El 5 de junio, Choi Jung-tae, el director del equipo de coordinación de cuentas nacionales del Departamento de Estadísticas Económicas del Banco de Corea, revela los resultados de la primera fase de revisión de las cuentas nacionales una sesión informativa, llevada a cabo en la sede del banco, en el distrito Jung-gu, en Seúl. | Banco de Corea
Por Yoon Seungjin
El ingreso nacional bruto (INB) per cápita de Corea aumentó un 2,4 por ciento, en el primer trimestre, con respecto al cuarto trimestre del 2023, reflejando su mayor crecimiento en los últimos ocho años.
El Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) publicó el 5 de junio los resultados de la primera fase de revisión de las cuentas nacionales, tomando 2020 como año base. Según el informe, el INB per cápita del año pasado alcanzó los 36.194 dólares.
Esto colocó a la nación en el sexto lugar entre los países que cuentan con más de 50 millones de habitantes con un INB per cápita alto, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia. Cabe resaltar que es la primera vez que Corea supera a Japón en el ranking.
El banco central atribuyó el aumento del INB a un impulso significativo de las exportaciones en el primer trimestre, mientras las importaciones disminuyeron.
Choi Jung-tae, el director del equipo de coordinación de cuentas nacionales del Departamento de Estadísticas Económicas del BOK, dijo que lo que contribuyó a un mayor crecimiento del INB, fue que en el primer trimestre de este año, los precios de las exportaciones de tecnología de la información (TI), como los semiconductores, han venido presentando un constante aumento, en comparación con los precios de las importaciones, como el petróleo crudo, que disminuyeron.
"Suponiendo que el tipo de cambio se estabilice, si esta tendencia continúa, será posible alcanzar un INB per cápita de 40.000 dólares en unos pocos años", añadió.
scf2979@korea.kr