Cultura

24.01.2025

La imagen muestra una actuación de gilnori, un desfile de actuaciones folclóricas que se realizan antes del acto principal, escenificada en el Centro Cultural Coreano de Bangkok, Tailandia, el 10 de febrero del año pasado, durante el Festival del Año Nuevo Lunar organizado por el centro.

La imagen muestra una actuación de gilnori, un desfile de actuaciones folclóricas que se realizan antes del acto principal, escenificada en el Centro Cultural Coreano en Tailandia, el 10 de febrero del año pasado, durante el Festival del Año Nuevo Lunar organizado por el centro.



Por Charles Audouin
Fotografías: Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo


Los Centros Culturales Coreanos (CCC) de todo el mundo organizarán festivales del Año Nuevo Lunar para conmemorar el inicio del Año de la Serpiente Azul.

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo anunció el 23 de enero que 22 de estos centros en 20 países llevarán a cabo diversos eventos que permitirán a las personas experimentar la cultura tradicional asociada al Seollal (Año Nuevo Lunar).

Unos reporteros de 'Corea Today', vestidos con hanbok, posan para una fotografía en el CCC en Italia, el 8 de febrero del año pasado.

Unos reporteros de 'Corea Today', vestidos con hanbok, posan para una fotografía en el CCC en Italia, el 8 de febrero del año pasado.



En Asia, los CCC en Tokio, Hanói, Shanghái y Manila ofrecerán juegos populares, mientras que en los centros de Osaka, Shanghái, Manila y Nueva Delhi se realizarán actividades de cocina tradicional coreana y degustaciones. En Japón, Tailandia e Indonesia, los visitantes también podrán experimentar actividades como la fabricación de bokjori (coladores tradicionales de arroz) y cheongsachorong (faroles tradicionales hechos con retazos de seda azul y roja que simbolizan el yin y el yang).

En Europa, los asistentes a los CCC podrán conocer más sobre el significado del Año Nuevo Lunar a través de programas que incluyen clases de cocina (Alemania), eventos culturales tradicionales (Austria, Polonia y Hungría), así como exposiciones de hanbok y actuaciones de gayageum (cítara de 12 cuerdas) en España, Italia y Suecia. Además, el CCC de Austria albergará eventos de baile con versiones de K-pop, mientras que el centro de Alemania organizará juegos folclóricos populares como el gongginori (juego con piedras), el yunnori (juego de mesa con cuatro palos) y el jegichagi (una versión coreana del juego de la petanca).

Unas participantes en el programa cultural Seollal organizado por el CCC en Hanói, Vietnam, el 31 de enero del año pasado, confeccionan sobres para el tradicional sebaetdon (regalo monetario entregado tras una reverencia).

Unas participantes en el programa cultural Seollal organizado por el CCC en Hanói, Vietnam, el 31 de enero del año pasado, confeccionan sobres para el tradicional sebaetdon (regalo monetario entregado tras una reverencia).



En colaboración con el Museo Smithsonian de Arte Americano, el CCC en Washington organizará la una celebración del Seollal. Por su parte, el CCC de Los Ángeles ofrecerá representaciones tradicionales, juegos folclóricos y programas de prueba de hanbok. Los CCC de Canadá, México y Australia también invitarán a los visitantes a participar en actividades culturales como clases de cocina de tteokguk (sopa de pastel de arroz) y la elaboración de buchae (abanicos tradicionales).

El CCC en Nigeria organizará programas centrados en la comida tradicional del Seollal y juegos folclóricos, mientras que el centro de Emiratos Árabes Unidos ofrecerá actividades como "5 en 6 patas", una reinterpretación de elementos de la famosa serie "El juego del calamar" y degustaciones de tteokguk.

caudouin@korea.kr