Cultura

03.04.2023

En una encuesta realizada por el Consejo Cinematográfico de Corea (KOFIC, por sus siglas en inglés) con motivo de su 50º aniversario, la película ´Parásitos´, ganadora de cuatro premios Óscar en los premios de la Academia de Estados Unidos en 2020, ha sido elegida la mejor noticia de la historia del cine coreano. | Página oficial de KOFIC en Facebook

En una encuesta realizada por el Consejo Cinematográfico de Corea (KOFIC, por sus siglas en inglés) con motivo de su 50º aniversario, la película 'Parásitos', ganadora de cuatro premios Óscar en los premios de la Academia de Estados Unidos en 2020, ha sido elegida la mejor noticia de la historia del cine coreano. | Página oficial de KOFIC en Facebook


Por Yoon Sojung

El hecho de que la obra maestra del director Bong Joon-ho "Parásitos", haya ganado cuatro premios Óscar en 2020, ha sido votado como la mejor noticia en la historia del cine coreano.

En una encuesta en línea sobre las diez principales noticias de la historia del cine del país, realizada del 13 al 19 de marzo por el Consejo Coreano de Cine (KOFIC, por sus siglas en inglés) en sus cuentas de Facebook e Instagram con motivo del 50º aniversario del consejo, 1.042 de los 7.615 encuestados eligieron la victoria de la película en la 92ª edición de los Premios de la Academia como el momento más significativo del cine coreano.

"'Parásitos' ganó los cuatro Óscar a la mejor película, al mejor director, a la mejor película internacional y al mejor guion original. Es la primera película en lengua extranjera que gana en la categoría de Mejor Película", declaró el consejo.

La noticia de cuando el mismo filme obtuvo el premio Palma de Oro, en el Festival de Cannes 2019, quedó como en el segundo lugar, con 651 votos.

El tercer lugar fue el centenario del cine coreano en 2019, seguido por la adopción por la introducción del sistema de cuotas en pantalla para películas nacionales y el lanzamiento del Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF, por sus siglas en inglés) en 1996.

En el top 10 también figuran el premio a la mejor actriz de reparto en los Óscar de 2021 para la actriz Youn Yuh-jung por la película "Minari", el estreno de la película muda coreana "Arirang", dirigida por Na Woon-gyu en 1926, y el nacimiento de la primera "estrella mundial" de Corea, la fallecida actriz Kang Soo-yeon, que ganó el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Venecia por "The Surrogate Woman" en 1987.

El KOFIC también realizó simultáneamente una otra encuesta sobre las diez noticias más importantes del consejo mismo.

La creación en 1973 de la Korean Motion Picture Promotion Corporation (KMPPC, por sus siglas en inglés), que más tarde se convirtió en KOFIC, encabezaba la lista. La KMPPC, organismo estatal encargado de las políticas cinematográficas coreanas, desarrolló un modelo de política cinematográfica nacional, como el apoyo a la producción y distribución de películas y la exportación de filmes coreanos.

El segundo puesto es para la creación de KOFIC en 1999. Esta organización, ahora bajo control privado, contribuyó notablemente a la desregulación y el desarrollo de la libertad en la creación cinematográfica al abolir el sistema que exigía autorización gubernamental antes de rodar y permitir la libre producción de películas independientes. La tercera fue la fundación de la Academia Coreana de Artes Cinematográficas (KAFA, por sus siglas en inglés) en 1984, de la que han salido grandes cineastas como los directores Bong Joon-ho, Choi Dong-hoon y Hur Jin-Ho.

El KOFIC afirmó que se convertiría en una plataforma innovadora para representar los valores futuros del cine coreano.

arete@korea.kr