Cultura

29.11.2024

La primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil de Busan se celebra del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan (BEXCO), y ofrece un espacio común para niños, padres, editores y autores. | Cuenta oficial de la Asociación Coreana de Editores en Facebook

La primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil de Busan se celebra del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan (BEXCO), y ofrece un espacio común para niños, padres, editores y autores. | Cuenta oficial de la Asociación Coreana de Editores en Facebook



Por Margareth Theresia

El 28 de noviembre, el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan (BEXCO, por sus siglas en inglés), se llenó de niños, padres y editores que se congregaron para la inauguración de la Feria Internacional del Libro Infantil de Busan, en la segunda ciudad más grande del país.

El evento tiene como tema central el país imaginario de "Laputa", extraído de la novela Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, cuyo enfoque está en fomentar la imaginación y la creatividad de los niños.

Un total de 193 editoriales y organizaciones de 16 países, junto con 118 autores y conferenciantes, participan en 158 programas que incluyen exposiciones, conferencias, seminarios y talleres. Estos eventos tienen como objetivo inspirar a los niños a soñar y ofrecer a los padres y educadores valiosos recursos para el desarrollo infantil.

Lo que distingue esta feria de otras similares es su énfasis en la participación activa de los niños. Se ofrecen numerosos programas para jóvenes y sus familias, así como para los editores, autores y profesionales de los derechos de autor.

En el espacio Kids Atelier, los niños dibujaron sobre grandes hojas de papel, creando sus propios libros ilustrados. En otra zona, decoraron globos y llaveros con sus pensamientos, utilizando rotuladores acrílicos.

Las risas de los pequeños se escuchaban en la zona de fotos, cuyo tema era "Botón de la risa", que incorporaba elementos como flatulencias para el entretenimiento de los asistentes.


La Asociación de Editores de Singapur y el Consejo del Libro de Singapur están presentes en la feria para explorar oportunidades de colaboración con Corea. | Theresa Margareth

La Asociación de Editores de Singapur y el Consejo del Libro de Singapur están presentes en la feria para explorar oportunidades de colaboración con Corea. | Margareth Theresia


La literatura infantil de Corea ha ganado reconocimiento mundial como un referente cultural de alta calidad. En 2020, Baek Heena se convirtió en la primera autora del país en recibir el prestigioso Premio Astrid Lindgren Memorial Award, el más importante a nivel mundial en literatura infantil. En 2022, Lee Suzy fue la primera coreana en recibir el Premio Hans Christian Andersen de Dinamarca en la categoría de ilustración.

Los libros ilustrados coreanos también han recibido gran acogida internacional, ganando casi todos los años el Premio Ragazzi de Bolonia, Italia.

Este reconocimiento global ha impulsado las exportaciones de literatura infantil coreana. El Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo señaló que entre 2020 y 2022, las obras de literatura infantil encabezaron las exportaciones de derechos de autor, con 4.167 casos registrados. Por ello, la feria de Busan cuenta con un "centro de derechos de autor" para facilitar estos intercambios.

Además, editoriales y organizaciones extranjeras asisten al evento en busca de posibles colaboraciones con Corea en este sector. El Consejo del Libro de Singapur, por ejemplo, señaló que, dado que su país será el protagonista del Festival Asiático de Contenido Infantil (AFCC) el próximo año, esperan contar con más autores e ilustradores coreanos en dicho evento.

La feria, que concluye el 1 de diciembre, cobra una entrada de 5.000 wones, salvo para niños menores de 6 años, personas mayores de 65, personas con discapacidad y figuras de mérito nacional. Hay más información en el sitio web oficial del evento (bibcf.or.kr).

margareth@korea.kr