En el marco del Día Internacional del Libro 2024, el Círculo de Bellas Artes de Madrid ha vuelto a ser el epicentro cultural con la celebración de la 29ª edición de la Lectura Continuada de "Don Quijote de la Mancha", una actividad emblemática que reúne a miles de lectores durante casi 40 horas ininterrumpidas. Este año, el evento ha contado con la inauguración telemática del escritor Álvaro Pombo, reciente ganador del Premio Cervantes 2024, quien ha sido el encargado de leer los primeros pasajes de la obra cervantina a través de un vídeo especial.
El acto ha congregado a destacadas personalidades del ámbito político y cultural, entre ellas el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la ministra de Sanidad, Mónica García, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. También han participado representantes internacionales como los embajadores de Chile, Alemania, Suecia, Andorra y Francia.
Dentro del programa, ha cobrado especial relevancia la literatura coreana, con un encuentro titulado "Historias que cruzan la noche", programado para el viernes 25 de abril. Esta actividad destaca la creciente proyección de la cultura coreana en el panorama literario internacional y celebra la riqueza narrativa de este país asiático. Participarán tres reconocidas autoras surcoreanas: Sohn Wonpyung, Kim Aeran y Bae Suah, quienes compartirán sus experiencias literarias y darán a conocer aspectos clave de la narrativa coreana contemporánea.
El evento no solo visibiliza la obra de Cervantes, sino que también sirve como plataforma para el diálogo intercultural, y en este caso, permite un acercamiento a la sensibilidad coreana a través de la literatura. Estas autoras han sido traducidas y leídas en diversos países, y su presencia en el Círculo de Bellas Artes refleja el creciente interés por las letras coreanas en España.
Además, el Círculo ha organizado actividades paralelas que vinculan distintas formas de arte con el universo del Quijote, desde el ajedrez a ciegas con el maestro Yusnel Bacallao, hasta el graffiti y el rap inspirados en capítulos concretos de la obra. Estas iniciativas, junto con la participación coreana, refuerzan el espíritu innovador y global de este homenaje anual a la literatura.
En definitiva, la presencia de la literatura coreana en esta edición de la Lectura Continuada no solo es un reconocimiento a su calidad narrativa, sino también un símbolo del papel que Corea juega hoy en la escena literaria y cultural mundial, consolidando puentes entre Oriente y Occidente a través de las letras.
Más información:https://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-alvaro-pombo-inaugura-video-lectura-continuada-quijote-durara-40-horas-2000-lectores-20250423193803.html