantes de la comunidad coreana, periodistas y aficionados de k-culture.
“Esta celebración honra el vínculo entre coreanos y argentinos y simboliza el diálogo que existe entre ambos pueblos, pese a nuestra distante geografía”, señaló la directora del Centro Cultural Coreano, Bowha Han, en el discurso de apertura. “El intercambio es cultural pero también es emocional: la cultura conecta, moviliza, acerca y reúne. En esa conexión compartida, el emblema más representativo de Corea, el kimchi, adquiere un sentido especial”, agregó Han, en referencia a la sanción de la ley que instituye el Día Nacional del Kimchi el 22 de noviembre.
En tanto, su Excelencia el Embajador de Corea, Lee Yongsoo, señaló en su discurso: “Es un placer celebrar con ustedes el Día Nacional del Kimchi. Aunque Corea y Argentina estén geográficamente distantes, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1962 ambos países han avanzado hacia una cooperación estrecha y amistosa en diversos campos”. Asimismo agregó: “Estoy convencido que la apertura de la sociedad argentina y su profundo respeto hacia otras culturas son la base de nuestra amistad y cooperación”. En tanto, Pablo Silva, asesor de la Dirección del Palacio Libertad, dijo: “La presencia de Corea es bienvenida y festejada. Noviembre nos dio la posibilidad de tenerlos aquí y nos gustaría repetir el año próximo”.
El kimchi (김치) es el alimento más representativo del pueblo coreano. Infaltable en la mesa familiar, es una preparación fermentada que se elabora con un ingrediente vegetal y una mezcla de especias que incluyen ají picante en polvo, ajo, cebolla, verdeo y mariscos salados. Además de aportar beneficios para la salud, el kimchi simboliza un ritual social familiar y comunitario que se sella en su modo de preparación, el “kimjang”, una práctica centenaria declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
La función homenaje del día del kimchi contó con el grupo de k-rock integrado por inmigrantes coreano-argentinos “Toray Band”, el cuarteto de tango argentino “Carla Algeri” y el conjunto coreano de música fusión “ADG7”.
Una vez finalizado el show musical, los invitados disfrutaron de la exquisita gastronomía coreana, con el gran protagonista de la noche, el kimchi, además de jeon (tortilla), pollo frito picante y gimbap (arrollado con vegetales).
¡Gracias por venir a celebrar el Día Nacional del Kimchi con nosotros!