Extranjero

En el marco de la edición 2025 del festival La Mar de Músicas, que este año tiene como país invitado a Corea del Sur, el Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y KOFICE (Korean Foundation for International Cultural Exchange), llevará a cabo una nutrida programación literaria bajo el título La Mar de Letras. Este ciclo literario busca acercar al público español a la riqueza, diversidad y singularidad de la literatura coreana contemporánea, y contará con la participación de algunas de las voces más relevantes del panorama literario actual en Corea.


El programa incluye encuentros literarios, recitales de poesía, conferencias y charlas divulgativas centradas en la cultura coreana y su creciente influencia global. Destacan dos encuentros clave con cuatro reconocidos autores coreanos que han marcado la proyección internacional de la literatura del país asiático:


El lunes 14 de julio a las 20:00 h, en el Pórtico del Teatro Romano (Sala de Exposiciones), se celebrará el primer encuentro literario con los escritores Kim Ho-yeon y Bae Suah.


Kim Ho-yeon es un autor emblemático del género "healing fiction", conocido por su novela Las maravillas de la tienda de Cheongpa-dong, que ha superado el millón de ejemplares vendidos.


Bae Suah, por su parte, es una de las voces más originales de la literatura coreana contemporánea, autora de En ninguna parte y La noche y el día de Ayami, destacada por su enfoque existencialista y su estilo narrativo poco convencional.


El jueves 17 de julio a las 20:00 h, en el Palacio Consistorial (Sala de Exposiciones), tendrá lugar el segundo encuentro con Bora Chung y Cheon Myeong-kwan.


Bora Chung, autora de Conejo maldito y La zorra, fue la primera finalista asiática del Philip K. Dick Award, destacando por su enfoque en lo fantástico y lo grotesco.


Cheon Myeong-kwan, finalista del Premio Booker 2023, es conocido por su novela Ballena, una obra que mezcla el realismo mágico con temas profundamente humanos.


Además de estos encuentros, el festival incluirá varias charlas y conferencias académicas con el objetivo de enriquecer el entendimiento mutuo entre Corea y España:


Martes 15 de julio, 11:30 h – Palabras que significan mundos. Una aproximación a la cultura coreana, por Eun Jin Moon (profesora de la UCM), en el Aula UPCT, CIM.


Miércoles 16 de julio, 11:30 h – La literatura española en Corea: comprensión mutua y empatía cultural, por Park Chul (primer académico asiático galardonado con el Premio Ñ), en el Palacio Consistorial (Sala de Ceremonias).


Jueves 17 de julio, 11:30 h – El fabuloso vuelo de las autoras coreanas, por Chaeyeon Park (profesora de la UCM), en el Aula UPCT, CIM.


Viernes 18 de julio, 11:30 h – La ola coreana, un tsunami global, por Eun Kyung Kang (profesora de la Universidad de Málaga), también en el Aula UPCT, CIM.


Este programa pretende no solo dar visibilidad a los principales exponentes de la literatura coreana actual, sino también generar espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje sobre la cultura coreana en su sentido más amplio, promoviendo el entendimiento intercultural entre España y Corea del Sur.


Más información : https://spain.korean-culture.org/es/448/board/138/read/138131



external_image

external_image