Reporteros Honorarios

23.06.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera Cynthia Pamela Osorio de Colimbia

Felipe González Giraldo, autor de la novela Seúl 88, narra, a partir de su experiencia familiar, una historia que trasciende la participación del "Batallón Colombia" en la Guerra de Corea. En su obra, confluyen memorias, diplomacia, historia y ficción, iluminando un vínculo entre Colombia y Corea que va más allá de los libros oficiales: desde un mayor del ejército y un cónsul colombiano en Seúl, hasta los Juegos Olímpicos de 1988 como símbolo de paz.

Portada del libro 'Seúl 88´de Felipe González Giraldo | Cuenta de Escarabajo Editorial en Instagram

Portada del libro 'Seúl 88´de Felipe González Giraldo | Cuenta de Escarabajo Editorial en Instagram



"Es un relato que resalta la historia de Corea, la Guerra de Corea y la participación del Batallón Colombia en ese conflicto. Con un tono melancólico, invita al lector a adentrarse en la vida cotidiana de una familia de expatriados en Corea del Sur, revela las particularidades del mundo diplomático, detalla inspecciones militares en la frontera y captura la solemnidad de unos Juegos Olímpicos que conmovieron a la península coreana y al mundo entero", destaca el comunicado de prensa.

Felipe y sus compañeros de clase en un jardín de infancia internacional en Seúl.

Felipe y sus compañeros de clase en un jardín de infancia internacional en Seúl. | Felipe González Giraldo



Sin embargo, al conversar con el autor, descubrimos que Seúl 88 no es solo una novela histórica: es también una bitácora familiar, construida a partir de los recuerdos de sus seres queridos. Felipe era aún un niño durante aquella época, por lo que decidió registrar estos testimonios antes de que el tiempo diluyera la memoria de los protagonistas.

Proveniente de una familia con raíces militares y diplomáticas, González creció entre anécdotas sobre Corea, el esfuerzo por consolidar la paz en la región y la adaptación cotidiana de una familia colombiana en tierras lejanas. Uno de los recuerdos más vivos es la inauguración de los Juegos Olímpicos del 17 de septiembre de 1988, presididos por Roh Tae-woo y con la participación de los atletas Chung Sun-man, Kim Won-tak y Sohn Kee-chung como portadores de la llama olímpica.

Souvenirs de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y un boleto de barco en el río Hangang.

Souvenirs de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y un boleto de barco en el río Hangang. | Felipe González Giraldo


En la novela, los personajes principales —Orlando, Constantino y Margarita— relatan su llegada a Seúl, revelando cómo funcionan las relaciones diplomáticas desde una perspectiva más humana. El libro fue publicado por la Editorial Escarabajo y presentado durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde fue muy bien recibido por el público colombiano.

Durante la entrevista, Felipe reflexiona sobre los paralelismos entre las sociedades coreana y colombiana. En ambas culturas, la figura materna desempeña un rol central, siendo el eje de lo tradicional. A su vez, ambas naciones comparten historias de conflicto interno, superadas con esfuerzo para lograr estabilidad y crecimiento. “Nos une la fraternidad, la pasión y la devoción con la que se abordan las tareas cotidianas”, afirma.

Una presentación de samulnori.

Una presentación de samulnori. | Felipe González Giraldo



Hoy, González sigue conectado con Corea. Le gusta el K-pop, especialmente BTS y FIFTY FIFTY, y disfruta ver K-dramas junto a su esposa. Su favorito reciente es When Life Gives You Tangerines, que al igual que su novela, rescata memorias del pasado y nos invita a reflexionar desde la ternura y la nostalgia.

Seúl 88 es una invitación a descubrir la historia compartida entre dos pueblos lejanos pero afines. Más allá de los hechos bélicos o diplomáticos, la novela ofrece un homenaje íntimo a quienes, con esfuerzo y silenciosamente, construyeron puentes entre culturas. Y lo hace desde la literatura, como quien abre una ventana hacia el alma de dos naciones.

Soldados de ambas Coreas durante una supervisión en Panmunjeom, la aldea de tregua intercoreana.

Soldados de ambas Coreas durante una supervisión en Panmunjeom, la aldea de tregua intercoreana. | Felipe González Giraldo



kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.