Cultura

28.07.2015

Barcelona, en Cataluña, España, es una ciudad que destaca porque cuenta con edificios y parques de excepción, únicos en su tipo en todo el mundo. Uno de los edificios más representativos es el de la Sagrada Familia, cuya construcción dio inicio en 1882, y de la cual a partir de 1883 se hizo cargo el arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926). Desde entonces, esta catedral ha seguido en construcción. La edificación es muestra de un esfuerzo excepcional de la población y de los valores propios de su siglo, algo que se releja en las espectaculares dimensiones del edificio y en su esmerada y refinada decoración.

Gaudí consideraba que la belleza de la naturaleza debería estar presente incluso en los edificios. Teniendo ello en mente, Gaudí emprendió una reforma arquitectónica en el siglo XIX. Entre sus obras figuran seis que forman parte de la lista del Patrimonio Cultural del Mundo de la UNESCO, además de la Sagrada Familia: el Parque Güell, el Palacio Güell, la Casa Milà, la Casa Vicens, la Casa y la iglesia de la Colònia Güell. Desde entonces, ninguna obra arquitectónica ha superado tan prolífica creatividad.

안토니 가우디.

Antoni Gaudi (1852-1926)

El Centro de las Artes de Seúl anunció la presentación en esta ciudad de una exposición dedicada a Gaudí a partir del 31 de julio. La muestra lleva al visitante a hacer un recorrido a través del universo del patrimonio cultural legado por Gaudí a las generaciones que le siguieron. En este espacio, el espectador se dará cuenta de cómo este artista se convirtió en un símbolo de la arquitectura y las artes del siglo XX. En esta exposición se muestran por primera vez al público documentos personales y obras de Gaudí, y a través de ello atisbar en cómo fue el estilo de trabajo del artista.

La exposición pone en relieve la faceta de Gaudí como arquitecto y científico. Se trajeron a Seúl planos de piso originales, dibujos, fotografías tomadas a Gaudí a lo largo de su vida maquetas y mobiliario. También se exhiben muestras de trencadís, mosaicos realizados con pedacería de azulejos. Uno de los focos de atracción son los secretos presentes en la Sagrada Familia. La exposición cuenta con fotografías centenarias, planos de piso, bosquejos y maquetas de la iglesia, a través de lo cual se puede conocer la estructura básica de esta edificacion.

가우디가 대학시절 그린 대학교 강당 단면도. @Catedra Gaudi

Plano de piso del salón de actos de una universidad dibujado por Gaudí cuando estudiaba en la universidad. (Foto: Cátedra Gaudi)


안토니 가우디가 지은 구엘 공원. @Yoon, Joonhwan

El Parque Güell es una de las obras más innovadoras de Gaudí. (Foto: Yoon, Joonhwan)


구엘공원에 쓰인 트렌카디스 기법의 육각형 조각. @Catedra Gaudi

Mosaicos trencadís utilizados para realizar las esculturas delParque Güell.



1898년~ 1912년 신도시계획안에 따라 가우디가 에이샴플라 지구에 설계한 카사 밀라. @Yoon, Joonhwan

La Casa Milà es una de las obras más famosas de Gaudí. Se encuentra en el barrio Eixample de Barcelona, un proyecto de urbanización realizado entre 1898 y 1912. (Foto: Yoon Joonhwan)



En la exposición se dedica un espacio al pintor español Joan Miró (1893-1983), cuyas obras en su mayoría fueron inspiradas por Gaudí. Se exhiben pinturas para cuya realización Miró se inspiró en las obras de pedacería de azulejos o trencadís de Gaudí. La exposición estará abierta al público hasta el 1º de noviembre.

Si desea contar con más información, por favor visite el sitio oficial en Web de la exposición :
http://antonigaudi.co.kr

카사칼베트의 벤치. @Catedra Gaudi. Photo: Isabel Casanova

Sillón diseñado por Gaudí para la oficina del director de la Casa Calvet forma parte de la exposición que se presenta en Seúl (Foto: Isabel Casanova, Catedra Gaudí)

카사바트요. @Yoon Joonhwan

La Casa Batlló se encuentra en Barcelona. (Foto: Yoon Joonhwan)



Lee Seung-ah
Redactora de Korea.net
Fotos: CCOC
slee27@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)