La foto, tomada el 5 de septiembre, muestra a los visitantes observando las obras de arte exhibidas en la Frieze Seúl, que se llevó a cabo en el centro de exposiciones COEX, en el distrito de Gangnam-gu, Seúl. | Gil Kyuyoung
Por Gil Kyuyoung
El 5 de septiembre, los visitantes observan la obra 'Flor Sonriente' de Takashi Murakami, expuesta en el stand de la Galería Perrotin. | Gil Kyuyoung
Según la periodista, asistir a la feria fue una experiencia vibrante y enriquecedora. Desde que llegó al centro de exposiciones, sintió la energía palpable de la multitud compartiendo la misma pasión, desde amantes del arte de todos los rincones del mundo hasta curadores, artistas, coleccionistas e incluso estudiantes.
A medida que recorría los pasillos, se maravillaba con las obras de artistas consagrados y emergentes. Galerías de renombre mundial como Gagosian, Lehmann Maupin y Tadeusz Różycki, junto con galerías nacionales representativas como Internationale Galerie, Galería Hyundai y Gana Art, presentaron obras que destacaban por su singularidad.
Algo que realmente impresionó a la periodista fue que, en un estand, los representantes de las galerías mantenían conversaciones serias, mientras que en el otro, los visitantes disfrutaban del evento tomándose selfies frente a las obras. La que más cautivó la atención de la periodista fue la obra "Flor Sonriente" de Takashi Murakami, que estaba exhibida en el estand de la galería Perrotin. Allí, un grupo de personas estaba maravillado por los colores vibrantes y la emotividad de la pieza.
La atmósfera era contagiosa; cada rincón ofrecía una nueva sorpresa. A diferencia de las galerías más sobrias, esta feria se destacó por ofrecer un ambiente relajado y libre de tensiones.
La foto, tomada el 5 de septiembre, muestra la escultura 'Pumpkin' de Yayoi Kusama, exhibida en el estand de la Galeria David Zwirner. | Gil Kyuyoung
Ese dia, las obras de destacados artistas representativos de Corea, incluidos Nam June Paik, Kim Whanki, Lee Ufan y Park Seo-bo, así como de famosos artistas internacionales como Andy Warhol, Yayoi Kusama y Anish Kapoor, fueron objeto de gran atención.
Aunque no había obras que sobrepasaran los cientos de millones de wones como en la primera edición, la presencia de las obras de Takashi Murakami, conocido por su colaboración con NewJeans, atrajo al público de manera constante.
Durante su recorrido, la periodista también descubrió nuevas piezas de artistas emergentes de todo el mundo, las cuales ofrecían una nueva perspectiva artística.
De igual forma, en la sección "Frieze Masters", pudo observar las obras más representativas del arte antiguo, y en la sección "Focus Asia" las obras de las galerías asiáticas que han sido establecidas en los últimos 12 años.
Los visitantes contemplan pinturas de Yue Minjun y las esculturas de Li Wei en el estand de la Galería de Arte Contemporáneo de Tang. | Frieze Seúl
Los visitantes observan una obra de la artista coreano-estadounidense Anicka Yi, en el estand de la Galería Gladstone. | Frieze Seúl
Aunque la feria ha concluido, este otoño se llevarán a cabo importantes eventos y exposiciones de arte en Corea, como la Bienal de Gwangju, la Bienal de Busan, la exposición individual de Anika Lee en el Museo Leeum y la exposición individual de Nicolas Party en el Museo de Arte Ho-Am.
Además, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea ha lanzado por primera vez el programa "Festival de Arte de Corea", que ofrece descuentos en las entradas y en productos turísticos relacionados con el ferrocarril durante todo el mes de septiembre. Esta iniciativa busca abrir un nuevo capítulo en el arte coreano.
gilkyuyoung@korea.kr