Durante el Año Nuevo Lunar, se llevarán a cabo varios eventos tanto a nivel nacional como internacional para celebrar el feriado. | Korea.net
Por Kim Hyelin
Alrededor de los continentes de Asia, Europa, Américas y África se llevarán a cabo eventos durante el Año Nuevo Lunar, con el fin de compartir la calidez y la emoción de esta festividad.
El Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS, por sus siglas en inglés), entidad adscrita al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, anunció el 20 de enero que en 25 centros culturales establecidos a lo largo de 22 países en todo el mundo, se realizarán diversos eventos culturales el 22 de enero, como símbolo del Año Nuevo Lunar.
En el caso del continente asiático, donde se celebra el Año Nuevo Lunar como una tradición cultural, podrá experimentar las diferencias en la forma de celebrar este día en el país anfitrión y la forma de celebrarlo en Corea. El Centro Cultural Coreano en Hong Kong llevó a cabo del 17 al 21 de enero (hora local) diferentes actividades como el juego tradicional coreano "jegichagi" (patear un volante), un evento sobre el diseño de sobres rojos tradicionales denominados "hongbao" (sobres rojos). De igual manera, el Centro Cultural Coreano en Tokio ha organizado un evento de "marco de hanbok" y uno relacionado con la fabricación de sellos hechos a mano para el 21 de enero, y el Centro Cultural Coreano en la India está planeado compartir el cálido afecto coreano con los lugareños obsequiándoles a los residentes de los barrios marginales y estudiantes de la escuela en el área metropolitana pasteles de arroz y artículos de invierno navideños coreanos envueltos en tres tipos de color de papel representando la bandera india.
En Estados Unidos, se han preparado también varios eventos para impartir la cultura del Año Nuevo Lunar. El Centro Cultural Coreano en Washington hará presentaciones del baile y música de percusión tradicional "samulnori" y "yuheenori" en instituciones culturales estadounidenses representativas, con el objetivo de dar a conocer a los lugareños el folclore tradicional, la danza del león y los sombreros de copa giratorios. En el caso del Museo Smithsoniano de Arte Americano, las presentaciones tendrán lugar el 28 de enero y las del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas están programadas para el 2 de febrero. El 16 de febrero, el Centro Cultural Coreano en Nueva York hará una conferencia tanto en coreano como en inglés sobre el libro ilustrado de Kim Ah-ram titulado "Mañana es el Día del Año Nuevo" y ayudará a las personas a experimentar el Día del Año Nuevo coreano haciendo bolsas de la suerte.
El Centro Cultural Coreano en Canadá el 20 de enero, por medio de algunos programas infantiles como la preparación de la "ttaokguk" (sopa de pasteles de arroz) y la enseñanza de las costumbres coreanas del Año Nuevo Lunar, brindará la oportunidad a los niños de aprender acerca de la cultura coreana. Asimismo, el 23 de enero, el Centro Cultural Coreano en México, junto con la colaboración de chefs locales, llevarán a cabo la "Fiesta gastronómica de Año Nuevo", en donde se preparará y se ofrecerá comida tradicional como la "tteokguk", "japchae" (fideos de cristal salteados con vegetales) y "sikhye" (bebida dulce elaborada con arroz fermentado) para festejar el Año Nuevo.
El director del KOCIS, Kim Jangho, dijo: "El evento del Año Nuevo Lunar será una buena oportunidad para entablar una comunicación directa con los lugareños. Por eso solo espero que se enamoren de los encantos que ofrece Corea".
Además, se llevarán a cabo varios eventos para aprender sobre la cultura del Año Nuevo coreano en los otros centros culturales coreanos de Inglaterra, Vietnam, Irán y Australia. Pueden encontrar los detalles de los eventos ofrecidos en cada centro cultural en el sitio web de cada centro cultural: http://www.kocis.go.kr/eng/openInformation.do.
Algunos participantes vestidos con hanbok (ropa tradicional coreana) celebran El Año Nuevo Lunar en el Centro Cultural Coreano en Egipto en 2020. | Centro Cultural Coreano en Egipto
Si visita Corea durante los días festivos de Seollal, puede disfrutar de un evento de Año Nuevo Lunar en el área metropolitana.
En la aldea folclórica coreana ubicada en el distrito de Giheung-gu, en la ciudad de Yongin, en la provincia de Gyeonggi-do, se llevarán a cabo del 21 al 24 de enero eventos para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar como probarse la vestimenta usada en el día del Año Nuevo y aprender sobre el saludo respectivo, que implica el hecho de orar una vez se haya arrodillada la persona para pedir por el bienestar de todos.
Del 21 al 23 de enero, también se llevarán a cabo eventos especiales que incluyen presentaciones de la ópera lírica tradicional coreana "pansori" y la danza de máscaras "Bongsan talchum" para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar en la aldea tradicional de Namsango en el distrito de Jung-gu en Seúl. El día del Año Nuevo Lunar, que coincide el 22 de enero, se prepara una mesa en la "Casa de Min", para que los visitantes puedan ver de cerca cómo se prepara la mesa este día. Para el caso de las personas que sepan hablar coreano, pueden escuchar la clase de etiqueta y cultura antes de preparar la mesa.
El 22 de enero, a partir de las 12:30 p.m. ofrecerá "tteokguk" a los visitantes en el palacio Unhyeongung ubicado en el distrito de Jongno-gu en Seúl.
Este mismo día se llevará a cabo un evento para compartir "sehwa" en el palacio Gyeongbokgung, que consiste en la entrega de 1000 copias de "sehwa" después de la ceremonia de cambio de guardia, que será llevada a cabo tanto a las 10:00 am como a las 2:00 pm. Las copias se entregarán por orden de llegada en la oficina del portero detrás de Gwanghwamun en el palacio Gyeongbokgung. La "sehwa" es una imagen que tradicionalmente los coreanos colocan en las puertas y se regalaban unos a otros con la esperanza de atraer paz y prosperidad en el nuevo año.
Durante el período de vacaciones, cuatro palacios principales, incluidos el palacio Gyeongbokgung, el palacio Changdeokgung, el palacio Deoksugung y el palacio Changgyeonggung, así como el santuario Jongmyo, las tumbas reales de la dinastía Joseon y los restos del rey Sejong el Grande estarán abiertos al público durante las festividades.
En la antigua casa presidencial Cheong Wa Dae se llevará a cabo a las 3:00 p.m. una presentación de arte tradicional a cargo del grupo de arte de la Fundación del Patrimonio Cultural de Corea por un lapso de 40 minutos durante los cuatro días del feriado. Desde la puerta principal de Cheong Wa Dae hasta el helipuerto, se llevarán a cabo varios espectáculos de teatro callejero, música tradicional coreana, danza del león y "samulnori".
Para este año, ¿qué le parece visitar el lugar más cercano a donde se encuentre para experimentar la festividad coreana del Año Nuevo Lunar?
kimhyelin211@korea.kr