Negocios

23.02.2018

Ver este artículo en otro idioma
eykim_FTA_180223_text.jpg

Kim Hyun-chong -tercero desde la izquierda-, jefe negociador de comercio del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, posa para una fotografía tras firmar un tratado de libre comercio con cinco países de Centroamérica el 21 de febrero en el hotel Lotte de Seúl.



Por Kim Eun-Young y Hur SomEe
23 de febrero de 2018

Corea del Sur ha firmado un tratado de libre comercio (TLC) con cinco países de Centro América, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, convirtiéndose en el primer país asiático en llevar a cabo este proceso.

El jefe negociador de comercio del Ministerio de Comercio, Industria y Energía, Kim Hyun-chong, firmó un TLC con ministros de estos países que requiere la eliminación de los aranceles de importación en más de un 95 por ciento de los productos, tras haber negociado durante 2 años y 8 meses desde junio del 2015.

Este acuerdo abarca temas generales, como productos, inversiones, derechos de propiedad intelectual, etc. Corea del Sur y Centro América suprimirán el 95% de aranceles correspondientes en el mismo momento o por paso.

De forma que Corea del Sur podrá comparar café y mango de América y los cinco países tendrán acceso a automóviles y acero económicamente.

El Instituto Surcoreano para la Política Económica Internacional (KIEP, según sus siglas en inglés) prevé que la entrada en vigor del TLC Corea del Sur-Centroamérica cree efectos en los próximos 10 años, como un crecimiento del producto interior bruto real de un 0,02 por ciento, una mejora de 690 millones de dólares del bienestar de los consumidores y la creación de 2.534 nuevos puestos de trabajo, entre otros.

El Gobierno surcoreano tiene como objetivo poner en vigor el acuerdo firmado siguiendo procedimientos para procesos venideros.

eykim86@korea.kr