Intérpretes de música clásica de Corea, Europa y Japón acuden a la ciudad de Seúl para ofrecer en ella un festín de armonía sonora.
Desde el 7 de mayo, se está llevando a cabo la 5ª edición del Festival Internacional de Música de Seúl (SIMF, por sus siglas en inglés), con conciertos en el Centro de las Artes de Seúl, la Sala de Arte Kumho y el Colegio de Música de la Universidad Nacional de Seúl (SNU, por sus siglas en inglés).
El primer SIMF tuvo lugar en 2009, ocasión en la que contó con la presencia de músicos de talla mundial que hasta entonces no habían sido invitados a interpretar en Corea, como fue el caso del compositor y director de orquesta polaco Krysztof Penderecki. Desde entonces, el festival ha venido celebrándose anualmente (a excepción de 2012), consolidándose cada vez más y haciendo las delicias del creciente número de amantes de la música clásica de la capital.
El programa de conciertos de este año se diseñó para celebrar el 130º aniversario del establecimiento de relaciones diplomática entre Corea e Italia.
La orquesta Europa Galante, un conjunto instrumental italiano barroco, inaugura el 7 de mayo el Festival Internacional de Música de Seúl de 2014 (foto cortesía del comité organizador del SIMF).
Entre los conjuntos musicales invitados figura la orquesta Europa Galante, una formación instrumental del barroco italiano, dirigida por el violinista y director Fabio Biondi. Europa Galante inauguró este festival de tres semanas de duración con un concierto realizado la noche del 7 de mayo en el Centro de las Artes de Seúl.
Este conjunto, famoso por sus interpretaciones de obras del compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), presentó ante el público asistente lo más popular de su repertorio. En especial, destacó su interpretación de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi, una serie integrada por cuatro conciertos, y una de las obras más famosas de este compositor. La obra se interpretó con instrumentos de cuerda barrocos, recreados con un toque moderno, por lo que los sonidos de esta obra maestra cobraron un matiz de música de rock.
El violinista y director Fabio Biondi dirige a Europa Galante, orquesta especializada en el barroco italiano (foto cortesía del comité organizador del SIMF).
El festival también contará con otros notables músicos italianos. El 13 de mayo se presentará el concierto especial "La noche de la música contemporánea de Corea e Italia”. En esa ocasión, el joven director de orquesta Park Ji-yong y un conjunto de cuerdas interpretarán piezas de los compositores coreanos Yun Isang (1917-1995) y Kang Seok-hee (nacido en 1934), así como obras de los compositores italianos Nino Rota (1911-1979) y Azio Corghi (nacido en 1937).
El violinista italiano Salvatore Accardo ofrecerá el 18 de mayo un recital en el Centro de las Artes de Seúl (foto cortesía del comité organizador del SIMF).
El 18 de mayo, se presentará en el escenario del Centro de las Artes de Seúl otro gran violinista italiano. Conocido como “el segundo Paganini”, Salvatore Accardo interpretará obras de Brahms, Franck, Saint-Saens, Bloch y, desde luego, Paganini.
La compositora rusa Sofia Gubaidulina, ampliamente considerada como la “Leyenda de la música contemporánea”, también participará en este festival musical, y dará a conocer por primera vez su música al público coreano.
Los melómanos tendrán la oportunidad de disfrutar de algunas de las obras más famosas de esta compositora, las que se caracterizan por su especial orquestación, en la que emplea instrumentos musicales tradicionales de Rusia, las montañas del Cáucaso y de Asia, así como elementos religiosos.
Sus obras se presentarán en tres ocasiones: en un concierto el 23 de mayo y dos más el 26 de mayo, en el Centro de las Artes del Colegio de Música de la SNU, y en el Centro de las Artes de Seúl, respectivamente.
La compositora rusa Sofia Gubaidulina (foto cortesía del comité organizador del SIMF).
Destaca el concierto del 26 de mayo titulado "Sofia Gubaidulina y sus músicos contemporáneos", el cual congregará a numerosos músicos, que reinterpretarán obras de la maestra rusa, así como piezas de compositores contemporáneos, como Galina Ustvolskaya (1919-2006) y Alfred Schnittke (1934-1998).
El 28 de mayo, la Nueva Filarmónica de Japón, una orquesta sinfónica con sede en Tokio, acompañada por el pianista surecoreano Lim Dong-min, ofrecerá un concierto de obras maestras de Mozart, Chopin and Tchaikovsky. La formación estará bajo batuta del director parisino Pascal Rophé, y acto seguido caerá el telón final del festival de este año.
La Nueva Filarmónica de Japón tendrá a su cargo el último concierto del Festival Internacional de Música de Seúl de 2014, bajo la dirección del director Pascal Rophé el 28 de mayo en el Centro de las Artes de Seúl (foto cortesía del comité organizador del SIMF).
Si desea más información sobre el Festival Internacional de Música de Seúl de 2014, por favor visite su página oficial en Web: http://www.simfkorea.org/default/index.php
Sohn JiAe
Redactora de Korea.net
jiae5853@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)