En la entrada de la exposición 'Colores del agua' en la sede de Cheongju del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA, por sus siglas en inglés), se encuentra el mural 'Asan' (2025) de Yoon Jongsuk, una obra creada sin boceto previo que plasma de manera intuitiva los paisajes del pueblo natal de la artista, Asan, provincia de Chungcheongnam-do. | Charles Audouin
Por Charles Audouin
El Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA, por sus siglas en inglés) presenta en su sede de Cheongju la exposición "Colores del agua", una muestra que permite contemplar la evolución de la acuarela en el arte moderno y contemporáneo de Corea. La exhibición se inauguró el 21 de marzo y permanecerá abierta al público hasta el 7 de septiembre.
La muestra reúne 99 obras de 34 artistas coreanos de los siglos XX y XXI, todas pertenecientes a la colección del museo. Cerca de 20 piezas se presentan por primera vez al público.
Kim Sunghee, directora del museo, explicó en una rueda de prensa el 18 de marzo que esta es la primera vez que el MMCA organiza una exposición dedicada exclusivamente a la acuarela: "Hemos querido poner en valor las cualidades únicas de la acuarela, un medio cercano al público, y establecerla como un género autónomo y completo dentro del arte contemporáneo".
La exposición destaca las propiedades estéticas específicas de la acuarela, como la transparencia, la inmediatez, el deslizamiento del agua y la fusión de los colores, mostrando cómo estas características han sido exploradas y reinterpretadas desde el arte moderno hasta el contemporáneo.
Obra 'Catedral de Kyesan-dong' (década de 1930) de Lee Inseong, presentada por el MMCA. El artista experimentó con técnicas opacas de acuarela y elementos del postimpresionismo, por lo que ganó reconocimiento por su constante innovación en la escena artística coreana. | MMCA
La muestra se organiza en tres secciones:
La primera parte presenta el proceso de introducción y consolidación de la acuarela en Corea a principios del siglo XX. En esa época, los artistas solían salir al aire libre con su caballete para pintar paisajes naturales.
Seo Dongjin, quien organizó la primera exposición de acuarela en el país, pintó escenas urbanas de Daegu. Por su parte, Son Ilbong, premiado en la Exposición de Arte de Joseon, aplicó técnicas occidentales a paisajes y naturalezas muertas.
Obras de Kim Myungsook expuestas en la exposición 'Colores del agua'. | Charles Audouin
En la segunda parte, se abordan las nuevas formas de experimentación surgidas cuando la pintura coreana se volcó hacia el óleo como medio principal. Aquí destacan obras que rompen con las técnicas tradicionales, fusionando la acuarela con otros materiales y proponiendo expresiones más introspectivas y conceptuales.
Ryu In refleja la ansiedad existencial y el espíritu de la época a través de capas de color, mientras que Kim Myungsook representa el dolor y la realidad con formas afiladas y directas.
Obra 'Ecriture No.355-86' (1986) de Park Seobo, creada raspando y empujando pigmento sobre una superficie negra. | Charles Audouin
La tercera sección analiza la influencia del movimiento monocromático (
dansaekhwa), dominante en la escena artística coreana desde mediados de los años 70. Durante esta etapa, la acuarela se diversificó en formato y técnica, impulsando el auge de la abstracción.
Se exhiben, por ejemplo, obras de Kim Choungza, que genera sensaciones cromáticas mediante el goteo y expansión del pigmento, y de Quac Insik, quien usa la transparencia del papel y la acuarela para representar pétalos superpuestos.
En la segunda planta de la sede de Cheongju del MMCA se exhibe 'Caminos paralelos de día y noche' (2017-2018), de Jeon Hyunsun. Es una gran pintura realizada en acuarela basada en imágenes recopiladas de internet. La disposición de los paneles es intercambiable. | Charles Audouin
La curadora Joung Jaeim, responsable de la muestra, destacó: "La acuarela no se limita a naturaleza muerta o paisajes. Es un medio con el que los artistas pueden explorar su propio lenguaje visual. Esperamos que el público disfrute contemplando y experimentando con la acuarela, sumergiéndose en un mundo claro y refrescante que contrasta con el peso de la vida cotidiana".
La entrada general tiene un costo de 2.000 wones.
La sede de Cheongju del MMCA abrió sus puertas en diciembre de 2018. Es la cuarta sede del museo nacional tras las de Gwacheon, Deoksugung y Seúl y la primera ubicada fuera del área metropolitana de Seúl. El edificio, antiguamente una fábrica de tabaco, fue remodelado y funciona como un espacio centrado en la exhibición de obras de la colección que normalmente no están abiertas al público.
caudouin@korea.kr