Reporteros Honorarios

17.07.2018

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Los estudiantes salvadoreños que aprendieron coreano fueron a degustar la comida coreana en el restaurante Pabellón Coreano

Los estudiantes salvadoreños que aprendieron coreano fueron a degustar la comida coreana en el restaurante Pabellón Coreano



Por la reportera honoraria de Korea.net, Fátima Muñoz de El Salvador
8 de julio de 2018 | Fátima Muñoz

La clase de coreano básico ha terminado, los estudiantes han decidido ir a comer a un pequeño restaurante de comida coreana en El Salvador. El grupo era de once salvadoreños de diferentes edades, pero con una fuerte pasión por la cultura coreana y en esta ocasión dispuestos para degustar la gastronomía coreana. Al entrar al lugar el dueño coreano ha saludado con un “Buenas tardes”, pero ellos han querido escuchar el saludo “Anneonjaseyo”, al mismo tiempo por un momento están tranquilos porque no han escuchado más palabras coreanas desconocidas.

Al sentarse se han dispuesto a ver el menú y decidir qué plato comer, como todo parece desconocido han pedido recomendación y los platos seleccionados han sido Samgyeopsal (Panceta de cerdo), Kimbap (Rollos con alga y arroz) y Maeun-dakbonggui (Pollo frito picante). Después de unos momentos han visto cómo encienden una estufa en las mesas y han colocado una pequeña plancha de metal para cocinar carne de cerdo (panceta principalmente), están curiosos que estén sentados en la mesa viendo cómo se cocina su comida.

Ha llegado la hora que se les preguntan: ¿Desean tenedor o palillos? Se quedan en silencio unos minutos y un estudiante dice: ¡Palillos, vamos a vivir la experiencia al estilo coreano! Ese mismo estudiante ha intentado ayudar a los demás para que aprendan a comer con palillos. En el momento que están practicando con sus palillos, han llevado los Banchan, ya se les ha explicado que son una variedad de platos (generalmente de pequeña cantidad) que se sirven con arroz en la mesa. Pero el Banchan más famoso que habían escuchado de la cocina coreana es el Kimchi, por eso estaban emocionados. Pero a la vez un poco temerosos por comerlo, porque sabían que picaba y que su sabor no se encuentra en la comida salvadoreña. 
 
8072018_Visitando por primera vez un restaurante coreano en El Salvador_ FatimaMuñoz_Foto2.jpg

Los Banchan que se ha degustado durante la comida.



Luego llegó la hora de probar el Samgyeopsal que se ha dejado unos segundos para ver cómo pensaban que se comía, no tenían idea que la forma correcta es tomar una lechuga, agregarle un trocito de la carne, colocar las verduras de los Banchan y por supuesto dar el toque especial de Gochujang (Salsa de chile). Pero lo más divertido de la experiencia es que han hecho rollitos de lechuga y se los han comido de un solo bocado. Se han tomado fotos de cómo algunos han fallado al intentarlo porque han hecho su rollito demasiado grande o les ha dado pena abrir la boca demasiado.

Cuando han llevado los otros platillos y se los comían, se escuchan risas porque algunos seguían sin poder tomar correctamente los palillos, pero estaban determinantes a salir de ese restaurante sabiendo a usarlos. De repente se escuchan comentarios: ¡Pensé que el Kimchi era más picante!, ¡En los dramas toman Soju!, ¡El pollo rojo es lo más delicioso¡, ¡Finalmente estoy comiendo Kimbap!

Han pasado dos horas y la comida se ha terminado, no ha quedado nada de los Banchan, pero en ese momento han llevado unos trozos de sandía y se han quedado a gustos con toda la experiencia de comer platillos coreanos por primera vez. Les gustó que en la mesa todos han compartido y pueden tomar diferentes opciones. Es algo nuevo porque en El Salvador al igual que otros países de Latinoamérica en la mesa cada persona tiene su plato principal. Al retirarse del lugar han dicho que definitivamente regresarían a comer comida coreana.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.