Cultura

15.04.2021


Foto conmemorativa de los reporteros honorarios que aplicaron en 2019, tomada en el Palacio Gyeongbokgung. | Korea.net DB


Por Enny Kim y Elías Molina

25 de abril de 2021 

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo (MCST) y el Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS) seleccionaron a 3.432 personas de 105 países como reporteros honorarios de Korea.net para el 2021.

En comparación con el año pasado, el número de países representados aumentó en 2 países y el número de reporteros honorarios aumentó en 1.278, el mayor crecimiento de la historia. El programa de Reporteros Honorarios de Korea.net, que comenzó con 42 personas en 2011, se ha venido incrementando año tras año hasta sobrepasar las 3.000 personas este año, estableciéndose así como un entre representativo que promueve a Corea por el mundo.

El grupo de reporteros honorarios, compuesto por extranjeros que residen tanto en Corea como en el extranjero, desempeña un papel en la promoción de la cultura, la información y los eventos relacionados con Corea en el mundo y, durante el próximo año, fungirán como promotores de Corea tanto en el sitio web Korea.net (www.korea.net), así como en las redes sociales. 


El número de aplicantes este año fue de 6.804, más del doble que el año pasado (2.154). Esto muestra que el interés de los extranjeros en Corea se está expandiendo aún más debido a la propagación de la Ola Coreana y sus componentes, como el K-pop. México fue el país con el mayor número de aplicantes (1.519 personas), seguido por Egipto (558). Esto refleja el aumento del interés por la ola coreana en América y Oriente Medio. En esta ocasión aplicaron por primera vez personas de países como Bután, Zimbabue y Andorra, lo que demuestra que la Ola Coreana se está expandiendo a muchas partes del mundo.

Después de evaluar el plan de actividades de los candidatos, finalmente se seleccionaron 3.432 personas. Por idioma, fueron seleccionadas 1.218 personas para inglés, 1.305 para español, 426 para árabe, 139 para ruso, 120 para vietnamita, 74 para francés, 60 para japonés, 57 para chino y 33 para alemán. Entre los países relacionados a la "Nueva Política Sureña", se vio el mayor número de aplicantes de la historia de países como Indonesia (236), Filipinas (202) y Vietnam (120). Entre los países sujetos a la “Nueva Política Norteña”, fue seleccionada por primera vez una persona de de Bielorrusia (1), que se unirá a los candidatos seleccionados de Rusia (95) y Ucrania (12).

Algunos de los reporteros honorarios de 2021 tienen antecedentes especiales. Pinky Bilika Intan Sari de Indonesia es una tiktoker que cuenta con 50.000 seguidores y expresó su ambición de promover la cultura coreana mediante el uso activo de sus redes sociales. Uras Kanat Aydınkaptan, de origen turco, es el fundador de Koreanturk, un famoso sitio web de dramas coreanos en Turquía, y tiene un plan para utilizar activamente su experiencia en la operación de sitios web para las actividades de los reporteros honorarios. La periodista independiente Diana Dwika Jayanti, que trabajó para CNN en Indonesia, y Alaa Abdel Aty El Husseiny, que trabaja como traductora de árabe para dramas de CJ, también se unieron este año.

La 11ª edición de Reporteros Honorarios comenzará sus actividades en toda regla, empezando con la promoción para el mundo de la Cumbre P4G de Seúl que se llevará a cabo del 30 al 31 de mayo en la capital surcoreana.

"Es difícil movilizarse entre países debido al COVID-19, pero el interés de los extranjeros en Corea se está expandiendo", dijo el director del KOCIS, Park Jung-Youl, y agregó "puedo confirmar que las actividades del KOCIS y de los 32 Centros Culturales Coreanos de todo el mundo están generando interés en Corea".


enny0611@korea.kr